Corporación Radio y Televisión de Galicia

entidad pública que gestiona y explota los medios de comunicación públicos de Galicia
(Redirigido desde «CRTVG»)

La Corporación Radio y Televisión de Galicia[2]​ (CRTVG; oficialmente y en gallego: Corporación Radio e Televisión de Galicia) es un ente público de comunicaciones de carácter autonómico de Galicia, encargado de gestionar y explotar los medios de comunicación públicos de la comunidad, fomentando la difusión de la lengua y de la cultura gallega. Fue creada en 1985 y forma parte de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA). Está compuesta por dos sociedades anónimas: la Televisión de Galicia (TVG) y la Radio Galega (RG).

Corporación Radio y Televisión de Galicia
TipoSociedad Anónima
IndustriaMedios de comunicación
Forma legalsociedad anónima
Fundación11 de julio de 1985
FundadorParlamento de Galicia
Sede central
Área de operaciónGalicia Galicia
Director generalAlfonso Sánchez Izquierdo
MarcasTelevisión de Galicia
Radio Gallega
ProductosRadio, televisión y multimedia
Presupuesto111 210 387 € (2022)[1]
Ingresos103 871 771 € (2022)[1]
Beneficio económico1 660 935 € (2022)[1]
Activos48 492 872 € (2022)[1]
Empleados896 (2022)[1]
Empresa matrizConsejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de la Junta de Galicia
FacebookCRTVG
TwitterCorporación Radio y Televisión de Galicia
YouTubeCRTVG
Sitio webwww.crtvg.es

Historia

editar

La CRTVG fue creada por la Ley de Galicia 9/1985, de 11 de julio de 1985 con el objetivo de la puesta en funcionamiento, la gestión y la explotación de los medios de comunicación públicos de Galicia. Con dicho fin se crearon dos sociedades anónimas: la Televisión de Galicia (TVG) y la Radio Galega (RG), cuya señal llega a todo el territorio gallego. El objetivo de las dos sociedades es ofrecer programaciones de radio y televisión en gallego, fomentando así la difusión de la lengua y de la cultura de Galicia.

La TVG y la Radio Galega empezaron sus emisiones en julio de 1985 y fueron el primer medio radiofónico y audiovisual en emitir en gallego.

El 2 de febrero de 2009 empezaron las emisiones del segundo canal de televisión, G2, que posteriormente pasaría a llamarse TVG2, con una programación centrada en los espacios infantiles y juveniles, los espacios culturales y documentales, la redifusión de los informativos del primer canal y las retransmisiones deportivas.

Desde el 1 de enero de 2016 la sociedad pasa a tener la denominación de Corporación.

El 11 de mayo de 2021 se aprobó en el Parlamento de Galicia, por unanimidad, la Iniciativa Xabarín, la cual constaba de cuatro puntos, siendo uno de ellos la creación de un tercer canal en gallego dedicado al público infantil y juvenil las 24 horas del día.[3]

Actividades

editar

Televisión

editar

En televisión, Televisión de Galicia agrupa para la emisión dentro de territorio gallego dos canales generalistas y uno dedicado al público infantil y juvenil. Todas las cadenas se pueden ver por TDT en Galicia, plataformas de satélite o cable. Los canales son:

LogoCanalInicio de transmisiones
TVG
Canal generalista.
24 de julio de 1985[4]
TVG2
Canal generalista.
2 de febrero de 2009[5]
Tercer canal de CRTVG

Canal infantil y juvenil.

Por anunciar

Televisión en el exterior

editar

Los canales de TVG para el exterior están disponible a través de Internet y de diversos satélites y plataformas de pago en España, Europa y América Latina.

LogoCanalInicio de transmisiones[6]
TVG América
Canal generalista.
1 de abril de 1997
TVG Europa
Canal generalista.
7 de marzo de 1998

Canales en línea

editar
LogoCanalInicio de transmisiones
-AGalega
Plataforma digital de contenidos de CRTVG.
17 de enero de 2024[7]
Xabarín TV[8]
Canal en línea infantil que funciona a modo de lista de reproducción.
2 de diciembre de 2016[9]
Relanzamento:17 de enero de 2024
Momentos G[10]
Canal en línea de emisión de los mejores momentos de los programas de TVG.
2 de diciembre de 2016
Musigal[11]

Canal de emisión de programas musicales en línea.

2 de diciembre de 2016
#Cultura365[12]

Canal cultural en línea de TVG, llamado ZigZag TV hasta diciembre de 2018.

2 de diciembre de 2016

Antiguos canales

editar
LogoCanalInicio de transmisionesCese de transmisiones
Galeusca TV[13]
Emisión internacional para América de programas de TVG, TV3 y ETB.
31 de diciembre de 1996septiembre de 1998
Telenoticias[14]
Canal de televisión por cable que emitía noticias de los canales de la FORTA, constituida, en aquel momento, por ETB, TV3, TVG, Telemadrid, Canal Sur y Canal 9.
15 de septiembre de 199731 de julio de 1998[15]

Radio

editar

En radio, Radio Galega cuenta con tres emisoras que abarcan el territorio gallego.

LogoEmisoraInicio de transmisiones
Radio Galega
Emisora generalista.
24 de febrero de 1985
Radio Galega Música
Emisora de música.
3 de marzo de 2004
Son Galicia Radio
Emisora de música.
17 de mayo de 2004

Dirección

editar

Consejo de Administración

editar

Está compuesto por seis miembros elegidos por el Parlamento de Galicia, entre personas de acreditado prestigio profesional, por un mandato de cinco años. Su misión se centra en velar por el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Creación de la Compañía y, especialmente, en aprobar aquellas materias que fundamentan las directrices del funcionamiento de la entidad pública, como son la programación, la memoria anual, el cuadro de personal y las normas reguladoras de la emisión de publicidad.

Desde junio de 2021
ConsejeroDesignado por
Álvaro Alonso FilgueiraPPdeG
Alfonso Cabaleiro Durán
Margarita López Blanco
Ana Isabel Peón Piñeiro
María Carmen Vidal LageBNG
Irene Viña Bravo PSdeG-PSOE

Dirección General

editar

El director general es el responsable ejecutivo de la CRTVG, nombrado por la Junta de Galicia. La duración de su mandato coincide con la de la legislatura del Parlamento. Sus funciones son las de gestionar el ente público y sus sociedades. Para ello cuenta con un equipo técnico, administrativo y jurídico enmarcado en la estructura de la Compañía. De la Dirección General depende también la Dirección de Comunicación y de Relaciones Externas.

Listado de directores generales

editar
Dirección GeneralInicioFinal
Luis Losada Espinosa15 de febrero de 19857 de marzo de 1986
Luis Rodríguez García7 de marzo de 198619 de enero de 1987
Abilio Bernaldo de Quirós19 de enero de 198723 de febrero de 1990
Ramón Villot Villot23 de febrero de 199015 de julio de 1994
Francisco Campos Freire15 de julio de 19941 de octubre de 2005
Benigno Sánchez García1 de octubre de 200529 de mayo de 2009
Alfonso Sánchez Izquierdo29 de mayo de 2009presente

