Anexo:Luchadores que compitieron en artes marciales mixtas y lucha libre profesional

Brock Lesnar y Ronda Rousey son dos ejemplos de luchadores que han competido en las artes marciales mixtas y lucha libre profesional. Ambos fueron campeones máximos en las dos principales empresas de cada disciplina: UFC y WWE.

La lucha libre profesional y las artes marciales mixtas combinan agarre y golpes. Sin embargo, en MMA las peleas son competencias, en contraste con la lucha libre profesional, donde los resultados y los movimientos realizados a menudo están programados o predeterminados. A pesar de estas notables diferencias, varios atletas han competido tanto en la lucha libre profesional como en MMA.

Comparación

editar

La lucha libre profesional podría considerarse un arte escénico que combina el atletismo con la representación teatral. Los combates se disputan sobre una base predeterminada, donde la pelea que se exhibe es meramente con fines de entretenimiento. Los espectadores son parte integral de un combate de lucha libre profesional, ya que la audiencia es para quien es la acción. La lucha libre profesional mezcla muchos estilos de lucha amateur, golpes y espectacularidad para mostrar una pelea, mientras que los competidores trabajan para lograr un combate "predeterminado". La lucha libre profesional se popularizó por primera vez en la Europa del siglo XIX como una atracción de carnaval.[1]

Las artes marciales mixtas son un híbrido de muchos tipos de deportes físicos de contacto total; incluyendo la lucha libre, el boxeo y las artes marciales como el jiu-jitsu brasileño. A principios de la década de 1990, Ultimate Fighting Championship popularizó el término para tal combate. Los competidores en MMA generalmente son hábiles en muchos estilos diferentes, sin embargo, es posible que solo sean competentes en un tipo de combate. Como algunos movimientos de lucha libre profesional son simplemente versiones elaboradas de agarres legítimos, puede haber un cruce entre los dos.[2]

Posiblemente si hablamos de luchadores que han triunfado en ambos deportes, los casos más destacado sean Brock Lesnar en la rama varonil y Ronda Rousey en la rama femenil, quienes han ganado campeonatos mundiales tanto en WWE (también en NJPW en el caso de Lesnar) como en UFC.[3][4][5][6]​ Otros luchadores que han ganado campeonatos incluyen a Bobby Lashley (campeón peso pesado de Shark Fights en MMA[7]​ y campeón tanto en Impact[8]​ como en la WWE dos veces en wrestling[9]​) y los miembros del Salón de la Fama de la UFC Dan Severn y Ken Shamrock, quienes ganaron el Campeonato Superfight de la UFC y el Campeonato Mundial Peso Pesado de la NWA.

Rivalidad

editar

Desde el ascenso de las artes marciales mixtas a la prominencia en la década de 1990, ha habido ciertas rencillas entre algunos peleadores de este deporte y luchadores de wrestling, así como seguidores, que han sido cínicos en contra de la profesión del otro. Esto puede ser un ataque al deporte como un todo, o actuar como un aficionado que desestima ciertas acciones dentro de ese deporte.[10]

Luchadores que han incursionado en ambos deportes

editar

A continuación se muestra una lista de atletas que han incursionado en las artes marciales mixtas y luego se traspasaron a la lucha libre profesional o viceversa:

