Anexo:Gobernadores de la provincia de Jujuy

(Redirigido desde «Anexo:Gobernadores de Jujuy»)
Gobernador de la provincia de Jujuy


Carlos Sadir
Desde el 10 de diciembre de 2023
ÁmbitoProvincia de Jujuy
TratamientoSeñor/a Gobernador/a
Duración4 años, con posibilidad de una reelección inmediata
Designado porVoto popular
Creación18 de noviembre de 1834
Primer titularJosé María Fascio

El gobernador de Jujuy es la máxima autoridad del poder ejecutivo provincial, encargado de dirigir la administración pública y las relaciones con otras provincias. Debido al régimen federal adoptado por la República Argentina, las provincias son preexistentes a la Nación, autónomas y retienen todo el poder no delegado al gobierno federal.

A lo largo de la historia, los gobernadores han cambiado abruptamente, sin terminar los períodos para los cuales fueron designados en un principio. Esto se debe tanto a las intervenciones provinciales constitucionales, como las usurpaciones de los gobiernos militares, además de la renuncia frecuente de los mismos gobernadores. La situación se ha estabilizado recién con el retorno de la democracia en 1983, por un período establecido en cuatro años.

Condiciones de ejercicio del mandato

editar
  • Elección: directa por mayoría simple de votos
  • Duración: 4 años[1]
  • Reelección: tanto el gobernador como el vice, pueden ser reelegidos una vez para ejercer dos mandatos sucesivos; para mandatos adicionales debe transcurrir al menos un período.[1]
  • Parientes: Están inhabilitados los cónyuges y parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, del gobernador o vicegobernador en ejercicio.

Gobernadores de la provincia de Jujuy

editar

Gobernadores antes de la Ley Sáenz Peña (1834-1913)

editar
PeríodoGobernadorComentario
18 de noviembre de 1834 - 15 de marzo de 1835José María FascioProvisional.
15 de marzo - 28 de noviembre de 1835Fermín de la Quintana
28 de noviembre de 1835 - 18 de enero de 1836Eustaquio MedinaProvisional.
18 de enero - 21 de marzo de 1836Fermín de la Quintana
21 de marzo - 26 de marzo de 1836Eustaquio MedinaProvisional.
26 de marzo de 1836 - 20 de noviembre de 1838Pedro Pablo AlemánProvisional hasta el 3 de abril de 1837.
20 de noviembre de 1838 - 18 de abril de 1840José Mariano IturbeProvisional hasta el 6 de febrero de 1839.
18 de abril de 1840 - 19 de noviembre de 1841Roque Mariano AlvaradoProvisional hasta el 10 de septiembre de 1840.
19 de noviembre de 1841 - 8 de enero de 1849José Mariano IturbeProvisional hasta el 16 de diciembre de 1843.
8 de enero - 22 de febrero de 1849Pedro Castañeda
22 de febrero - 14 de marzo de 1849Escolástico de Zegada y GorritiProvisional.
14 de marzo de 1849 - 10 de enero de 1851Pedro Castañeda
10 de enero - 13 de septiembre de 1851José López del Villar
13 de septiembre de 1851 - 4 de marzo de 1852José Mariano IturbeProvisional hasta el 22 de diciembre de 1851.
4 de marzo - 2 de mayo de 1852José Benito de la BárcenaProvisional hasta el 31 de mayo, durante el delegado.
2 de mayo - 22 de septiembre de 1852Alejo BelaúndeDelegado.
22 de septiembre de 1852 - 3 de marzo de 1853José Benito de la Bárcena
3 de marzo de 1853 - 7 de febrero de 1855Roque Alvarado
7 de febrero de 1855 - 7 de febrero de 1857Plácido Sánchez de Bustamante
7 de febrero de 1857 - 3 de febrero de 1859Roque Alvarado
3 de febrero de 1859 - 3 de febrero de 1861José de la Quintana
3 de febrero de 1861 - 3 de febrero de 1863Pedro José Portal
3 de febrero de 1863 - 3 de febrero de 1865Daniel Aráoz
3 de febrero de 1865 - 3 de febrero de 1867Pedro José Portal
3 de febrero de 1867 - 1 de enero de 1868Cosme Belaúnde
1 de enero de 1868 - 16 de marzo de 1870Soriano Alvarado
16 de marzo - 18 de julio de 1870Restituto Zenarruza
18 de julio - 6 de noviembre de 1870Mariano Iriarte
6 de noviembre de 1870 - 2 de enero de 1871Emilio Quintana
2 de enero de 1871 - 3 de febrero de 1873Pedro José Portal
2 de enero de 1873 - 27 de febrero de 1874Teófilo Sánchez de Bustamante
27 de febrero - 25 de abril de 1874Antonio Mas Oller
25 de abril de 1874 - 25 de abril de 1876José María Álvarez Prado
25 de abril de 1876 - 25 de abril de 1878Cástulo Aparicio
25 de abril de 1878 - 17 de mayo de 1879Martín Torino
17 de mayo - 2 de octubre de 1879Silvestre Cau
2 de octubre - 21 de noviembre de 1879Fenelón de la Quintana
21 de noviembre de 1879 - 13 de febrero de 1880Uladislao FríasInterventor federal.
13 de febrero - 1 de abril de 1880Vicente SaraviaInterventor federal.
1 de abril de 1880 - 16 de marzo de 1881Plácido Sánchez de Bustamante
16 de marzo de 1881 - 18 de abril de 1883Pablo Blas
18 de abril de 1883 - 1 de mayo de 1885Eugenio Tello
1 de mayo de 1885 - 1 de mayo de 1887José María Álvarez Prado
1 de mayo de 1887 - 1 de mayo de 1889Pedro José Álvarez Prado
1 de mayo de 1889 - 1 de mayo de 1891Jorge Zenarruza
1 de mayo de 1891 - 1 de mayo de 1893Sergio Alvarado
1 de mayo de 1893 - 1 de mayo de 1895Julián Aguirre
1 de mayo de 1895 - 1 de mayo de 1898Manuel BertrésVicegobernador: Mariano de Tezanos Pinto
1 de mayo de 1898 - 1 de mayo de 1901Sergio AlvaradoVicegobernador: Manuel Padilla
1 de mayo de 1901 - 1 de mayo de 1904Mariano ValleVicegobernador: Pedro Bertrés
1 de mayo de 1904 - 1 de mayo de 1907Manuel BertrésVicegobernador: Gregorio González
1 de mayo de 1907 - 1 de mayo de 1910Daniel OvejeroVicegobernador: Teófilo Sánchez de Bustamante (hijo)
1 de mayo de 1910 - 21 de abril de 1913Sergio AlvaradoVicegobernador: Héctor Martín Quintana

Gobernadores después de la Ley Sáenz Peña (1913-Presente)

editar

     Interventor federal nombrado por un gobierno democrático.     Interventor federal nombrado por un gobierno de facto.

RetratoGobernadorInicioFinPartidoElecciónNotasVicegobernador
Mario Sáenz27 de abril de 19136 de septiembre de 1913Interventor federal. Asumió el 27 de abril de 1913.
(Roque Sáenz Peña)
Cargo abolido
Pedro J. Pérez6 de septiembre de 19136 de septiembre de 1916Partido Democrático1913
Mariano Valle6 de septiembre de 191623 de diciembre de 1917Partido Provincial1916
Justo P. Luna23 de diciembre de 19175 de abril de 1918Interventor federal.
(Hipólito Yrigoyen)
Horacio Carrillo5 de abril de 19185 de abril de 1921UCR1918
Mateo Córdova5 de abril de 192111 de enero de 1924UCRA1921
Carlos Gómez11 de enero de 192421 de abril de 1924Interventor federal.
(Marcelo T. de Alvear)
Benjamín Villafañe Chaves21 de abril de 192421 de abril de 1927UCRA1924
Pedro J. Pérez21 de abril de 192712 de mayo de 1929UCRA1927Murió en el cargo.
Héctor González Llamazares12 de mayo de 19295 de noviembre de 1929Presidente del Superior Tribunal de Justicia.
Manuel Padilla5 de noviembre de 19291 de enero de 1930Presidente de la Legislatura.
Miguel Aníbal Tanco1 de enero de 19307 de septiembre de 1930UCR1929
Daniel Leguiza7 de septiembre de 193025 de septiembre de 1930Interventor federal de facto interino.
(Golpe de Estado de 1930)
Carlos Daireaux25 de septiembre de 193029 de abril de 1931Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Manuel Ramón Alvarado29 de abril de 1931[2]13 de mayo de 1931PDNInterventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
José Lucas Penna13 de mayo de 1931[3]10 de febrero de 1932PDNInterventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Antonino López Iriarte10 de febrero de 193218 de febrero de 1932Partido PopularInterventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Fenelón Quintana18 de febrero de 19328 de febrero de 1934Partido Popular1931Renunció.
Daniel González Pérez8 de febrero de 193426 de abril de 1934Partido PopularPresidente de la Legislatura.
Arturo Pérez Alisedo26 de abril de 193430 de enero de 1936Partido Popular1934Renunció.
Fernando S. Berghmans30 de enero de 19361 de abril de 1936Partido PopularVicepresidente 1º de la Legislatura.Vacante
Pedro Buitrago1 de abril de 19361 de abril de 1940Partido Popular1936Luis María Oliver
Eliseo Peña1 de abril de 19401 de mayo de 1940Presidente del Superior Tribunal de Justicia.Vacante
Raúl Bertrés1 de mayo de 194031 de enero de 1942UCR1940Se negó a asumir hasta el recambio de la Legislatura, el 1 de mayo de 1940.Alberto Pasquini
(UCRA)
Nicolás González Iramain30 de enero de 194230 de abril de 1942Interventor federal.
(Ramón Castillo)
Vacante
Roberto Repetto30 de abril de 19423 de mayo de 1942Interventor federal.
(Ramón Castillo)
Francisco Ramón Galíndez3 de mayo de 194220 de junio de 1942PDNInterventor federal.
(Ramón Castillo)
Fenelón Quintana20 de junio de 194216 de junio de 1943PDN1942René Bustamante
Julio Garriz16 de junio de 194320 de junio de 1943Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Vacante
Fernando R. Navarro20 de junio de 194327 de junio de 1943Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Manuel Sueiro27 de junio de 19434 de diciembre de 1943Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Carlos Kunz4 de diciembre de 194321 de diciembre de 1943PDNInterventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Emilio Forcher21 de diciembre de 19432 de enero de 1945Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
César Méndez Chavarría2 de enero de 194518 de mayo de 1946Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Alberto Iturbe18 de mayo de 194618 de mayo de 1950UCR-JR1946Juan José Castro
18 de mayo de 19504 de junio de 1952PP1949Reelegido
Jorge Villafañe4 de junio de 195222 de septiembre de 1955PP1951Emilio Navea
Jorge Roque Alvarado22 de septiembre de 19553 de octubre de 1955Interventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Vacante
Gastón Clement3 de octubre de 1955[4]20 de febrero de 1956Interventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Andrés Schack20 de febrero de 195631 de enero de 1957Interventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Aníbal Viton31 de enero de 19571 de mayo de 1958Interventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Horacio Guzmán1 de mayo de 195823 de abril de 1962UCRI1958Rolando Corte
José Humberto MartiarenaElecto, nunca llegó a asumirPL1962Guillermo Snopek
