Campeonato FIBA Américas de 2015

El Campeonato FIBA Américas de 2015 (también conocido como el Preolímpico Ciudad de México 2015) fue la 17.ª edición del campeonato de baloncesto del continente americano. Se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes en la Ciudad de México, entre el 31 de agosto y el 12 de septiembre de 2015.[2]​ El torneo sirvió para clasificar dos equipos a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

XVII Campeonato FIBA Américas
Ciudad de México 2015
Baloncesto
Datos generales
SedePalacio de los Deportes, Ciudad de México
México México
CategoríaMasculino absoluto
Fecha31 de agosto al 12 de septiembre[1]
Edición17.ª
OrganizadorFIBA Américas
Palmarés
CampeónBandera de Venezuela Venezuela
SubcampeónBandera de Argentina Argentina
TerceroBandera de Canadá Canadá
CuartoBandera de México México
MVPBandera de Argentina Luis Scola
Datos estadísticos
Participantes10
Partidos40
Cronología
Bandera de Venezuela Caracas 2013Bandera de México Ciudad de México 2015Bandera de ArgentinaBandera de ColombiaBandera de Uruguay Argentina
Colombia
Uruguay 2017
Sitio oficial

Como Estados Unidos ganó la Copa Mundial de Baloncesto de 2014 y clasificó a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, no tuvo que participar en el torneo, por lo que su plaza le correspondió a Panamá, que quedó con el quinto puesto del Centrobasket 2014.

Venezuela ganó su primer campeonato al derrotar 76-71 a Argentina en la final.[3]​ Ambos equipos clasificaron a los olímpicos. Mientras que Canadá se quedó con la medalla de bronce al derrotar 87-86 a México.[4]​ Estos dos últimos y Puerto Rico quien terminó en el quinto lugar clasificaron al Torneo Preolímpico FIBA 2016.

Candidaturas

editar

Los siguientes países se postularon para albergar el torneo:[5]

El 6 de agosto, la Federación Internacional de Baloncesto, confirmó a México como sede para albergar el torneo en el estado de Nuevo León, en la Arena Monterrey.[6]​ Si bien a principios del año se especuló con la posibilidad de que no se realizara el torneo en el país mencionado por problemas económicos,[7]​ se confirmó la sede días después, además de confirmarse otros eventos que estaban programados para el mismo estadio.[8]

En abril y mayo del 2015 volvieron a flote los rumores sobre la imposibilidad de realizarlo en Monterrey, algo que más tarde se confirmó. Si bien la ciudad mexicana no será la sede, el campeonato no cambiaría de país, ni tampoco de calendario.[9]

Clasificación

editar

Ocho equipos clasificaron a través de los torneos preliminares realizados en sus respectivas zonas durante 2012. México y Canadá clasificaron automáticamente, uno como anfitrión del evento y el otro como uno de los dos únicos miembros de la zona norteamericana, respectivamente.

Zona NorteamericanaCentrobasketSudamericano de Baloncesto

 Canadá

 Puerto Rico
 México (anfitrión)
 República Dominicana
 Panamá
 Cuba

 Argentina
 Brasil
 Uruguay
 Venezuela

Formato de competición

editar

Para la fase preliminar, las diez selecciones se dividen en dos grupos de cinco (A y B) determinados por sorteo. Los equipos juegan dentro del grupo en un sistema de todos contra todos. Una vez concluidas las cinco jornadas de partidos, los cuatro primeros equipos de cada grupo avanzan a la siguiente fase, mientras que los últimos quedan eliminados.

En la segunda fase, los equipos que han avanzado se juntan en un solo grupo y se enfrentan a los cuatro equipos que formaron parte del otro grupo en la ronda preliminar. Cada selección mantiene todos los puntos obtenidos en la primera fase, a excepción de aquellos obtenidos ante el equipo de su grupo que quedó eliminado. Los mejores cuatro equipos de este grupo avanzan a semifinales. Los dos finalistas se clasifican a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En caso de que Brasil finalice en los dos primeros lugares, el tercero clasificará a los Juegos.

Grupos

editar

El sorteo de los grupos tuvo lugar el 25 de marzo. Entre paréntesis se indica la posición en el Ranking Mundial FIBA.[10]

Grupo AGrupo B
 Brasil (9)  Argentina (3)
 México (19)  Canadá (25)
 Panamá (33)  Cuba (57)
 República Dominicana (20)  Puerto Rico (15)
 Uruguay (26)  Venezuela (29)

Calendario

editar

Fuente: 2015 Campeonato FIBA Américas Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine..

