Anexo:Pinturas perdidas del Museo del Prado

Pinturas que pertenecieron a la colección del Museo del Prado, y que pasaron con posterioridad a otras instituciones, resultaron destruidas, o se perdió la pista de su paradero. No obstante, hay que tener en cuenta que algunas de las aparentemente destruidas fueron simplemente en realidad objeto de pillaje, y de hecho varias de ellas fueron años más tarde localizadas. Lista no completa.

Perdidas

editar
AutorTítuloNúmero de inventarioImagenParadero actualAño de la pérdidaCausaReferencias
Aguirre, Ginés Andrés deUn hombre en el suelo con una cuerda en la mano con la que ata a un perro, y la caza del jabalíSin identificar[1]
Anónimo italianoSan Jerónimo en meditaciónDestruida1936Incendio del Real Monasterio de Santa Isabel, de Madrid[2]
Anónimo italianoSitio de una plazaDado de baja en el inventario por hallarse en muy mal estado de conservación[3]
Bassano, FrancescoAriesDestruida1915Incendio del Tribunal Supremo[4]
Bassano, JacopoEpulón y LázaroSin identificar[5]
Bayeu, FranciscoUn ciego tocando la gaita y un niño los hierrosDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[6]
Bayeu, RamónUn caballero de pie y dos amanuenses sentados, escribiendoDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[7]
Bayeu, RamónUn caballero ofreciendo el brazo a una señora vestida de azulDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[8]
Bayeu, RamónUn hombre que toca la gaita y otro el tamborDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[9]
Bayeu, RamónUn puesto de agua de nieve y una mujer vendiendo ramos de floresDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[9]
Bayeu, RamónUna paranza con un mochuelo en un palo y debajo tres muchachosSin identificar[10]
Bayeu, RamónUna sala de cumplimiento adornada en la que hay amos y criados que los sirvenDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[7]
Carducho, VicenteMartirio de Santa BárbaraDestruida1885Incendio de la Diputación Foral de Guipúzcoa[11]
Castillo, José delTres niños, uno de ellos atando un papel a la cola de un gatoDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[12]
Castillo, José delUna niña vendiendo buñuelosDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[13]
Checa, UlpianoLa invasión de los bárbarosI00949 Destruida[nota 1]1939Incendio de la Universidad de Valladolid[14][15]
Collantes, FranciscoPaisaje con el martirio de San BartoloméDesaparecida1936Desaparecida del Ayuntamiento de Tortosa (Tarragona)[16]
Collantes, FranciscoPaisaje con el martirio de un santoDestruida1915Incendio del Tribunal Supremo[17]
Conca, SebastianoLa muerte de SénecaDestruida1915Incendio del Tribunal Supremo[18]
Corte, Juan de laTriunfo de un emperadorSin localizarSin localizar en la Diputación Provincial de Zaragoza, en la que fue depositada en 1887[5]
Corte, Juan de laUna batallaDesaparecida1936Desaparecida del Museo de Tarragona[19]
Egusquiza, Rogelio deDisputa entre don Quijote y el cura en casa de los duquesI00978Sin localizarDepositada en 1896 en la Escuela de Bellas Artes de La Coruña, fue posteriormente trasladada a la sede de la Diputación Provincial, edificio que sufrió un incendio en julio de 1936[20][21]
Escalante, Juan Antonio de Frías yEl maná en el desiertoDestruida1934Incendio de la Universidad de Oviedo durante la Revolución de Asturias[22]
Escalante, Juan Antonio de Frías ySoldadosDestruida1936Destruida en el Ayuntamiento de Tortosa (Tarragona)[23]
Espinós, BenitoFloreroDesaparecida1939-1945Desaparecida de la Embajada de España en Viena durante la Segunda Guerra Mundial[24]
Espinós, BenitoFloreroSin identificar[25]
Espinós, BenitoFloreroDestruida1939-1945Destruida en la Embajada de España en Berlín durante la Segunda Guerra Mundial[26]
Esquivel, Antonio MaríaUna niña expirando en los brazos de la Fe cristianaI01140 Sin localizarSin localizar en la Diputación Provincial de Burgos, en la que fue depositada en 1904[27]
García Hidalgo, JoséAdoración de los ReyesSin localizarSin localizar en la iglesia de Santa María, de Sotuélamos (Albacete), en la que fue depositada en 1896[28]
Gilarte, MateoEl bautismo de la VirgenDestruida1934Incendio de la Universidad de Oviedo durante la Revolución de Asturias[29]