Simbología:V: VictoriasD: DerrotasE: EmpatesNC: Sin resultado

Varones

editar
LuchadorPaísRécord en MMA
(V-D-E-NC)
Aaron Aguilera Estados Unidos0-1-0
Akebono Tarō Japón0-4-0
Akira Shoji Japón14-17-5
Aleksandr Karelin Rusia1-0-0
Alexander Otsuka Japón5-13-0
Alistair Overeem Países Bajos47-19-1
Alberto Del Rio México9-6-0
Andre Mannaart Rusia0-3-1
Andrei Kopylov Rusia5-10-0
Anthony Carelli Canadá0-1-0
August Smisl Austria0-1-0
Bart Vale Estados Unidos1-2-0
Bas Rutten Países Bajos28-4-1
Billy Scott Estados Unidos3-4-0
Bob Sapp Estados Unidos11-16-0
Bob Schrijber Países Bajos20-17-1
Bobby Lashley Estados Unidos15-2-0
Brian Johnston Estados Unidos5-5-0
Brian Mailhot Estados Unidos1-0-0
Brock Lesnar Estados Unidos5-3-1
Caín Velásquez Estados Unidos14-3-0
Canek México1-0-0
Caol Uno Japón34-22-5
Carl Malenko Estados Unidos6-4-0
Chael Sonnen Estados Unidos31-17-0
Changpuek Kiatsongrit Tailandia0-0-1
Chris Haseman Australia20-17-3-0
CM Punk Estados Unidos0-1-1
Craig Pittman Estados Unidos2-2-0
Daijiro Matsui Japón12-28-6
Dan Bobish Estados Unidos17-9-0
Dan Severn Estados Unidos101-9-7
Daniel Gracie Brasil5-4-1
Daniel Puder Estados Unidos8-0-0
Dave Bautista Estados Unidos1-0-0
Dave Beneteau Canadá6-5-1
Dave Legeno Reino Unido4-3-0
David Khakhaleishvili Georgia1-2-0
Dick Vrij Países Bajos7-7-1
Dieusel Berto Haití0-3-0
Dolgorsürengiin Serjbüdee Mongolia1-0-0
Don Frye Estados Unidos20-9-1
Don Nakaya Nielsen Estados Unidos0-1-0
Dylan James Nueva Zelanda0-1-0
Egan Inoue Japón13-8-0
Elias Theodorou Canadá19-3-0
Elvis Sinosic Australia8-11-2
Electroshock México4-5-0
Emil Kristev Bulgaria1-3-0
Emmanuel Yarbrough Estados Unidos1-2-0
Enson Inoue Japón12-8-0
Eric Esch Estados Unidos17-10-1
Erik Paulson Estados Unidos11-4-2
Frank Trigg Estados Unidos21-9-0
Gary Goodridge Trinidad y Tobago23-22-1
Gene Lydick Estados Unidos1-2-0
Georgi Kandelaki Georgia2-2-0
Gerard Gordeau Países Bajos2-2-0
Giant Ochiai Japón3-3-2
Gilbert Yvel Países Bajos40-16-1
Glenn Kulka Canadá2-1-0
Gzim Selmani Países Bajos4-2-0
Hajime Ohara Japón11-3-0
Hawk Younkins Estados Unidos0-1-0
Herman Renting Países Bajos1-3-0
Hikaru Sato Japón24-23-4
Hiromitsu Kanehara Japón19-27-5
Hirotaka Yokoi Japón11-5-0
Hong-man Choi Corea del Sur4-5-0
Ikuhisa Minowa Japón64-42-0
Iouri Bekichev Rusia2-5-0
Jack Gallagher Reino Unido2-0-0
Jake Hager Estados Unidos3-0-1
James Warring Estados Unidos2-1-0
Jan Nortje Sudáfrica2-6-0
Jeremiah Riggs Estados Unidos7-7-0
Jérôme Le Banner Francia3-3-0
Joe Son Corea del Sur0-4-0
Joop Kasteel Países Bajos19-13-0-1
José Luis Alvarado México0-1-0
Josh Barnet Estados Unidos35-8-0
Jushin Thunder Liger Japón0-1-0
Justin McCully Estados Unidos11-5-2
Katsuhisa Fujii Japón9-18-1
Katsuya Kitamura Japón0-1-0
Katsuyori Shibata Japón4-11-1
Kazunari Murakami Japón5-5-0
Kazuo Takahashi Japón30-28-3-1
Kazushi Miyamoto Japón0-1-0
Kazushi Sakuraba Japón26-15-1
Kazuyuki Fujita Japón18-14-0
Keita Yano Japón0-1-0
Ken Shamrock Estados Unidos28-17-2
Kendo Kashin Japón1-4-1
Kenichi Yamamoto Japón5-12-2
Kensuke Sasaki Japón2-0-0
Kevin Randleman Estados Unidos17-16-0
Kid Kash Estados Unidos0-1-0
Kiyoshi Tamura Japón44-19-3
Kōji Kitao Japón1-2-0
Kozo Urita Japón14-12-4
Lee Hasdell Reino Unido13-16-1-1
Mark Coleman Estados Unidos16-10-0
Mark Hunt Nueva Zelanda13-14-1