1RPrimera ronda2RSegunda rondaSFSemifinalesFTercer puesto y final
agosto/septiembre31
Lun
1
Mar
2
Mié
3
Jue
4
Vie
5
Sáb
6
Dom
7
Lun
8
Mar
9
Mié
10
Jue
11
Vie
12
Sáb
Certamen

Primera ronda

editar

Grupo A

editar
#EquipoPJGPPEPPDifPts
1  México440309255+548
2  República Dominicana422304291+136
3  Panamá422301308-76
4  Uruguay413275303-285
5  Brasil413258290-325

Los horarios corresponden al huso horario del Distrito Federal de México en verano, UTC-5.





Grupo B

editar
#EquipoPJGPPEPPDifPts
1  Argentina440358305+538
2  Canadá431382307+757
3  Venezuela422277274+36
4  Puerto Rico413332338-65
5  Cuba404236361-1254

Los horarios corresponden al huso horario del Distrito Federal de México en verano, UTC-5.





Segunda ronda

editar

La segunda ronda se disputó del 6 al 9 de septiembre. En esta ronda se tomaran los resultados de la primera ronda, exceptuando los partidos contra ambos equipos eliminados, y los equipos se enfrentaron contra los otros cuatro del otro grupo. Los mejores cuatro equipos avanzan a semifinales. El quinto lugar, a pesar de no clasificar, obtiene el tercer cupo al Preolímpico FIBA 2016.

#EquipoPJGPPEPPDifPts
1  Canadá761707572+13513
2  Argentina761611564+4713
3  México761577530+4713
4  Venezuela734496502-610
5  Puerto Rico734583601-1810
6  República Dominicana725586602-169
7  Panamá716468576-1088
8  Uruguay716519600-818

Fuente: FIBA Americas Archivado el 6 de abril de 2016 en Wayback Machine.
Los horarios corresponden al huso horario del Distrito Federal de México en verano, UTC-5.




Ronda final

editar

Los cuatro equipos que avanzaron definen en esta fase cuales clasifican a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Los ganadores de las semifinales clasifican a Río 2016, mientras que los perdedores clasifican al Torneo Preolímpico FIBA 2016. Las semifinales se disputaron el 11 de septiembre y la final, el 12 de septiembre.

SemifinalesFinal
    
11 de septiembre
   Canadá 78 
   Venezuela 79 
 

12 de septiembre

     Venezuela 76
    Argentina 71
Tercer lugar
11 de septiembre

12 de septiembre

   Argentina 78   Canadá 87
   México 70    México 86

Los horarios corresponden al huso horario del Distrito Federal de México en verano, UTC-5.

Semifinales

editar

Partido por el tercer puesto

editar

Final

editar


Campeón
Venezuela
Primer título

Clasificados

editar

Clasificados a Río 2016

editar


Venezuela
Campeón del torneo


Argentina
Subcampeón del torneo

Clasificados al Preolímpico FIBA 2016

editar


Canadá
Tercero del torneo


México
Cuarto del torneo


Puerto Rico
Quinto del torneo

Estadísticas

editar

Posiciones finales

editar
Pos.EquipoPJGPPEPPDifPts
 Venezuela1064724703+2116
 Argentina1082856774+8218
 Canadá1082973796+17718
4  México1073798752+4617
5  Puerto Rico844674662+1212
6  República Dominicana826651673-2210
7  Panamá826557648-9110
8  Uruguay826590657-6710
9  Brasil413258290-325
10  Cuba404236361-1254

Líderes individuales

editar

Puntos

editar
Pos.JugadorPartidosPuntosPromedio
1 Luis Scola1021121,1
2 José Juan Barea816220,3
3 Gustavo Ayón1017717,7
4 Andrés Nocioni1016716,7
5 Andrew Wiggins1015115,1

Rebotes

editar
Pos.JugadorPartidosOfensivosDefensivosTotalPromedio
1 Gustavo Ayón10358912412,4
2 Luis Scola10346710110,1
3 Andrés Nocioni101278909,0
4 Kelly Olynyk101956757,5
5 Mathías Calfani81441556,9

Asistencias

editar
Pos.JugadorPartidosAsistenciasPromedio
1 José Juan Barea8506,3
2 Facundo Campazzo10595,9
3 Cory Joseph10575,7
4 Paul Stoll10474,7
5 Nicolás Laprovittola10454,5

Robos

editar
Pos.JugadorPartidosRobosPromedio
1 Renaldo Balkman8131,6
2 Gregory Vargas10151,5
3 José Juan Barea8121,5
4 Facundo Campazzo10141,4
5 Jorge Gutiérrez9131,4

