Aeropuerto Internacional General Rafael Buelna

El Aeropuerto Internacional General Rafael Buelna o Aeropuerto Internacional de Mazatlán (Código IATA: MZT - Código OACI: MMMZ - Código DGAC: MZT[3]​) se localiza en Mazatlán, Sinaloa, México. Este aeropuerto es el segundo más importante de Sinaloa, después del Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán y tiene una terminal con dos salas. Se encuentra en la zona sureste de la ciudad y es uno de cuatro aeropuertos en México que tiene un Centro de Control de Área (Centro Mazatlán), los otros estando en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Aeropuerto Internacional de Monterrey y Aeropuerto Internacional de Mérida. Centro Mazatlán controla el tráfico aéreo sobre la parte noroeste del país.

Aeropuerto Internacional
General Rafael Buelna
IATA: MZT OACI: MMMZ FAA:
Localización
UbicaciónMazatlán, México
Elevación12
Sirve aMazatlán
Detalles del aeropuerto
TipoPúblico
OperadorGrupo Aeroportuario Centro Norte
Estadísticas (2023)
Números de pasajeros1,621,740
Ranking en México19°
Kg de carga2,547,001
Operaciones aéreas18,759
Aeronaves basadas95
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
08/262,700Asfalto
Mapa
MZT ubicada en Sinaloa
MZT
MZT
Situación del aeropuerto en Sinaloa
Sitio web
www.oma.aero/mazatlan

Información de salidas
Información de llegadas
Fuente: Grupo Aeroportuario Centro Norte
Agencia Federal de Aeronáutica Civil[1][2]
Airbus A320-232 de Viva Aerobus (XA-VAV) en MZT.

Información

editar

Además de ser una zona turística, Mazatlán se destaca por su producción pesquera de camarón, sardina y atún para el mercado doméstico e internacional.

Para 2021, Mazatlán recibió a 1,106,071 pasajeros, mientras que para 2022 recibió a 1,450,944 pasajeros, según datos publicados por el Grupo Aeroportuario Centro Norte.

De los pasajeros que lo visitan el 79% son de origen nacional y el 21% restante internacional.

Las obras de ampliación y modernización del edificio terminal permitieron desarrollar confortables espacios para ofrecer un mayor número de productos y servicios, se incluyeron Salones VIP y se desarrolló una nueva área de servicios turísticos (tiempos compartidos) para atender a los visitantes así como una área de mostradores para atención a los pasajeros de vuelos chárter.

El aeropuerto fue nombrado por Rafael Buelna, un militar mexicano que participó en la Revolución Mexicana originario de este Estado.

Instalaciones

editar
  • Posiciones de Contacto: 4
  • Posiciones de falso Contacto: 4
  • Posiciones Remotas: 7
  • Número de pasarelas de acceso: 4
  • Número de bandas de reclamo de equipaje: 4
  • Área de comida ráida (Planta baja y planta alta)
  • Aduana (Área de llegadas)
  • Renta de Autos (Dolar, Hertz, Mex, Veico Car Rental]) y Taxi (Área de llegadas)
  • Tienda libre de impuestos (Pasillo principal)
  • Estacionamiento
  • OMA Premium Lounge (Zona pública)

Aerolíneas y destinos

editar
Vista de la Sala B.
Mapa de la terminal.

Pasajeros

editar
Destinos por aerolínea
AerolíneaDestinosSala
Aéreo Servicio GuerreroSan José del CaboA
AeroméxicoCiudad de MéxicoA
Aeroméxico ConnectCiudad de MéxicoA
Alaska AirlinesLos Ángeles
Estacional: San Francisco
B
American AirlinesDallas/Fort Worth, Phoenix–Sky HarborB
American EagleLos ÁngelesB
Calafia AirlinesCabo San Lucas, La Paz
Delta Air LinesMineápolis/St. Paul (inicia el 21 de diciembre de 2024)[4]B
MagnichartersMonterrey, San José del Cabo
Estacional: Chihuahua
A
Mexicana de AviaciónCiudad de México–AIFAA
Señor AirCabo San Lucas, La PazA
Sun Country AirlinesEstacional: Mineápolis/St. PaulB
Sunwing AirlinesEstacional: Calgary, Edmonton, Kelowna, Montreal–Trudeau, Regina, Saskatoon, Toronto-Pearson, Vancouver, WinnipegB
TARHermosillo, La Paz, QuerétaroA
United ExpressEstacional: Houston–IntercontinentalB
Viva AerobusChihuahua, Ciudad de México, Ciudad de México–AIFA, Ciudad Juárez, Monterrey, TijuanaA
VolarisCiudad de México, León/El Bajío, TijuanaA
WestJetEstacional: Calgary, Edmonton, Kelowna (inicia el 13 de diciembre de 2024),[5]VancouverB
Total: 28 destinos (12 nacionales, 16 internacionales), 18 aerolíneas (10 nacionales, 8 extranjeras)

Destinos nacionales

editar

Se brinda servicio a 12 ciudades dentro del país a cargo de 10 aerolíneas. El destino de Aeroméxico también es operado por Aeroméxico Connect.