Giordano, LucaDianaDesaparecida1917Desaparecida de la Embajada de España en San Petersburgo[30]
Giordano, LucaEl sueño de San JoséDestruida1915Incendio del Tribunal Supremo[31]
Giordano, LucaHerminia huyendo de PolifemoDestruida1934Incendio de la Universidad de Oviedo durante la Revolución de Asturias[32]
Giordano, LucaReinaldo burlando los artificios y encantos de ArmidaDestruida1934Incendio de la Universidad de Oviedo durante la Revolución de Asturias[32]
Giordano, LucaSan Fernando ante la VirgenReal Monasterio de San Lorenzo de El Escorial1828Trasladada al Palacio del Pardo, siguiendo instrucciones del duque de Híjar, director del museo[33]
González, BartoloméRetrato de la archiduquesa Catalina RenataP01270Destruida1975Asalto a la Embajada de España en Lisboa[34]
González, BartoloméRetrato de la archiduquesa Gregoria MaximilianaP01273Destruida1975Asalto a la Embajada de España en Lisboa[34]
González, BartoloméRetrato de la archiduquesa Leonor, cuñada de Felipe IIIP01149Destruida1975Asalto a la Embajada de España en Lisboa[35]
González, BartoloméRetrato de la archiduquesa María Cristina, cuñada de Felipe III, princesa de TransilvaniaP01150Destruida1975Asalto a la Embajada de España en Lisboa[36]
González, BartoloméRetrato de la archiduquesa María Magdalena, gran duquesa de ToscanaP01274Destruida1975Asalto a la Embajada de España en Lisboa[37]
González, BartoloméRetrato del archiduque CarlosP01283Destruida1975Asalto a la Embajada de España en Lisboa[38]
González de la Vega, DiegoCristo resucitadoI00292Destruida1936Destruida en la parroquia del Purísimo Corazón de María, de Madrid[39]
González de la Vega, DiegoSan BartoloméI00294Destruida1936Incendio del Real Monasterio de Santa Isabel[40]
González de la Vega, DiegoSan Judas TadeoI00301Destruida1936Destruida en la parroquia del Purísimo Corazón de María, de Madrid[22]
González de la Vega, DiegoSan MatíasI00298Destruida1936Incendio del Real Monasterio de Santa Isabel[41]
González de la Vega, DiegoSantiago el MayorSin localizarSin localizar en el Instituto General y Técnico de Orense, en el que fue depositada en 1904[42]
González Velázquez, AntonioDos soldados caminando y una mujer con un niño en brazosDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[43]
González Velázquez, AntonioTres soldados comiendo y otro bebiendoDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[44]
González Velázquez, AntonioUn soldado lavándose la cara en el pilón de una fuenteDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[44]
González Velázquez, AntonioUnos muchachos jugando a la peonzaDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[43]
González Velázquez, AntonioUnos muchachos jugando a los bolosDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[45]
González Velázquez, AntonioUnos muchachos jugando al chitoDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[43]
González Velázquez, AntonioUnos muchachos jugando al pasapuenteDestruida1936-1939Destrucción del Palacete de la Moncloa durante la Guerra Civil[45]
Grammatica, Antiveduto dellaEl Ángel de la Guarda
Imagen externa
El Ángel de la Guarda
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wiki How.
Real Convento de Nuestra Señora de los Ángeles (Convento de Capuchinos de El Pardo)1850Cedida por real orden del rey consorte Francisco de Asís[46]
Greco, ElSanto Domingo de SilosDestruida1936Destruida en la iglesia de san Pedro Apóstol, de Calera (Toledo)[47]
Gris, JuanPortrait de Madame Josette Gris (Retrato de Madame Josette Gris)P04389 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía1995Adscrita al MNCARS por Real Decreto 410/1995, de 17 de marzo[48]
Gris, JuanViolon et guitare (Violín y guitarra)P07079 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía1995Adscrita al MNCARS por Real Decreto 410/1995, de 17 de marzo[49]
Hidalgo, Félix ResurrecciónJóvenes cristianas expuestas al populachoI00936Destruida1939Incendio de la Universidad de Valladolid[50][51]
Inza, JoaquínCarlos IV siendo príncipe de Asturias Museo Lázaro Galdiano1882-1920 (c.)Robada en el Gobierno Civil de Madrid[nota 2][52]
Jiménez Fernández, FedericoBodegónDestruida1872Incendio del Ministerio de Fomento[53]
Jimeno, MatíasPaís con Diana y ActeónDesaparecida1936Desaparecida del Ayuntamiento de Tortosa (Tarragona)[54]
López, VicenteRetrato de don Ignacio Martínez de Villela, Gobernador del Consejo y Cámara de CastillaDestruida1915Incendio del Tribunal Supremo[55]
López, VicenteRetrato de don Juan Bautista de ErroDestruida1885Incendio de la Diputación Foral de Guipúzcoa[56]
Miró, JoanLibellule aux ailerons rouges à la poursuite d'un serpent glissant en spirale vers l'étoile-comète (Libélula de alas rojas persiguiendo a una serpiente que se desliza en espiral hacia la estrella cometa)P07145
Imagen externa
Libellule aux ailerons rouges à la poursuite d'un serpent glissant en spirale vers l'étoile-comète
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wiki How.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía1995Adscrita al MNCARS por Real Decreto 410/1995, de 17 de marzo[57]
Miró, JoanPeinture (Escargot, femme, fleur, étoile) (Pintura [Caracol, mujer, flor, estrella])P07144
Imagen externa
Peinture (Escargot, femme, fleur, étoile)
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wiki How.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía1995Adscrita al MNCARS por Real Decreto 410/1995, de 17 de marzo[57]
Momper II, Joost dePaisaje con tigres y panteras y una cascadaDestruida1915Incendio del Tribunal Supremo[58]
Murillo, Bartolomé EstebanSanta Ana enseñando a leer a la Virgen (boceto)Sin localizar1897Robada[24]
Murillo, Bartolomé EstebanSanta Isabel de HungríaP00993 Hospital de la Caridad, Sevilla1939Trasladada por orden ministerial a su ubicación original[59]
Orrente, Pedro deAdoración de los ReyesDestruida1915Incendio del Tribunal Supremo[60]
Orrente, Pedro deCabaña con un pastor y su mujerP01021Desaparecida1936Desaparecida del Museo Arqueológico Provincial de Toledo (actualmente Museo de Santa Cruz)[61]
Orrente, Pedro deCalvarioDestruida1915Incendio del Tribunal Supremo[62]
Picasso, PabloGuernicaP06479
Imagen externa
Guernica
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wiki How.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía1995Adscrita al MNCARS por Real Decreto 410/1995, de 17 de marzo[63]
Picasso, PabloLes oiseaux morts (Los pájaros muertos)P07078
Imagen externa
Les oiseaux morts
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wiki How.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía1995Adscrita al MNCARS por Real Decreto 410/1995, de 17 de marzo[49]
Regoyos, Darío deEl gallineroP04591 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía1995Adscrita al MNCARS por Real Decreto 410/1995, de 17 de marzo[64]
Regoyos, Darío deRetrato de Dolores OtañoP04594 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía1995Adscrita al MNCARS por Real Decreto 410/1995, de 17 de marzo[64]
Rizi, FranciscoAdoración de los pastoresDestruida1915Incendio del Tribunal Supremo[65]
Rizi, FranciscoLa Virgen con el Niño, san Felipe y san Francisco Real Convento de Nuestra Señora de los Ángeles (Convento de Capuchinos de El Pardo)1855Cedida por orden verbal del rey consorte Francisco de Asís[3]
Stanzione, Massimo (atribuida)Desposorios de Santa CatalinaDestruida1936Destruida en la parroquia del Purísimo Corazón de María, de Madrid[28]
Tejeo, RafaelLa Magdalena en el desiertoDestruida1939-1945Destruida en la Embajada de España en Viena durante la Segunda Guerra Mundial[26]
Tristán, LuisSan JerónimoSin localizarSin localizar en el Real Monasterio de Santa Isabel, de Madrid, en el que fue depositada en 1884[66]
Tristán, LuisSan JerónimoSin localizarSin localizar en el Seminario Conciliar de Lérida, en el que fue depositada en 1897[67]
Vaccaro, AndreaEl casto JoséDestruida1915Incendio del Tribunal Supremo[68]
Viviani, OttavioMáscaras bailando en un interiorP00508Sin localizar1979Robada en el Museo de Cáceres[69]
Vos, Maerten deLa resurrección de LázaroDestruida1915Incendio del Tribunal Supremo[70]
Wssel de Guimbarda, ManuelLa batalla de LepantoDestruida1939Incendio del Archivo General Central (Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid)[71]
Zurbarán, Francisco deSan Francisco de AsísDestruida1934Incendio de la Universidad de Oviedo durante la Revolución de Asturias[72]

