Carmina Burana (cantata)

cantata de Carl Orff
(Redirigido desde «Carmina Burana (Orff)»)

Carmina Burana es una cantata escénica compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936, utilizando como texto una selección de los poemas goliárdicos medievales encontrados en la colección de poemas Carmina Burana.[1]​ Se estrenó el 8 de junio de 1937 en la Alte Oper de Fráncfort del Meno dirigida por Oskar Wälterlin. Su fragmento más conocido es el «O Fortuna», que constituye la primera parte del preludio y que se repite al final de la obra.[2]

Carl Orff.

La versión de Orff constituye, junto a Catulli Carmina y Triunfo de Afrodita, la trilogía Trionfi. Orff subtituló la composición: Cantiones profanæ cantoribus et choris cantandæ comitantibus instrumentis atque imaginibus magicis («Canciones laicas para cantantes y coreutas para ser cantadas junto a instrumentos e imágenes mágicas»).

Texto

editar
La rueda de la fortuna en el Codex Buranus.

En 1934 Orff encontró la edición de 1847 de los Carmina Burana llevada a cabo por Johann Andreas Schmeller, cuyo texto original data en su mayor parte de los siglos XI o XII, incluyendo algunos del siglo XIII. Michel Hofmann era un joven estudiante de derecho y un entusiasta del latín y el griego. Ayudó a Orff en la selección y organización de 24 de estos poemas en un libreto mayoritariamente en verso secular latino, con una pequeña cantidad de texto en alto alemán medio y francés antiguo. Más concretamente, se trata de alto alemán medio coloreado en bávaro. Reconstrucciones de la pronunciación de los textos en alto alemán medio de los Carmina Burana en John Austin 1995[3]​ y en Guy A.J. Tops 2005 en neerlandés; contiene transcripciones IPA de los textos en alto alemán medio.[4]

La selección abarca una amplia gama de temas, tan familiares en el siglo XIII como en el XXI: la inconstancia de la fortuna y la riqueza, la naturaleza efímera de la vida, la alegría del regreso de la primavera y los placeres y peligros de la bebida, la gula, el juego y la lujuria.

Instrumentación

editar

La partitura está escrita para una gran orquesta formada por:

La orquestación destaca por su abundante y espléndida percusión.

Estructura y análisis

editar

La pieza consta de cinco grandes secciones –una introducción, tres partes y un final–, que contienen un total de veinticinco números. Se incluyen un movimiento repetido al inicio y al cierre, así como otro movimiento puramente instrumental. Orff indica marcas de attacca entre todos los movimientos que conforman cada escena.

N.ºTítulo originalTraducciónIntérpretesIdioma
Fortuna Imperatrix MundiFortuna, emperatriz del mundo
1O FortunaO Fortunacorolatín
2Fortune plango vulneraLlanto por las ofensas de Fortunacorolatín
IPrimo vereEn primavera
3Veris leta faciesLa cara jovial de la primaveracoro pequeñolatín
4Omnia Sol temperatEl sol conforta a todosbarítonolatín
5Ecce gratumVe complacientecorolatín
Uf dem angerEn la pradera
6TanzDanzainstrumental
7Floret silva nobilisEl noble bosque florececorolatín / alto alemán medio
8Chramer, gip die varwe mirEl tendero me da color2 coros (pequeño y grande)alto alemán medio
9(a) ReieDanza circularinstrumental
(b) Swaz hie gat umbeEllas van de aquí para allácoroalto alemán medio
(c) Chume, chum, geselle minVen, ven mi señoracoro pequeñoalto alemán medio
(d) Swaz hie gat umbeEllas van de aquí para allácoroalto alemán medio
10Were diu werlt alle minSi el mundo fuera míocoroalto alemán medio
IIIn TabernaEn la taberna
11Estuans interiusArdiendo interiormentebarítonolatín
12Olim lacus colueramEl cisne asado cantatenor, coro (masc.)latín
13Ego sum abbasYo soy el abadbarítono, coro (masc.)latín
14In taberna quando sumusCuando estamos en la tabernacoro (masc.)latín
IIICour d'amoursLa corte de amor
15Amor volat undiqueEl amor vuela por todos ladossoprano, coro infantillatín
16Dies, nox et omniaDía, noche y todas las cosasbarítonolatín / francés antiguo
17Stetit puellaUna muchacha se detuvosopranolatín
18Circa mea pectoraEn mi pechobarítono, corolatín / alto alemán medio
19Si puer cum puellulaSi un muchacho y una muchacha3 tenores, 1 barítono, 2 bajoslatín
20Veni, veni, veniasVen, ven, vendouble corolatín
21In trutinaEn la balanzasopranolatín
22Tempus est iocundumEste es un tiempo alegresoprano, barítono, coro, coro infantillatín
23DulcissimeDulcísimasopranolatín
Blanziflor et HelenaBlancaflor y Helena
24Ave formosissimaSalve, hermosísimacorolatín
Fortuna Imperatrix MundiFortuna, emperatriz del mundo
25O FortunaO Fortunacorolatín

Gran parte de la estructura compositiva se basa en la idea de la rueda giratoria de Fortuna. El dibujo de la rueda de la fortuna que se encuentra en la primera página del Codex Buranus incluye cuatro frases alrededor del exterior de la rueda:

Regnabo, Regno, Regnavi, Sum sine regno.