Destinos nacionales del Aeropuerto de Mazatlán
MZT
DestinosViva AerobusTARVolarisMagnichartersCalafia AirlinesSeñor AirAeroméxicoOtra#
Cabo San Lucas (CSL)2
Chihuahua (CUU)2
Ciudad de México (MEX)3
Ciudad de México (NLU)Mexicana2
Ciudad Juárez (CJS)1
Hermosillo (HMO)1
La Paz (LAP)3
León/Bajío (BJX)1
Monterrey (MTY)2
Querétaro (QRO)1
San José del Cabo (SJD)Aéreo Servicio Guerrero2
Tijuana (TIJ)2
Total7333221212

Destinos internacionales

editar
Lado aire del aeropuerto.
Entrada principal del aeropuerto.
Zona de documentación del aeropuerto.
Pasillo principal del aeropuerto.
Sala de llegadas del aeropuerto.
Sala de llegadas del aeropuerto.
Estacionamiento del aeropuerto.
Entrada principal del aeropuerto.
Entrada principal del aeropuerto

Se brinda servicio a 15 ciudades extranjeras, 6 en Estados Unidos (2 estacionales) y 9 a Canadá (estacionales), a cargo de 8 aerolíneas.

CiudadesNombre del aeropuertoAerolíneas
Norteamérica
Canadá  Canadá (9 destinos [estacionales], 2 aerolíneas)
CalgaryAeropuerto Internacional de Calgary Sunwing Airlines (Estacional) / WestJet (Estacional)
EdmontonAeropuerto Internacional de Edmonton Sunwing Airlines (Estacional)/ WestJet (Estacional)
KelownaAeropuerto Internacional de Kelowna Sunwing Airlines (Estacional) / WestJet (Estacional) (inicia el 13 de diciembre de 2024)[5]
MontrealAeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau Sunwing Airlines (Estacional)
ReginaAeropuerto Internacional de Regina Sunwing Airlines (Estacional)
SaskatoonAeropuerto Internacional de Saskatoon-John G. Diefenbaker Sunwing Airlines (Estacional)
TorontoAeropuerto Internacional Toronto Pearson Sunwing Airlines (Estacional)
VancouverAeropuerto Internacional de Vancouver Sunwing Airlines (Estacional) / WestJet (Estacional)
WinnipegAeropuerto Internacional James Armstrong Richardson Sunwing Airlines (Estacional)
 Estados Unidos (6 destinos [2 estacionales], 6 aerolíneas)
DallasAeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth American Airlines
HoustonAeropuerto Intercontinental George Bush United Express (Estacional)
Los ÁngelesAeropuerto Internacional de Los Ángeles Alaska Airlines / American Eagle
MineápolisAeropuerto Internacional de Mineápolis-Saint Paul Delta Air Lines (inicia el 21 de diciembre de 2024)[4]​ / Sun Country Airlines (Estacional)
PhoenixAeropuerto Internacional de Phoenix-Sky Harbor American Airlines
San FranciscoAeropuerto Internacional de San Francisco Alaska Airlines (Estacional)
Total: 15 destinos (11 estacionales), 2 países, 8 aerolíneas

Estadísticas

editar

Pasajeros

editar

Ver fuente y consulta Wikidata.

Rutas más Transitadas

editar
Rutas nacionales más transitadas del Aeropuerto Internacional de Mazatlán (2022)
NúmeroCiudadPasajerosRankingAerolínea
1 Ciudad de México256,338 Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Viva Aerobus, Volaris
2 Tijuana, Baja California176,802 Viva Aerobus, Volaris
3 Monterrey, Nuevo León77,581 Magnicharters, Viva Aerobus, Volaris
4 La Paz, Baja California Sur18,171 2Calafia Airlines, TAR, Viva Aerobus
5 Chihuahua, Chihuahua15,940 Magnicharters, TAR, Viva Aerobus
6 Cabo San Lucas, Baja California Sur11,610 Calafia Airlines
7 Querétaro, Querétaro6,109 1TAR
8 Ciudad Juárez, Chihuahua5,596 1TAR
Rutas Internacionales más transitadas del Aeropuerto Internacional de Mazatlán (2022)[6]
NúmeroCiudadPasajerosRankingAerolínea
1 Phoenix, Arizona38,213 American Airlines
2 Los Ángeles, California32,591 Alaska Airlines, American Eagle
3 Dallas, Texas20,349 American Airlines
4 Calgary, Alberta10,881 1WestJet
5 Vancouver, Columbia Británica7,044 3Sunwing Airlines, WestJet
6 Mineápolis, Minnesota6,693 1Delta Air Lines, Sun Country Airlines
7 Edmonton, Alberta5,068 1Sunwing Airlines, Swoop
8 Toronto, Canadá3,414 3Sunwing Airlines

