Banca privada

tipo de institución financiera

Se denomina banca privada a toda institución financiera intermediaria entre los agentes económicos (personas, empresas y Estado) con capacidad de ahorro y los agentes que requieren inversión. La banca privada coloca recursos analizando las circunstancias personales del cliente, su situación vital, su patrimonio, sus preferencias, su perfil de riesgo y sus necesidades económicas; es decir, no presta en función de la viabilidad de un proyecto. [1]

La inversión mínima para acceder a un servicio de Banca Privada depende de cada entidad aunque el mínimo exigible suele estar establecido en 100.000 euros de patrimonio líquido financiero.

Además de un servicio de asesoramiento a medida, las entidades de Banca Privada ofrecen servicios de gestión discrecional de carteras, SICAVs y diversos productos a medida.[2]

Actualmente, este servicio es ofrecido tanto por grandes entidades financieras, que cuentan con un área especializada en grandes patrimonios, como por bancos dedicados exclusivamente a este segmento.

Lista de las mayores corporaciones mundiales de banca privada

editar

Las diez mayores entidades globales de banca privada en 2016, cuyos datos corresponden a 2015 (listados por volumen de gestión de activos):[3]

RangoGestoraPaísValor de los activos (bn USD)
01UBSSuiza$1.737,5
02Bank of America Merrill LynchEstados Unidos$1.444,8
03Morgan StanleyEstados Unidos$1.439,4
04Credit SuisseSuiza$687,3
05Royal Bank of CanadaCanadá$620,9
06CitigroupEstados Unidos$508,5
07JP Morgan ChaseEstados Unidos$437,0
08Goldman SachsEstados Unidos$369,00
09BNP ParibasFrancia$357,3
10Deutsche BankAlemania$311,4

Lista de las mayores gestoras de banca privada que operan en España

editar

La lista fue elaborada a partir de la información del ranking de las mayores gestoras de banca privada y fondos de inversión de Inverco[4]​y de la Guía de Banca Privada 2014 de la Revista Inversión & Finanzas.com nº 959.[5]

idGestora de Banca Privada
01Andbank
02A&G Banca Privada
03CaixaBank Banca Privada
06Banif Gestión
07Bankia Banca Privada
08BBVA Gestión de Patrimonios
09BNP Paribas
10BSI Spain Am
11BNP Paribas
12Credit Suisse Group Gestión
13Deutsche Bank DWS Investments
14Egeria Activos
15Fineco Patrimonios (filial de Capitalia)
16JP Morgan Chase Gestión
17Lombard Odier & Cie
18Banca March Gestión
19MdeF Gestión
20Nmas1 AM
21Pactio Gestión
22Banco Popular Español Gestión Privada
23Tressis Gestión
24UBS AG Gestión
25Banco Urquijo Gestión

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. DBK (12 de mayo de 2011). «Estudio Competitors sobre Banca Privada y Banca Personal 2011». Archivado desde el original el 20 de julio de 2011. 
  2. Valencia Plaza (12 de abril de 2011). «Banco Madrid refuerza su compromiso con la plaza financiera valenciana». 
  3. Scorpio Partnership (14 de julio de 2016). «The ranking of the top 10 in the Global Private Banking Benchmark 2016». Archivado desde el original el 31 de julio de 2016. Consultado el 25 de abril de 2017. 
  4. Inverco (31 de noviembre de 2014). «Ranking mayores gestoras en España Noviembre 2014».  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. Finanzas.com (19 de diciembre 2014 al 8 de enero 2015). «Guía de Banca Privada 2014, Revista Inversión & Finanzas.com nº 959».