Mark Kerr Estados Unidos15-11-0
Masaaki Satake Japón1-8-1
Masahito Kakihara Japón1-0-0
Masakatsu Funaki Japón40-13-2
Masakazu Imanari Japón39-22-2
Masayuki Kono Japón3-5-0
Masayuki Naruse Japón9-14-0
Matt Ghaffari Irán0-1-0
Matthew Riddle Estados Unidos8-3-2
Maurice Smith Estados Unidos14-14-0
Michiyoshi Ohara Japón0-2-0
Mick Tierney Irlanda0-6-0
Mike Polchlopek Estados Unidos1-1-0
Mikhail Ilyukhin Rusia30-11-1
Minoru Suzuki Japón30-20-0
Mirko Filipović Croacia38-11-3
Mitsuhisa Sunabe Japón29-11-4
Mitsuya Nagai Japón4-7-0
Muhammed Lawal Estados Unidos21-6-1
Munenori Sawa Japón0-1-0
Naofumi Yamamoto Japón0-1-0
Naoki Sano Japón0-4-0
Naoya Ogawa Japón7-2-0
Nathan Jones Australia0-1-0
Nick Mitchell Estados Unidos0-1-0
Nikolai Zouev Rusia1-4-0
Nobuaki Kakuda Japón0-1-0
Nobuhiko Takada Japón2-6-2
Nobuhiro Tsurumaki Japón1-14-0
Oleg Taktarov Rusia17-5-2
Oli Thompson Reino Unido21-16-0
Pagano México1-0-0
Paul Varelans Estados Unidos9-9-0
Paulo César da Silva Brasil2-6-0
Pete Williams Estados Unidos12-6-0
Peter Aerts Países Bajos1-2-0
Peter Smit Países Bajos0-1-0
Phil Baroni Estados Unidos16-19-0
Quinton Jackson Estados Unidos38-14-0
Rene Rooze Países Bajos5-2-0
Renzo Gracie Brasil14-7-2
Reuben de Jong Australia2-0-0
Ricardo Arona Brasil14-5-0
Ricco Rodriguez Estados Unidos54-27-0
Rob Kaman Países Bajos1-0-0
Rodney Glunder Países Bajos25-20-3
Rodney Mack Estados Unidos1-1-0
Rolles Gracie Jr. Brasil8-4-0
Ron Waterman Estados Unidos16-6-2
Ryo Kawamura Japón19-11-4
Ryuki Ueyama Japón12-18-5
Ryūshi Yanagisawa Japón24-25-9
Sam Greco Australia3-1-1
Sander Thonhauser Países Bajos11-9-1
Satoshi Honma Japón4-6-3
Satoshi Ishii Japón25-12-1
Schuyler Andrews Estados Unidos2-1-0
Scott Bigelow Estados Unidos0-1-0
Sean O'Haire Estados Unidos4-2-0
Shannon Ritch Estados Unidos58-89-4
Shinichi Suzukawa Japón2-4-0
Shinsuke Nakamura Japón3-1-0
Shinya Aoki Japón47-10-1
Shoichi Ichimiya Japón0-2-1
Sotir Gotchev Bulgaria3-3-0
Stephan Bonnar Estados Unidos15-9-0
Steve Nelson Estados Unidos3-3-0
Steve Williams Estados Unidos0-1-0
Sylvester Terkay Estados Unidos3-1-0
Tadao Yasuda Japón2-4-0
Taka Michinoku Japón0-1-0
Takaku Fuke Japón16-30-5
Takashi Sugiura Japón1-3-0
Takehiro Murahama Japón3-4-1
Takeshi Sato Japón0-0-1
Takuya Wada Japón20-9-11
Tank Abbott Estados Unidos10-15-0
Tariel Bitsadze Georgia7-6-0
Tatsuo Nakano Japón0-3-0
Tim Catalfo Estados Unidos4-2-0
Tim Sylvia Estados Unidos31-10-0
Tito Ortiz Estados Unidos21-12-1
Tom Howard Estados Unidos0-8-0
Tom Lawlor Estados Unidos11-8-1
Tony Halme Finlandia0-4-0
Toru Yano Japón0-1-0
Tsuyoshi Kosaka Japón28-21-2
Valentijn Overeem Países Bajos32-34-0
Vernon White Estados Unidos26-33-2
Volk Han Rusia21-8-0
Wakashoyo Japón0-6-1
Wataru Sakata Japón11-14-0
William Brenneman Estados Unidos0-1-0
Willie Peeters Países Bajos9-10-1
Willie Williams Estados Unidos9-4-0
Willy Wilhelm Países Bajos1-1-0
Yamato Onodera Japón0-2-0
Yasuhito Namekawa Japón25-16-4
Yoji Anjo Japón0-5-1
Yoshiaki Yatsu Japón0-2-0
Yoshihiro Takayama Japón1-4-0
Yoshihisa Yamamoto Japón14-25-1
Yuichi Watanabe Japón6-3-0
Yuichiro Nagashima Japón4-3-0
Yuji Nagata Japón0-2-0
Yujiro Kushida Japón6-0-2
Yuki Kondo Japón64-38-9
Yukio Sakaguchi Japón6-7-1
Yusuke Kawaguchi Japón18-12-0
Zaza Tkeshelashvili Rusia9-6-0