Recuperadas

editar
AutorTítuloNúmero de inventarioImagenAño de la pérdidaCausaAño de la recuperaciónCausaReferencias
Cruz y Ríos, Luis de laMaría Cristina de BorbónP08206 (I00002 mientras estuvo sin localizar) 2015[nota 3][73]
Escalante, Juan Antonio de Frías yAbraham y los tres ángelesP00582 1915Incendio del Tribunal Supremo1994[nota 4][74][75]
Espina y Capo, JuanDeshieloP08275 (I01137 mientras estuvo sin localizar) 2017Localizada en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación[76]
González Velázquez, AntonioUn oficial a caballo y cuatro soldados a pieP08038 (I01016 mientras estuvo sin localizar) Robada2010Adquirida por el Ministerio de Cultura[1][77]
Madrazo, Raimundo deLeopoldo O'DonnellP08444 (I01346 mientras estuvo sin localizar) 1956[nota 5]2022Localizada en el Salón del Trono de la Comandancia General de Ceuta[78][79]
Sans Cabot, FranciscoRetrato de Alfonso XIIP08271 (I00920 mientras estuvo sin localizar) 2017Localizada en el Ministerio de Fomento[76][80]

Véase también

editar

Notas

editar
  1. La imagen corresponde una fotografía de J. Laurent y Compañía conservada en el Museo Ulpiano Checa.
  2. Depositada en el Gobierno Civil de Madrid en 1882, hacia 1920 estaba en poder del anticuario Apolinar Sánchez. Hacia 1927 fue adquirida por José Lázaro Galdiano.
  3. Entregada al museo por su anterior poseedor, Manuel Linares Barrero, quien en 1967 la había adquirido de buena fe a la Delegación Nacional de Auxilio Social. La pintura había sido depositada en 1908 en el Ministerio de la Gobernación.
  4. Dada por destruida en el incendio del Tribunal Supremo, fue identificada en un catálogo de la casa de subastas Durán, de Madrid, aunque hubo que indemnizar a su anterior poseedor, con cuatro millones de pesetas, al alegar que la había adquirido de buena fe.
  5. Traslado no documentado desde la Alta Comisaría de España en Marruecos, en Tetuán, tras el fin del Protectorado español.

Referencias

editar
  1. a b Inventario general de pinturas. III, p. 620.
  2. Inventario general de pinturas. I, p. 63.
  3. a b Inventario general de pinturas. I, p. 715.
  4. Inventario general de pinturas. I, p. 664.
  5. a b Inventario general de pinturas. I, p. 538.
  6. Inventario general de pinturas. III, p. 608.
  7. a b Inventario general de pinturas. III, p. 621.
  8. Inventario general de pinturas. III, p. 605.
  9. a b Inventario general de pinturas. III, p. 604.
  10. Inventario general de pinturas. III, p. 613.
  11. Inventario general de pinturas. II, p. 129.
  12. Inventario general de pinturas. III, p. 612.
  13. Inventario general de pinturas. III, p. 611.
  14. Inventario general de pinturas. III, p. 204.
  15. Díez, Gutiérrez Márquez y Martínez Plaza, 2015, p. 135.
  16. Inventario general de pinturas. I, p. 577.
  17. Inventario general de pinturas. I, p. 549.
  18. Inventario general de pinturas. I, p. 490.
  19. Inventario general de pinturas. I, p. 539.
  20. Inventario general de pinturas. III, p. 324.
  21. Díez, Gutiérrez Márquez y Martínez Plaza, 2015, p. 160.
  22. a b Inventario general de pinturas. II, p. 126.
  23. Inventario general de pinturas. II, p. 122.
  24. a b Inventario general de pinturas. I, p. 75.
  25. Inventario general de pinturas. I, p. 82.
  26. a b Inventario general de pinturas. I, p. 168.
  27. Díez, Gutiérrez Márquez y Martínez Plaza, 2015, p. 170.
  28. a b Inventario general de pinturas. II, p. 128.
  29. Inventario general de pinturas. II, p. 138.
  30. Inventario general de pinturas. I, p. 705.
  31. Inventario general de pinturas. I, p. 493.
  32. a b Inventario general de pinturas. I, p. 304.
  33. Úbeda de los Cobos, 2017, p. 358.
  34. a b Inventario general de pinturas. I, p. 632.
  35. Inventario general de pinturas. I, p. 639.
  36. Inventario general de pinturas. I, p. 637.
  37. Inventario general de pinturas. I, p. 630.
  38. Inventario general de pinturas. I, p. 631.
  39. Inventario general de pinturas. II, p. 116.
  40. Inventario general de pinturas. II, p. 118.
  41. Inventario general de pinturas. II, p. 123.
  42. Inventario general de pinturas. II, p. 120.
  43. a b c Inventario general de pinturas. III, p. 618.
  44. a b Inventario general de pinturas. III, p. 617.
  45. a b Inventario general de pinturas. III, p. 619.
  46. Inventario general de pinturas. I, p. 652.
  47. Inventario general de pinturas. II, p. 201.
  48. Inventario general de pinturas. III, p. 503.
  49. a b Inventario general de pinturas. III, p. 532.
  50. Inventario general de pinturas. III, p. 171.
  51. Díez, Gutiérrez Márquez y Martínez Plaza, 2015, p. 296.
  52. Urrea, 1989, pp. 79-81.
  53. Inventario general de pinturas. III, p. 17.
  54. Inventario general de pinturas. I, p. 585.
  55. Inventario general de pinturas. III, p. 100.
  56. Inventario general de pinturas. III, p. 98.
  57. a b Inventario general de pinturas. III, p. 534.
  58. Inventario general de pinturas. I, p. 609.
  59. Inventario general de pinturas. III, p. 338.
  60. Inventario general de pinturas. II, p. 50.
  61. Inventario general de pinturas. I, p. 57.
  62. Inventario general de pinturas. II, p. 47.
  63. Inventario general de pinturas. III, p. 506.
  64. a b Fontbona, Francesc. «Regoyos y Valdés, Darío de». En Fundación Amigos del Museo del Prado, ed. Enciclopedia del Museo del Prado. Consultado el 18 de julio de 2021. 
  65. Inventario general de pinturas. II, p. 198.
  66. Inventario general de pinturas. II, p. 69.
  67. Inventario general de pinturas. II, p. 130.
  68. Inventario general de pinturas. I, p. 500.
  69. Cuadros depositados en Extremadura. I, p. 160.
  70. Inventario general de pinturas. I, p. 610.
  71. Inventario general de pinturas. III, p. 2.
  72. Inventario general de pinturas. II, p. 124.
  73. «El Museo del Prado recupera una nueva obra “no localizada”». Museo Nacional del Prado. 14 de mayo de 2015. Consultado el 19 de marzo de 2019. 
  74. Inventario general de pinturas. III, p. 568.
  75. Otero, Javier (13 de noviembre de 2009). «Se buscan 926 obras de arte». Tiempo. Consultado el 25 de junio de 2018. 
  76. a b Apéndice II. Gestión de depósitos, p. 408.
  77. Luna, 2011, p. 22.
  78. Cano Díaz, 2023, p. 86.
  79. Díez, Gutiérrez Márquez y Martínez Plaza, 2015, p. 374.
  80. Díez, Gutiérrez Márquez y Martínez Plaza, 2015, p. 540.

Bibliografía

editar