1997 (MCMXCVII) fue un año común comenzado en miércoles en el calendario gregoriano. Fue también el número 1997 anno Dómini o de la designación de Era Cristiana, además del noningentésimo nonagésimo séptimo del segundo milenio, nonagésimo séptimo del siglo XX, séptimo año de la décima década del siglo XX y el octavo del decenio de los años 1990.

Año 1997
Años1994199519961997 199819992000
DeceniosAños 1960Años 1970Años 1980Años 1990 Años 2000Años 2010Años 2020
SiglosSiglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
MúsicaCineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísÁlbumesLibrosPelículasSencillos
1997 en otros calendarios
Calendario gregoriano1997
MCMXCVII
Ab Urbe condita2750
Calendario armenio1446
Calendario chino4693-4694
Calendario hebreo5757-5758
Calendarios hindúes
Vikram Samvat2052-2053
Shaka Samvat1919-1920
Calendario persa1375-1376
Calendario musulmán1418-1419
En el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda: el set de filmación de Titanic, la película más taquillera de la historia en ese momento; Se publica Harry Potter y la piedra filosofal; El cometa Hale-Bopp pasa cerca de la Tierra y se convierte en uno de los cometas más observados del siglo XX; Plaza Golden Bauhinia Square, donde se transfiere la soberanía de Hong Kong del Reino Unido a la República Popular China; la inundación de Europa central de 1997 mata a 114 personas en la República Checa, Polonia y Alemania; El vuelo 801 de Korean Air se estrella durante fuertes lluvias en Guam, matando a 229; Mars Pathfinder y Sojourner aterrizan en Marte; Flores dejadas fuera del Palacio de Kensington tras la muerte de Diana, Princesa de Gales, en un accidente automovilístico en París.

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar
Número de la Línea 5 del Metro de Santiago.

Junio

editar

Julio

editar
Matamos a los niños porque cuando crecieran se convertirían en naksalitas.
Matamos a las mujeres porque darán a luz a más naksalitas.

Agosto

editar

Septiembre

editar
El ataúd de Diana, envuelto en el estandarte real con un borde de armiño, atravesó las calles de Londres en su camino hacia la Abadía de Westminster.

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar
Matamos a los niños porque cuando crecieran se convertirían en naxalitas.
Matamos a las mujeres porque darán a luz a más naxalitas.[3]

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Arte y literatura

editar

Ciencia y tecnología

editar

Astronáutica

editar

Biología

editar

Consolas y videojuegos

editar

El 30 de septiembre sale a la venta, exclusivo para PC, Claw (videojuego), destacable juego de acción y plataformas 2D desarrollado por Monolith Productions.

Deporte

editar

Atletismo

editar

Automovilismo

editar

Baloncesto

editar

Balonmano

editar

Ciclismo

editar

Hockey

editar

Fútbol

editar
Torneos internacionales
Torneos nacionales

Fútbol americano

editar

Rodeo chileno

editar

Rugby

editar

Tenis

editar

Estrenos

editar

Todas las fechas pertenecen a los estrenos oficiales de sus países de origen, salvo que se indique lo contrario.

Música

editar

Festivales

editar
Ganadora: Katrina & the Waves con la canción «Love Shine a Light» representando a Reino Unido .

Éxitos musicales

editar

Televisión

editar

Videojuegos

editar

Arquitectura

editar

Premios Nobel

editar

Premios Príncipe de Asturias

editar

Premio Cervantes

editar

Referencias

editar
  1. «Geografía e historia: Japón», en la Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana. Suplemento actualizador 1997-1998. Madrid: Espasa Calpe, 1999; ISBN 84-239-4368-2.
  2. Pelline, Jeff (1997): «Yahoo buys Four11 for free email. Yahoo says it will buy Four11 for $92 million in stock and begin offering free email to its users», artículo del 8 de octubre de 1997 en el sitio web Cnet (Estados Unidos).
  3. Sumati. «Bloodthirsty Justice: Laxmanpur Bathe. Bathani Tola. Mianpur. Nagri Bazar. Haibaspur. Shankar Bigha», artículo en el sitio web Sanhati, del 5 de noviembre de 2013. Consultado el 1 de diciembre de 2013.
  4. Vega, Cristina (21 de octubre de 2015). «La desconocida historia del episodio censurado de Pokémon». Consultado el 13 de agosto de 2017. 
  5. Woo, Eduardo (16 de diciembre de 2014). «Polémico capítulo de Pokémon cumple 17 años: oprovocó ataques de epilepsia en 685 niños». Consultado el 13 de agosto de 2017. 
  6. «El día que Pokemón causó ataques de epilepsia en Japón». 18 de diciembre de 2015. Consultado el 13 de agosto de 2017. 
  7. «Today in History for 28st December 1997», artículo en el sitio web History Orb.
  8. a b c d e «Today in History for 29st December 1997», artículo en el sitio web History Orb.
  9. «Today in History for 30st December 1997», artículo en el sitio web History Orb.
  10. Presidente Samper entrega puente Plato-Zambrano, en eltiempo.com.
  11. Xavier Moret (7 de enero de 1997). «Carlos Cañeque gana el Premio Nadal con un juego metaliterario a la sombra de Borges». El País. Consultado el 17 de febrero de 2011. 
  12. a b c d e f «Nobel Laureates 1997» (en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2009. Consultado el 24 de agosto de 2009. 
  13. a b c d e f g h «GALARDONADOS CON LOS PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS 1997». Fundación Príncipe de Asturias. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2009. Consultado el 25 de agosto de 2009. 
  14. Fietta Jarque (10 de diciembre de 1997). «Cabrera Infante reitera su fe "en la capacidad regenerativa de las palabras"». El País. Consultado el 11 de agosto de 2009. 

Enlaces externos

editar