Oigimer Nereo Silva Ballbe23 de abril de 1962[5]9 de mayo de 1962Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1962)
Vacante
Fortunato Daud24 de abril de 196222 de octubre de 1962Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1962)
Roberto Pomarés22 de octubre de 196212 de octubre de 1963Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1962)
Horacio Guzmán12 de octubre de 196314 de agosto de 1964UCRI1963No reconocido como gobernador por la Legislatura.Rafael Jáuregui
Mario Juan Carlos D'Amico12 de octubre de 196314 de agosto de 1964Partido
Blanco de los
Trabajadores
Vicepresidente 1º de la Legislatura. Nombrado como Gobernador interino en lugar de Horacio Guzmán.Vacante
Antonio de la Rúa14 de agosto de 19644 de junio de 1965UCRPInterventor federal. Asumió el 21 de agosto de 1964.
(Arturo Umberto Illia)
Carlos Fernández Jensen4 de junio de 19657 de enero de 1966UCRPInterventor federal.
(Arturo Umberto Illia)
Roberto Hansen7 de enero de 196614 de febrero de 1966Interventor federal.
(Arturo Umberto Illia)
José Humberto Martiarena14 de febrero de 196628 de junio de 1966Partido
Blanco de los
Trabajadores
1966Guillermo Snopek
Fernando Aníbal Guillén28 de junio de 1966[6]29 de julio de 1966Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Vacante
Héctor Puente Pistarini29 de julio de 1966[7]16 de enero de 1967Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Darío Felipe Arias16 de enero de 1967[8]23 de junio de 1970Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Julio César Aranguren23 de junio de 197021 de junio de 1971Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Manuel Pérez21 de junio de 197125 de mayo de 1973Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Carlos Snopek25 de mayo de 197324 de marzo de 1976PJ1973Alfredo Luis Benítez
Carlos Néstor Bulacios24 de marzo de 1976[9]19 de abril de 1976Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Vacante
Fernando Urdapilleta19 de abril de 1976[10]29 de marzo de 1981Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Rafael Jáuregui29 de marzo de 1981[11]8 de enero de 1982MPJInterventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Horacio Guzmán8 de enero de 1982[12]25 de octubre de 1982MPJInterventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Néstor Ulloa25 de octubre de 198210 de diciembre de 1983Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Carlos Snopek10 de diciembre de 198310 de diciembre de 1987PJ1983Fernando Venancio Cabana
Ricardo de Aparici10 de diciembre de 19877 de noviembre de 1990PJ1987Renunció.Eduardo Alderete
Eduardo Alderete7 de noviembre de 199010 de diciembre de 1991PJVicegobernador, asumió el cargo después de la renuncia de Ricardo de Aparici.Vacante
Roberto Domínguez10 de diciembre de 19911 de junio de 1993PJ1991Renunció.Carlos Ficoseco
Carlos Ficoseco1 de junio de 199315 de abril de 1994PJVicegobernador, asumió el cargo después de la renuncia de Roberto Domínguez. Renunció.Vacante
Oscar Perassi15 de abril de 199410 de diciembre de 1995PJElecto por la Legislatura.
Guillermo Eugenio Snopek10 de diciembre de 199525 de febrero de 1996PJ1995Murió en el cargo.Carlos Ferraro
Carlos Ferraro25 de febrero de 199626 de noviembre de 1998PJVicegobernador, asumió el cargo después de la muerte de Guillermo Eugenio Snopek. Renunció.Vacante
Eduardo Fellner26 de noviembre de 199810 de diciembre de 1999PJElecto por la Legislatura.
10 de diciembre de 199910 de diciembre de 20031999Rubén Daza
10 de diciembre de 200310 de diciembre de 20072003Walter Barrionuevo
Walter Barrionuevo10 de diciembre de 200710 de diciembre de 2011PJ2007Pedro Segura
Eduardo Fellner10 de diciembre de 201110 de diciembre de 2015PJ2011Guillermo Jenefes
Gerardo Morales10 de diciembre de 201510 de diciembre de 2019UCR2015Carlos Haquim
(PJ: hasta 2018)
(Primero Jujuy: desde 2018)
10 de diciembre de 201910 de diciembre de 20232019
Carlos Sadir10 de diciembre de 2023En el cargoUCR2023Alberto Bernis

Línea temporal de gobernadores de Jujuy desde 1983

editar
Carlos SadirGerardo MoralesEduardo FellnerWalter BarrionuevoEduardo FellnerCarlos FerraroGuillermo Eugenio SnopekOscar PerassiCarlos FicosecoRoberto DomínguezEduardo AldereteRicardo de ApariciCarlos Snopek

Referencias

editar

Véase también

editar

Enlaces externos

editar