Tapones

editar
Pos.JugadorPartidosTaponesPromedio
1 Leonardo Pomare8101,2
2 Gustavo Ayón10121,2
3 Renaldo Balkman891,1
4 Reque Newsome881,0
5 Kelly Olynyk1090,9
Luis Scola1090,9

Líderes individuales en un partido

editar
CategoríaJugadorTotalOponente
Puntos Gustavo Ayón38  Argentina
Rebotes ofensivos Miguel Ruiz8  República Dominicana
Néstor Colmenares  México
Rebotes defensivos Gustavo Ayón16  Canadá
Rebotes totales Gustavo Ayón19  Canadá
Asistencias José Juan Barea10  Argentina
José Juan Barea  México
Paul Stoll  Canadá
Gregory Vargas  Uruguay
Robos Gustavo Ayón6  Uruguay
Tapones Leonardo Pomare6  Brasil

Líderes por equipos

editar

Puntos

editar
Pos.EquipoPartidosPuntosPromedio
1  Canadá1097397,3
2  Argentina1085685,6
3  Puerto Rico867484,3
4  República Dominicana865181,4
5  México1079879,8

Rebotes

editar
Pos.EquipoPartidosOfensivosDefensivosTotalPromedio
1  Canadá1014034848848,8
2  Cuba46211918145,2
3  Panamá811122133241,5
4  Argentina1010430440840,8
5  México1012227539739,7

Asistencias

editar
Pos.EquipoPartidosAsistenciasPromedio
1  Canadá1023223,2
2  México1021521,5
3  Argentina1019219,2
4  Puerto Rico815118,9
5  República Dominicana814818,5

Robos

editar
Pos.EquipoPartidosRobosPromedio
1  Venezuela10929,2
2  Puerto Rico8668,3
3  República Dominicana8546,8
4  Brasil4266,5
5  Argentina10636,3

Tapones

editar
Pos.EquipoPartidosTaponesPromedio
1  Argentina10343,4
 Canadá
3  Venezuela10333,3
4  Puerto Rico8243,0
5  Cuba4112,8

Líderes por equipos en un partido

editar
CategoríaEquipoTotalOponente
Puntos  Canadá120  República Dominicana
Rebotes ofensivos  Venezuela21  México
Rebotes defensivos  Canadá44  Cuba
Rebotes totales  Canadá58  Cuba
 Canadá  Puerto Rico
Asistencias  Canadá29  Cuba
 Canadá  República Dominicana
Robos  Venezuela14  Canadá
Tapones  Panamá9  Brasil

Quinteto Ideal

editar
PosiciónJugadorPaísAlturaPeso
BaseHeissler Guillent  Venezuela1,83 m (6-0)95 kg (210 lb)
EscoltaAndrew Wiggins  Canadá2,03 m (6-8)93 kg (205 lb)
Ala-PívotAndrés Nocioni  Argentina2,01 m (6-7)102 kg (224 lb)
Ala-PívotLuis Scola (MVP)  Argentina2,06 m (6-9)111 kg (244 lb)
PívotGustavo Ayón  México2,08 m (6-10)111 kg (244 lb)

Plantillas de los equipos medallistas

editar

Transmisión

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. fibaaméricas.com. «#FIBAAmericas2015 - El Campeonato FIBA Américas se muda al Palacio de los Deportes de la Ciudad de México». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015. Consultado el 12 de mayo de 2015. 
  2. México 2015 – México será sede del Campeonato FIBA Américas 2015 Archivado el 4 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.. Prensa FIBA Américas, 06-08-2014
  3. Americas2015.com ¡Venezuela es el Campeón de América! Archivado el 15 de septiembre de 2015 en Wayback Machine., consultado en septiembre de 2015
  4. Americas2015.com Canadá es bronce Archivado el 16 de septiembre de 2015 en Wayback Machine., consultado en septiembre de 2015
  5. «Anunciado los candidatos a sedes para los FIBA Américas 2015». FIBA Américas. 18 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 13 de febrero de 2014. 
  6. «México será el organizador del Campeonato Fiba Américas 2015». Noticia al día. 6 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2014. Consultado el 7 de agosto de 2014. 
  7. basquetplus.com. «¿Peligra el PreOlímpico de Monterrey?». Consultado el 8 de marzo de 2014. 
  8. basquetplus.com. «Monterrey confirmó que organizará el Preolímpico». Consultado el 8 de marzo de 2014. 
  9. basquetplus.com. «Confirmado: Monterrey no será la sede del Preolímpico». Consultado el 3 de mayo de 2015. 
  10. FIBA World Ranking Archivado el 17 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.. Prensa FIBA, 14-09-2014

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Caracas 2013
Campeonato FIBA Américas
XVII edición
Sucesor:
Córdoba 2017