Organigrama

editar
DirectivoCargo
Dirección general
Alfonso Sánchez IzquierdoDirector general
Oficina del director general
Xaime Arias RodríguezDirector del Departamento de Proyección Social
Rosa María Vilas NúñezDirectora de Organización y Gestión del Cambio y adjunta al director general
Marta Fernández SánchezJefa del Servicio de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social
Área de Gestión Corporativa
Miguel Rodríguez BarrioDirector del Área de Gestión Corporativa
Jesús García PortoDirector del Departamento de Asesoría Jurídica
Antonio García RodríguezDirector del Departamento Económico y de Contabilidad
Marisol Pereiro ÁlvarezJefa del Servicio de Coordinación y Control de Gestión
María Dolores Armada BarreiroJefa del Servicio de Administración y Facturación
Juan Carlos Gómez LouzaoSubdirector del Departamento de Contratación, Patrimonio y Servicios Comunes
Blanca Esther Franco RezaJefa del Servicio de Gestión de Servicios Comunes
Víctor Manuel Tubío VillarDirector del Departamento de Recursos Humanos
Jorge Varela FernándezJefe del Servicio de Coordinación y Apoyo Jurídico
María Isabel Vázquez RodríguezJefa del Servicio de Sistemas de Información de Recursos Humanos y Diálogo Social
Mercedes Blasco ZasJefa del Servicio de Formación y Selección
Paula Veloso PereiraJefa del Servicio de Gestión de Personas, Nóminas y Seguridad Social
Área de Información y Documentación
Concepción Pombo RomeroDirectora del Área de Información y Documentación
Alejandro López CarballeiraSubdirector de Gestión de los Servicios Informativos
Marta Darriba QuintiánRedactora jefa
Marcos Sueiro CarballedaRedactor jefe
Alberto Varela PereiroJefe de Planificación Informativa
María Jesús López ElviraJefa del Servicio de Documentación y Archivo
Pilar Bermúdez BlancoDirectora del Departamento Operativo de los Servicios Informativos
Área de Contenidos
Fernando Rodríguez OjeaDirector del Área de Contenidos
María Sabucedo SantosGestión de Proyectos y responsable del Servicio OTT
Natalia Penas VarelaJefa del Servicio de Gestión Operativa de Programas de Radio Gallega
Rosa María Sierra SánchezSubdirectora del Departamento de Programación y Emisiones
Montserrat Besada VergaraJefa del Servicio de Contenidos
Vanessa María Grela LópezJefa del Servicio del Programación
Ángel Pérez FloridoJefe del Servicio de Gestión
Área de Soporte Tecnológico y Medios
Sara González OteroDirectora del Área de Soporte Tecnológico y Medios
Jesús Manuel García GudeDirector del Departamento Técnico y de Sistemas
Juan Carlos Rey EstradaJefe del Servicio de Instalaciones
Jesús Argibay ValiñasJefe del Servicio de Operaciones, Emisiones y Mantenimiento Técnico
Juan Fontenlos del RíoJefe del Servicio de Sistemas
Agustín Deus SixtoSubdirector del Departamento de Medios
Alfredo César Malde CorreaJefe del Servicio de Producción y Realización
Área de Innovación e Negocio
José Pereira FariñaDirector del Área de Innovación y Negocio
Esther Medina FerreiroJefa del Servicio de Innovación y Entorno Digital

Consejo Asesor

editar

Las dos sociedades de la Corporación de Radio Televisión de Galicia cuentan con un consejo asesor. Aunque este organismo no tiene competencias decisorias, asesora emitiendo opinión o dictamen cuando le es requerido. El Consejo está compuesto por diversos vocales elegidos entre los trabajadores de las dos sociedades, gestores de los servicios públicos, representantes de la Administración Autónoma, del Consejo de la Cultura Gallega, de las universidades, del Parlamento y de las diputaciones provinciales.

Referencias

editar
  1. a b c d e «CRTVG en cifras 2008-2022» (PDF). Corporación Radio y Televisión de Galicia (en gallego). Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  2. Comunidad Autónoma de Galicia (14 de enero de 2012), Ley 9/2011, de 9 de noviembre, de los medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia (Ley 9/2011), pp. 2419-2439, consultado el 4 de mayo de 2024 .
  3. SL, POMBAPRESS. «El Parlamento de Galicia aprueba la iniciativa 'Xabarín' para reforzar la programación infantil en gallego». GaliciaPress. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  4. Vence, Anxel (24 de julio de 1985). «La televisión autonómica de Galicia comienza sus emisiones para el 80% de la población». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  5. Salgado, Daniel (28 de enero de 2009). «El segundo canal de TVG comenzará a emitir el 2 de febrero». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  6. «Historia da Televisión de Galicia - CRTVG - G24». CRTVG. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  7. «Nace AGalega, a plataforma dixital de contidos da CRTVG». G24 (en gl-ES). Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  8. «Xabarín TV». Xabarín (en gl-es). Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  9. «A programación para os máis pequenos, agora dispoñible en móbiles e tabletas a través da App "Xabarín TVG" | Información corporativa da CRTVG | CRTVG». web.archive.org. 3 de diciembre de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  10. «A CRTVG estrea as súas novas plataformas dixitais | CRTVG». www.crtvg.es (en gallego). Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  11. «musi.gal – a vida é música». web.archive.org. 21 de abril de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  12. «Canle cultural de TVG en streaming | Canles directos TVG | CRTVG». web.archive.org. 3 de noviembre de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  13. «Wayback Machine». web.archive.org. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  14. Canal Telenoticias (FORTA) 1997, consultado el 4 de mayo de 2024 .
  15. Vía Digital elimina el canal de noticias de las autonómicas-El País-30/07/1998

Enlaces externos

editar