Accidentes e incidentes

editar
  • El 12 de junio de 1967 una aeronave Douglas DC-3A-197D con matrícula XA-FUW operada por Aeronaves de México que cubría un vuelo entre el Aeropuerto de La Paz y el Aeropuerto de Mazatlán se estrelló en una zona poblada mientras trataba de retornar al Aeropuerto de La Paz al sufrir un fallo de motor durante su ascenso inicial, matando a 3 miembros de la tripulación y a 2 personas en tierra y sobreviviendo un miembro de la tripulación y los 24 pasajeros.[8]
  • El 20 de octubre de 1973 una aeronave Boeing 727-14 con matrícula XA-SEN operada por Mexicana de Aviación que cubría un vuelo entre el Aeropuerto de Denver y el Aeropuerto de Mazatlán realizó un aterrizaje en un campo cercano a la pista, dejando daños irreparables en la aeronave. los 123 ocupantes resultaron ilesos.[9]
  • El 26 de octubre de 1975 una aeronave GAF N.22 Nomad con matrícula VH-AUI propiedad de Government Aircraft Factories que se encontraba estacionada en el aeropuerto de Mazatlán fue destruida por ráfagas de viento, causando solo daños materiales.[10]
  • El 26 de abril de 2022 una aeronave Mil Mi-17-1V con matrícula ANX-2221 de la Armada de México que realizaba maniobras dentro del aeropuerto para dirigirse a la zona de repostaje se precipitó a tierra poco tiempo después de despegar, dejando daños irreparables en la aeronave. Los cuerpos de emergencia del aeropuerto auxiliaron a los 5 ocupantes, los cuales resultaron con heridas leves.[12][13]
  • El 2 de mayo de 2022 una aeronave Zlín 242L con matrícula ANX-1419 de la Armada de México que realizaba un vuelo de instrucción entre el Aeropuerto de Los Mochis y el Aeropuerto de Mazatlán tuvo una pérdida de potencia poco tiempo después de despegar, obligando a la tripulación a realizar un aterrizaje de emergencia, impactando en un campo cerca de la pista, causando daños irreparables en la aeronave y dejando a los dos tripulantes heridos.[14][15]

Aeropuertos cercanos

editar

Los aeropuertos más cercanos son:[16]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Estadística operativa de aeropuertos 2006-2023». Agencia Federal de Aviación Civil. 2024. Consultado el 17 de febrero de 2024. 
  2. «Registro Aeronáutico Mexicano». AFAC. octubre de 2023. Consultado el 18 de enero de 2024. 
  3. «Estadística Operativa Regional». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. marzo de 2017. Consultado el 14 de junio de 2017. 
  4. a b «Delta Air Lines anuncia nuevos vuelos hacia Mazatlán». EnElAire. febrero de 2024. Consultado el 2 de febrero de 2024. 
  5. a b «Anuncian nuevos vuelos internacionales a Tulum». El Economista. mayo de 2024. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  6. «Estadística Operacional de Aerolíneas». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. enero de 2021. Consultado el 10 de febrero de 2021. 
  7. «Thursday 25 March 1954». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  8. «Accidente». Aviation Safety Network. junio de 1967. Consultado el 17 de octubre de 2018. 
  9. «Accidente». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  10. «Accidente». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  11. «Friday 1 April 1994». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  12. «ASN Wikibase Ocurrencia # 277682». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  13. «Mil Mi-17 de la Marina se accidenta en Mazatlán». América Vuela. abril de 2022. Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  14. «ASN Wikibase Ocurrencia # 277833». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  15. «Cae avioneta de escuela naval de La Paz en aeropuerto de Los Mochis». Diario El Independiente Baja California Sur. mayo de 2022. Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  16. «Aeropuerto Internacional General Rafael Buelna (MZT)». Aeropuertos.net. Archivado desde el original el 10 de abril de 2019. Consultado el 15 de abril de 2019. 

Enlaces externos

editar