Mujeres

editar
LuchadoraPaísRécord en MMA
(V-D-E-NC)
Aya Koyama Japón4-10-1
Chie Ishii Japón1-0-0
Daria Berenato Estados Unidos2-1-0
Emi Fujino Japón25-13-1
Esui Mongolia2-2-0
Fuka Kakimoto Japón2-1-0
Jazzy Gabert Alemania1-1-0
Jeslen Sáenz Estados Unidos2-0-0
Jessamyn Duke Estados Unidos3-5-0
Kaori Nakayama Japón0-2-0
Kaoru Ito Japón2-3-0
Lei'D Tapa Estados Unidos0-2-0
Mai Ichii Japón4-5-0
Marina Shafir Moldavia1-2-0
Megumi Yabushita Japón19-23-0
Melissa Cervantes México0-1-0
Michiko Omukai Japón1-0-0
Mika Nagano Japón18-13-1
Natsuki Taiyo Japón0-1-0
Paige VanZant Estados Unidos8-5-0
Reggie Bennett Estados Unidos1-1-0
Ronda Rousey Estados Unidos12-2-0
Sexy Dulce México2-0-0
Shayna Baszler Estados Unidos15-11-0
Shinobu Kandori Japón4-1-0
Sumie Sakai Japón2-4-1
Svetlana Goundarenko Rusia6-2-0
Syuri Kondo Japón6-3-0
Valerie Loureda Estados Unidos4-1-0
Syuri Kondo Japón15-12-2
Yoko Takahashi Japón6-1-0
Yoshiko Hirano Japón2-1-0
Yumiko Hotta Japón5-5-0

Referencias

editar
  1. Barthes, Roland (1957). «The World Of Wrestling». Mythologies. Consultado el 21 de marzo de 2008. 
  2. Hanstock, Bill (12 de noviembre de 2017). «An MMA Fighter Won A Fight With A Shoot Dragon Sleeper». Uproxx.com. Consultado el 3 de enero de 2018. 
  3. Michael McAvennie (2003). «WWE The Yearbook: 2003 Edition». Pocket Books. p. 200. 
  4. Spade, Bobby (2 de septiembre de 2008). «Brock Lesnar vs. Randy Couture». NoDQ.com. Consultado el 2 de septiembre de 2008. 
  5. «Ronda Rousey interview:Pro-fight No.6 – defeated Sarah Kaufman via submission». Los Angeles Daily News. 29 de julio de 2015. 
  6. «2018 WWE SummerSlam results, recap, grades: Four major title changes and a big-time finish». 
  7. Gerweck, Steve. «Bobby Lashley wins MMA title in Lubbock». Gerweck.net. Consultado el 12 de noviembre de 2011. 
  8. «TNA Impact Wrestling Results (8/11): Damien Sandow TNA Debut, Titles Vs. Title, Lashley Vs. Storm». 
  9. «¡Bobby Lashley es el NUEVO Campeón WWE!». Consultado el 1 de marzo de 2021. 
  10. «Daniel Cormier disses pro wrestling spots, gets into Twitter beef with Cody Rhodes». Bloody Elbow Magazine. 18 de diciembre de 2017. Consultado el 3 de enero de 2018.