(Reinaré, reino, he reinado, estoy sin reino).

En cada escena, y a veces en un solo movimiento, la rueda de la fortuna gira, la alegría se convierte en amargura y la esperanza en pena. "O Fortuna", el primer poema de la edición Schmeller, completa este círculo, formando un marco compositivo para la obra al ser a la vez el movimiento de apertura y el de cierre.

De la colección completa de los Carmina Burana, Orff escogió veinticinco canciones y las ordenó de modo que pudieran ser representadas en un escenario. La obra se compone principalmente de versos en latín, aunque cuenta con fragmentos en alto alemán medio y provenzal antiguo. En cuanto a la música, se amoldó a la sencillez de los textos. Aproximadamente la mitad de las piezas son canciones cuya melodía se repite en cada estrofa casi sin variantes, limitándose algunas veces a realizar simples escalas mayores o menores. El ritmo es el encargado de aportar variedad al conjunto, impidiendo así cualquier monotonía. Esta riqueza rítmica es, tal vez, la característica más importante de los Carmina Burana de Orff. Hay en la obra una clara influencia de las obras Las bodas y Edipo rey de Ígor Stravinski (véase el Diccionario Grove de música).

Discografía selecta

editar
Una representación de la obra.
editar

Esta obra, y en especial el movimiento "O Fortuna", ha servido de inspiración a artistas musicales de diversos géneros para crear sus propias versiones. Tanto las adaptaciones como las interpretaciones de la pieza original han sido incluidas en multitud de bandas sonoras de películas, programas de televisión, videojuegos, etc.[16][17]

Adaptaciones

editar
  • 1969 – "MacArthur Park", canción del álbum Wait for Me del músico británico Long John Baldry que se abre con una adaptación de la introducción del "O Fortuna".

Inclusión en bandas sonoras

editar
  • 1975 – Carmina Burana atque imaginibus magicis, adaptación cinematográfica de 60 minutos dirigida por Jean-Pierre Ponnelle para ZDF. Se escucha la interpretación completa llevada a cabo por Kurt Eichhorn, Münchner Rundfunkorchester, Chor des Bayerischen Rundfunks, Tölzer Knabenchor, Lucia Popp, Hermann Prey, John van Kesteren, Benno Hoffmann y Michel Jacot.
  • 1981 – Excalibur, film dirigido por John Boorman en el que se puede escuchar el movimiento "O Fortuna".
  • 1991 – The Doors, película de Oliver Stone en la que se escucha la introducción de Carmina Burana en la versión interpretada por la Orquesta Sinfónica y Coro de Atlanta.
  • 1994 – Natural Born Killers, película dirigida por Oliver Stone cuya banda sonora incluye varios extractos de Carmina Burana.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Gascón, Cariluz (9 de marzo de 2012). «Carmina Burana de Carl Orff». Melómano digital. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  2. «Comentando O Fortuna, de Carmina Burana, Carl Orff». Toda la Música. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  3. Austin, John (1995). «Pronunciation of the Middle High German Sections of Carl Orff's "Carmina Burana"». The Choral Journal 36 (2): 15-18. ISSN 0009-5028. 
  4. Guy A.J. Tops (2005). «De uitspraak van de middelhoogduitse teksten in Carl Orffs Carmina Burana.» Stemband, 3 (1): 8-9.
  5. «Trionfi». www.classicstoday.com. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  6. Dermoncourt, Bertrand (2014). «Carmina Burana de Carl Orff». www.radioclassique.fr. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  7. «Orff: Chorus And Orchestra Of Bavarian Radio, Eugen Jochum – Carmina Burana». Discogs. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  8. «Willkommen bei Björn Casapietra». www.casapietra.de. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  9. a b c «Orff, C.: Carmina Burana First Choice». www.bbc.co.uk. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  10. Piano!, Piano (9 de febrero de 2017), Backside Orff - Carmina Burana - Ruth-Margret Putz, Michael Cousins, Barry McDaniel, Roland Hermann, Kolner Rundfunk SO & Chor, Tolzer Knabenchor, Ferdinand Leitner, BasF 20 22050-8, 1974, consultado el 16 de diciembre de 2023 .
  11. Roca, Octavio; Critic, Chronicle Dance (7 de noviembre de 1997). php «Smuin's 'Carmina' Hits the Heart / Programa doble en Fort Mason». SFGate. Consultado el 4 de octubre de 2019. 
  12. «100 CDs for Building Your Library». www.classicstoday.com. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  13. «Orff: Sylvia McNair, John Aler, Håkan Hagegård, Saint Louis Symphony Orchestra & Chorus, Leonard Slatkin. Carmina Burana». Discogs. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  14. «Orff: Christian Thielemann, Chor der Deutschen Oper Berlin und Orchester Der Deutschen Oper Berlin. Carmina Burana». Discogs. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  15. «Orff: Carmina burana/Rattle». www.classicstoday.com. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  16. «Carl Orff». WhoSampled. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  17. «Carl Orff». IMDb. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  18. «Sitio web de Jeffrey Reid Baker». jeffreyreidbaker.com. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar