Coalición de centroderecha

coalición electoral italiana

Coalición de centroderecha (en italiano: Coalizione di centrodestra) es una alianza política de partidos políticos en Italia activa bajo varias formas y nombres desde 1994,[10]​ cuando Silvio Berlusconi entró en la política y formó su partido Forza Italia.[11][12][13]​ Ha competido principalmente con la coalición de centroizquierda.[14][15]​ Está compuesto por partidos de derecha en la arena política italiana, que generalmente abogan por la reducción de impuestos y se oponen a la inmigración, y en algunos casos son euroescépticos.[16]

Coalición de centroderecha
Coalizione di centrodestra
LíderGiorgia Meloni
FundadorSilvio Berlusconi
Fundación18 de enero de 1994
IdeologíaConservadurismo
Nacionalismo italiano
Populismo de derecha
PosiciónCentroderecha[1][2][3][4][5]​ a extrema derecha[6][7][8][9]
CoaliciónHermanos de Italia
Liga
Forza Italia
Nosotros Moderados
Partidos
creadores
Forza Italia
Liga Norte
Centro Cristiano Democrático
Unión de Centro
PaísItalia Italia
ColoresAzul
Cámara de Diputados
237/400
Senado
114/200
Parlamento Europeo
42/76
Gobiernos regionales
15/20
Consejos Regionales
476/897

En las elecciones generales de 1994, bajo el liderazgo de Berlusconi, la centroderecha se presentó con dos coaliciones, el Polo de las Libertades en el norte de Italia y Toscana (principalmente Forza Italia y Liga Norte) y el Polo del Buen Gobierno (principalmente Forza Italia y Alianza Nacional) en el centro y sur de Italia.[17]​ En las elecciones generales de 1996, luego de la salida de la Liga Norte en 1994, la coalición de centroderecha asumió el nuevo nombre de Polo por las Libertades. En el año 2000, con el retorno de la Liga a la coalición, se reformó como la Casa de las Libertades que existió hasta 2008.[18]

Tras la caída del Segundo Gobierno Prodi y la crisis del gobierno de Italia de 2008, la coalición de centroderecha ganó las siguientes elecciones anticipadas que se celebraron en abril. Desde 2008, cuando Forza Italia y Alianza Nacional formaron El Pueblo de la Libertad, la coalición no ha tenido nombres oficiales. A finales de 2013 se formó la nueva Forza Italia y, para las elecciones generales de 2018, unió fuerzas con la Liga Norte, los Hermanos de Italia y una colección de fuerzas principalmente centristas llamada Nosotros con ItaliaUnión de Centro.

En 2018, la rebautizada Liga formó un gobierno de coalición con el Movimiento 5 Estrellas y sin sus aliados de centroderecha, que entraron en la oposición. Esto provocó un deterioro de la coalición de centroderecha a nivel nacional, que se mantuvo activa a nivel local y regional. En octubre de 2019, Salvini intentó unir la coalición.[19][20]​ Esta crisis interna se intensificó aún más cuando Forza Italia y la Liga se unieron al gobierno de unidad nacional de Mario Draghi, mientras que Hermanos de Italia permaneció en la oposición.

Durante las elecciones generales de Italia de 2022 en septiembre, causadas por la crisis del gobierno de Italia de 2022 en julio, la coalición de centroderecha se reunió y obtuvo una victoria decisiva al asegurar la mayoría absoluta de escaños en ambas cámaras. Hermanos de Italia emergió como el primer partido en superar a la Liga y obtuvo seis millones de votos en cuatro años. Esta fue la primera vez que la centroderecha obtuvo la mayoría de escaños desde las elecciones generales de Italia de 2008.

Historia

editar

Polo de las Libertades y Polo del Buen Gobierno

editar
Berlusconi en una convención electoral

En 1994, el magnate de los medios de comunicación Silvio Berlusconi, anteriormente muy cercano al Primer Ministro socialista Bettino Craxi e incluso habiendo aparecido en comerciales para el Partido Socialista Italiano, estaba estudiando la posibilidad de crear un partido político propio para evitar lo que parecía ser la victoria ineludible de la izquierda en las próximas elecciones. Sólo tres meses antes de la elección, presentó, con un anuncio televisado, su nuevo partido, Forza Italia. Los partidarios creen que quería evitar una victoria comunista, los opositores que defendía el antiguo régimen al cambiarle el nombre. Independientemente de sus motivos, empleó su poder en la comunicación (era el propietario y aún lo es, de las tres principales estaciones de televisión privadas en Italia) y las avanzadas técnicas de comunicación que él y sus aliados conocían muy bien, ya que su fortuna se basaba en gran medida en la publicidad.

Berlusconi logró, en un movimiento sorpresivo, aliarse tanto con la Alianza Nacional como con la Liga Norte, sin que éstos estuvieran aliados entre sí. Forza Italia se unió a la Liga en el Norte, donde compitieron contra la Alianza Nacional, y con la Alianza Nacional en el resto de Italia, donde la Liga no estaba presente. Esta configuración de coalición inusual fue causada por el profundo odio entre la Liga, que quería separar a Italia y mantuvo a Roma en profundo desprecio, y a los posfascistas nacionalistas; en una ocasión, Bossi alentó a sus partidarios a buscar a los partidarios de la Alianza Nacional "casa por casa", sugiriendo un linchamiento (que, sin embargo, no tuvo lugar). En las elecciones generales de 1994, la coalición de Berlusconi obtuvo una victoria decisiva sobre la de Occhetto, convirtiéndose en la primera coalición de centroderecha en ganar las elecciones generales desde la Segunda Guerra Mundial. En la votación popular, la coalición de Berlusconi superó a la Alianza de los Progresistas con más de 5,1 millones de votos. Polo de las Libertades ganó en las principales regiones de Italia.

Polo por las Libertades

editar

El Polo por las Libertades se formó como una continuación de las coaliciones Polo de las Libertades y Polo del Buen Gobierno, que habían apoyado el liderazgo de Silvio Berlusconi en las elecciones generales de 1994: el Polo de las Libertades estaba constituido por Forza Italia y la Liga Norte, el Polo de Buen Gobierno por Forza Italia y la Alianza Nacional. Después de eso, la Liga Norte dejó la coalición a fines de 1994, la centroderecha se vio obligada a reformarse: en 1995, en ocasión de las elecciones regionales, se formó una alianza orgánica. En 1996 fue nombrado oficialmente "Polo por las Libertades" y debutó en las elecciones generales de 1996; sin embargo, fue derrotado por la alianza de centroizquierda El Olivo, cuyo líder era Romano Prodi.

Casa de las Libertades

editar
Silvio Berlusconi en un mitin en 2008.

La Casa de las Libertades fue el sucesor del Polo de las Libertades/Polo del Buen Gobierno y del Polo por las Libertades. En el período previo a las elecciones generales de 2001, después de un período de seis años en la oposición, que Berlusconi llamó "el cruce del desierto", logró reunir a la coalición bajo la bandera de la "Casa de las Libertades". Según su líder, la alianza era un "arco democrático amplio, compuesto por la derecha democrática, llamada AN, el gran centro democrático, llamado Forza Italia, CCD y CDU, y la izquierda democrática representada por la Liga, el Nuevo PSI y el Partido Republicano Italiano.[21][22]

La Casa de las Libertades ganó las elecciones generales de 2001 con un triunfo arrollador y, en consecuencia, se formó el Segundo Gobierno Berlusconi. En el gobierno, FI, cuyas fortalezas incluían tanto Lombardía como Sicilia, y la LN, que estaba activa solo en el Centro-Norte, formó el llamado "eje del Norte", a través de la relación especial entre tres líderes lombardos, Berlusconi, Giulio Tremonti y Umberto Bossi; en el otro lado de la coalición, AN y la Unión de los Demócratas Cristianos y de Centro (UDC), partido surgió de la fusión de la CCD y la CDU a fines de 2002, se convirtieron en los representantes naturales de los intereses del Sur.[23][24][25][26]

En 2003, la Casa de las Libertades fue derrotada en las elecciones locales por El Olivo y LN amenazó con retirarse. Además, las elecciones al Parlamento Europeo de 2004 fueron decepcionantes para FI y la coalición en su conjunto, a pesar de que AN, la UDC y la LN lo hicieron mejor que cinco años antes. Como resultado, Berlusconi y FI fueron más débiles dentro de la Casa de las Libertades. En las elecciones regionales de Italia de 2005, la Casa de las Libertades perdió seis de las ocho regiones que controlaba. La derrota fue particularmente dañina en el Sur, mientras que las únicas dos regiones que la coalición logró mantener, Lombardía y Véneto, fueron en el Norte, donde la LN fue decisiva. Esto llevó a una crisis gubernamental, particularmente después de que la UDC retiró a sus ministros. Unos días más tarde, se formó el Tercer Gobierno Berlusconi con cambios menores al gabinete anterior. En las elecciones generales de 2006, la Casa de las Libertades, que había abierto sus filas a varios partidos menores, perdió ante La Unión.

El Pueblo de la Libertad

editar

El Pueblo de la Libertad, lanzado por Silvio Berlusconi el 18 de noviembre de 2007, fue inicialmente una federación de partidos políticos, especialmente Forza Italia y Alianza Nacional, que participaron como una lista electoral conjunta en las elecciones generales de 2008.[27]​ La federación se transformó más tarde en un partido durante un congreso del partido del 27 al 29 de marzo de 2009. La UDC, ahora UdC, abandona la coalición de centroderecha y hace una alianza con La Rosa por Italia, los Populares y otros partidos centristas. UdC se unió más tarde al Nuevo Polo por Italia en 2010 y a Con Monti por Italia en 2012.

El Pueblo de la Libertad formó el gobierno de Italia desde 2008 hasta 2011 en coalición con la Liga Norte. En 2010, el movimiento Futuro y Libertad (FLI), liderado por el exlíder de MSI/AN, Gianfranco Fini, se separó del Pueblo de la Libertad. FLI se unió a UdC y otros partidos para formar el Nuevo Polo por Italia, pero siguieron apoyando al gobierno. Después de la renuncia de Berlusconi durante la crisis de la deuda europea, el Pueblo de la Libertad apoyó al gobierno tecnocrático de Mario Monti en 2011-2012. después de las elecciones generales de 2013, se convirtió en parte del gobierno de gran coalición de Enrico Letta con el Partido Democrático, la Elección Cívica y la Unión de Centro. Angelino Alfano, entonces secretario del partido, actuó como Viceprimer Ministro y Ministro del Interior.

Renacimiento de Forza Italia

editar

En junio de 2013, Berlusconi anunció el renacimiento de Forza Italia y la transformación del Pueblo de la Libertad en una coalición de centroderecha.[28][29]​ El 16 de noviembre de 2013, el consejo nacional del Pueblo de la Libertad votó para disolver el partido y comenzar una nueva Forza Italia; La asamblea fue abandonada por un grupo de disidentes, encabezados por Alfano, que había lanzado el partido alternativo Nueva Centroderecha el día anterior.[30]

Después del referéndum constitucional de 2016, UdC dejó la coalición de centroizquierda y se acercó a la coalición de centroderecha de nuevo. En 2017, Elección Cívica también se unió a la coalición de centroderecha. UdC y Elección Cívica se presentaron con la coalición de centroderecha en las elecciones regionales de Sicilia de 2017.

Coalición de centroderecha desde 2018

editar
Giorgia Meloni, Matteo Salvini y Silvio Berlusconi en 2018

Después de las elecciones generales de 2018, la coalición de centroderecha, liderada por la Liga de Matteo Salvini, surgió con una pluralidad de escaños en la Cámara de Diputados y en el Senado, mientras que el antiestablishment Movimiento 5 Estrellas liderado por Luigi Di Maio se convirtió en el partido con el mayor número de votos. Matteo Salvini, de la renombrada Liga, era el partido más grande dentro de la coalición y, por lo tanto, era su candidato a primer ministro. La coalición de centroizquierda, liderada por el ex primer ministro Matteo Renzi, quedó en tercer lugar.[31][32]​ Sin embargo, ningún grupo o partido político ganó una mayoría absoluta, lo que resultó en un parlamento colgado.[33]

Después de tres meses de negociación, la formación del gobierno italiano de 2018 concluyó cuando el 1 de junio finalmente se formó un gobierno de coalición, que pasó a ser conocido como Gobierno del Cambio, entre el partido de Di Maio y la Liga, cuyos líderes se convirtieron en vice primeros ministros de un gobierno. liderado por el político independiente vinculado al Movimiento 5 Estrellas, Giuseppe Conte, como Primer Ministro de Italia. Esta coalición, que provocó disidencia dentro de la coalición de centroderecha, duró hasta septiembre de 2019 y fue sucedida por el Segundo Gobierno Conte en dirección de centroizquierda.

Tras la crisis del gobierno de Italia de 2021, el gobierno anterior fue reemplazado por un gobierno de unidad nacional liderado por Mario Draghi en febrero de 2021. Este gobierno incluía a la Liga y Forza Italia junto con el Movimiento 5 Estrellas, el Partido Democrático, Artículo Uno e Italia Viva; Hermanos de Italia, el partido sucesor de la Alianza Nacional liderado por Giorgia Meloni, permaneció en la oposición. El gobierno Draghi colapsó durante la crisis del gobierno de Italia de 2022 en julio de ese año, y en septiembre se celebraron elecciones anticipadas. En las elecciones generales de Italia de 2022, la centroderecha obtuvo la mayoría en ambas cámaras, con Hermanos de Italia como el partido más numeroso de la coalición. Como resultado, Meloni se convirtió en la nueva primer ministro el 22 de octubre de 2022.

Composición

editar

Elecciones generales de 1994

editar

En las elecciones generales de Italia de 1994, la coalición de centroderecha se postuló bajo el nombre de Polo de las Libertades en el norte de Italia, incluida la Liga Norte y dejando fuera a la Alianza Nacional, que en cambio se postuló sola. En el centro y sur de Italia, donde la Liga Norte no estaba presente, la coalición se presentó bajo el nombre de Polo de Buen Gobierno, que también incluía a la Alianza Nacional.

El Polo de las Libertades estaba compuesto por los siguientes partidos:

PartidoIdeologíaLíder
Forza Italia (FI)Conservadurismo liberalSilvio Berlusconi
Liga Norte (LN)RegionalismoUmberto Bossi
Centro Cristiano Democrático (CCD)Democracia cristianaPier Ferdinando Casini
Unión de Centro (UdC)LiberalismoRaffaele Costa

El Polo del Buen Gobierno estaba compuesto por los siguientes partidos:

PartidoIdeologíaLíder
Forza Italia (FI)Conservadurismo liberalSilvio Berlusconi
Alianza Nacional[nota 1]​ (AN)Conservadurismo nacionalistaGianfranco Fini
Centro Cristiano Democrático (CCD)Democracia cristianaPier Ferdinando Casini
Unión de Centro (UdC)LiberalismoRaffaele Costa
Polo Liberal Democrático (PLD)LiberalismoAdriano Teso
Lista Pannella (LP)LiberalismoMarco Pannella
  1. Incluyendo también a la Derecha Liberal Italiana.

Elecciones generales de 1996

editar

En las elecciones generales de Italia de 1996, el Polo por las Libertades estaba compuesto por los siguientes partidos:

PartidoIdeologíaLíder
Forza Italia[nota 1]​ (FI)Conservadurismo liberalSilvio Berlusconi
Alianza Nacional[nota 2]​ (AN)Conservadurismo nacionalistaGianfranco Fini
Centro Cristiano Democrático[nota 3]​ (CCD)Democracia cristianaPier Ferdinando Casini
Cristianos Democráticos Unidos[nota 1]​ (CDU)Democracia cristianaRocco Buttiglione
Liga Italiana Federalista (LIF)[34]FederalismoLuigi Negri
Partido FederalistaFederalismoGianfranco Miglio
Verdes Demócratas Liberales[35]Liberalismo verdeSilvano Vinceti
  1. a b Incluyendo también la Lista por Trieste (vea abajo) y la Unión de Centro.
  2. Incluyendo también a la Derecha Liberal Italiana.
  3. Los dos partidos disputaron las elecciones en una lista conjunta, incluyendo también a los Verdes Federalistas

La coalición también tenía un acuerdo electoral con:

PartidoIdeologíaLíder
Lista Pannella–Sgarbi (LPS)LiberalismoMarco Pannella

La coalición tenía un socio regional:

PartidoRegiónIdeologíaLíder
Lista por Trieste (LpT)Friuli-Venecia JuliaSocioliberalismoRoberto Antonione

Elecciones generales de 2001

editar

En las Elecciones generales de Italia de 2001, la Casa de las Libertades estaba compuesta por los siguientes partidos:

PartidoIdeologíaLíder
Forza Italia[nota 1]​ (FI)Conservadurismo liberalSilvio Berlusconi
Alianza Nacional[nota 2]​ (AN)ConservadurismoGianfranco Fini
Liga Norte[nota 3]​ (LN)RegionalismoUmberto Bossi
Centro Cristiano Democrático[nota 4]​ (CCD)Democracia cristianaPier Ferdinando Casini
Cristianos Democráticos Unidos[nota 4]​ (CDU)Democracia cristianaRocco Buttiglione
Partido Socialista-Nuevo PSI (NPSI)SocialdemocraciaGianni De Michelis
Partido Republicano Italiano[nota 5]​ (PRI)LiberalismoGiorgio La Malfa
Abolición Scorporo[nota 6]​ (AS)Política unidireccional
  1. Incluyendo también al Partido Demócrata Cristiano, la Lista por Trieste y a Los Liberales-Sgarbi.[36]
  2. Incluyendo también a la Derecha Liberal - Liberales por Italia.
  3. Incluyendo también el Partido Autonomista Trentino Tirolés y la Lega Sud Ausonia (vea abajo)
  4. a b Los dos partidos disputaron las elecciones en una lista conjunta, incluyendo también a los Verdes Federalistas
  5. El partido fue incluido en las listas de Forza Italia.
  6. Abolición Scorporo fue una lista civetta.

La coalición tenía cinco socios regionales:

PartidoRegiónIdeologíaLíder
Partido Autonomista Trentino Tirolés (PATT)TrentinoRegionalismoGiacomo Bezzi
Lista por Trieste (LpT)Friuli-Venecia JuliaSocioliberalismoRoberto Antonione
Lega Sud Ausonia (LSA)CampaniaRegionalismoGianfranco Vestuto
Nueva Sicilia (NS)SiciliaRegionalismoBartolo Pellegrino
Reformadores Sardos (RS)CerdeñaRegionalismoMassimo Fantola

La coalición también tenía un acuerdo electoral con:

PartidoIdeologíaLíder
Llama Tricolor (FT)NeofascismoPino Rauti

Elecciones generales de 2006

editar

En las elecciones generales de Italia de 2006, La Casa de las Libertades estaba compuesta por los siguientes partidos:

PartidoIdeologíaLíder
Forza Italia[nota 1]​ (FI)Conservadurismo liberalSilvio Berlusconi
Alianza Nacional (AN)ConservadurismoGianfranco Fini
Unión de los Demócratas Cristianos y de Centro[nota 2]​ (UCD)Democracia cristianaPier Ferdinando Casini
Liga Norte[nota 3]​ (LN)RegionalismoUmberto Bossi
Movimiento por las Autonomías[nota 3]​ (MpA)RegionalismoRaffaele Lombardo
Democracia Cristiana por las Autonomías[nota 4]​ (CDA)Democracia cristianaGianfranco Rotondi
Nuevo Partido Socialista Italiano[nota 4]​ (NPSI)SocialdemocraciaGianni De Michelis
Alternativa Social[nota 5][nota 1]​ (AS)NeofascismoAlessandra Mussolini
Llama Tricolor[nota 6]​ (FT)NeofascismoLuca Romagnoli
Pensionistas Unidos (PU)Intereses de los PensionistasFilippo De Jorio
Partido Republicano Italiano[nota 7]​ (PRI)LiberalismoFrancesco Nucara
Movimiento No Euro (MNE)EuroescepticismoRenzo Rabellino
Partido Liberal Italiano (PLI)LiberalismoStefano De Luca
Pacto Cristiano Extendido (PACE)Democracia cristianaGilberto Perri
Reformistas Liberales[nota 7]​ (RL)LiberalismoBenedetto Della Vedova
S.O.S. Italia (SOS)Protección al consumidorDiego Volpe Pasini
Verdes Federalistas[nota 8]​ (VF)Liberalismo verdeLaura Scalabrini
  1. a b Negociaciones fallidas con el Movimiento Idea Social.
  2. La lista incluye también a los Reformadores Sardos (vea abajo).
  3. a b Los dos partidos formaron una lista conjunta. La lista incluía también al Partido Sardo de Acción (vea abajo).
  4. a b Los dos partidos disputaron las elecciones en una lista conjunta incluyendo a la Unión Popular Autonomista
  5. Incluye Acción Social, Fuerza Nueva y Frente Nacional.
  6. Incluyendo a CasaPound.[37]
  7. a b Los dos partidos fueron incluidos en las listas de Forza Italia.
  8. Incluyendo a Verdes Verdes (vea abajo).

La coalición tenía nueve socios regionales:

PartidoRegiónIdeologíaLíder
Unión Popular Autonomista (UPA)TrentinoDemocracia cristianaRenzo Gubert
Verdes Verdes (VV)PiedmontConservadurismo verdeMaurizio Lupi
Apulia Primero de Todo (PPT)ApuliaRegionalismoRaffaele Fitto
Lista por Trieste (LpT)Friuli-Venecia JuliaSocioliberalismoGiulio Camber
Libertad y Autonomía (LeA)SocioliberalismoFerruccio Saro
Nueva Sicilia (NS)SiciliaSocialdemocraciaBartolo Pellegrino
Pacto por Sicilia (PpS)Democracia cristianaNicolò Nicolosi
Partido Sardo de Acción (PSd'Az)SardiniaNacionalismo sardoGiacomo Sanna
Reformadores Sardos (RS)RegionalismoMassimo Fantola

La coalición tenía un socio regional en distritos electorales extranjeros:

PartidoRegiónIdeologíaLíder
Por Italia en el MundoExteriorConservadurismoMirko Tremaglia

La Casa de las Libertades también fue apoyada por Unitalia, por Italia Nuevamente y por el Partido Nacional Democrático y las conversaciones con la Alianza Siciliana fracasaron.

Elecciones generales de 2008

editar

Berlusconi lanzó El Pueblo de la Libertad a finales de 2007; A esta se unieron FI, AN y partidos menores,[38]​ y continuó su alianza con la LN.[39]

En las elecciones generales de 2008, la coalición estaba compuesta por tres partidos:

PartidoIdeologíaLíder
El Pueblo de la Libertad[nota 1]​ (PdL)Conservadurismo liberalSilvio Berlusconi
Liga Norte[nota 2]​ (LN)RegionalismoUmberto Bossi
Movimiento por las Autonomías[nota 3]​ (MpA)RegionalismoRaffaele Lombardo
  1. La lista, que se transformaría en un partido en 2009, incluía a Forza Italia, la Alianza Nacional, los Populares Liberales, la Democracia Cristiana por las Autonomías, el Nuevo Partido Socialista Italiano, el Partido Republicano Italiano, los Reformistas Liberales, el Partido de los Pensionistas, los Liberal Demócratas, la Federación de los Cristianos Populares,[40]¡Decide!, los Italianos en el Mundo, la Acción Social (antes parte de la Alternativa Social), la Derecha Libertaria, los Socialistas Reformistas y Fortza Paris (vea abajo). No todos estos partidos se fusionarían oficialmente en el partido conjunto en 2009. El PdL también fue apoyado por la Democracia Cristiana, luego de ser excluido por el Ministerio del Interior de la competencia electoral debido a la similitud de su símbolo con el de la UDC y el Partido Socialista Democrático Italiano en Lombardía. Los Reformadores Sardos intentaron formar una alianza, pero las conversaciones fracasaron. También la Unión del Centro se negó a unir fuerzas[41][42][43]​ (y fue acompañado por los Reformadores Sardos).
  2. Incluyendo también la Alianza Federalista.
  3. El partido estaba establecido en Sicilia, pero desplegó listas en donde la LN no estuvo presente. Incluía partidos menores, como Italia del Centro[44]​ y la Liga de Acción Meridional, y fue apoyado por el Partido Socialista Democrático Italiano en Sicilia.

La coalición tenía cinco socios regionales:

PartidoRegiónIdeologíaLíder
Verdes Verdes (VV)PiamonteLiberalismo verdeMaurizio Lupi
Apulia Primero de Todo (PPT)ApuliaRegionalismoRaffaele Fitto
Liga de Acción Meridional (LAM)RegionalismoGiancarlo Cito
Libertad y Autonomía (LeA)Friuli-Venecia JuliaSocioliberalismoFerruccio Saro
Fortza París (FP)CerdeñaNacionalismo sardoSilvestro Ladu

Elecciones generales de 2013

editar

En las elecciones generales de Italia de 2013, la coalición estaba compuesta por los siguientes partidos:[45]

PartidoIdeologíaLíder
El Pueblo de la Libertad[nota 1]​ (PdL)Conservadurismo liberalSilvio Berlusconi
Liga Norte[nota 2]​ (LN)RegionalismoRoberto Maroni
Hermanos de Italia (FdI)Conservadurismo nacionalistaGiorgia Meloni
La Derecha (LD)Nacionalismo italianoFrancesco Storace
Gran SurMpA[nota 3][nota 4]​ (GS–MpA)RegionalismoGianfranco Micciché
Moderados en Revolución (MIR)Conservadurismo liberalGianpiero Samorì
Partido de los Pensionistas (PP)Intereses de los jubiladosCarlo Fatuzzo
Acuerdo Popular[nota 5]​ (IP)Democracia cristianaGiampiero Catone
Basta de Impuestos (BT)[52][53]AntiimpuestosLuciano Garatti

La coalición tenía ocho socios regionales:

PartidoRegiónIdeologíaLíder
Unión Valdostana (UV)[54][55]Valle de AostaRegionalismoEnnio Pastoret
Stella Alpina (SA)RegionalismoMaurizio Martin
Federación Autonomista (FA)RegionalismoGiorgio Lavoyer
Apulia Primero de Todo (PPT)ApuliaRegionalismoRaffaele Fitto
Cantiere Popolare (CP)SiciliaRegionalismoFrancesco Saverio Romano
Partido de los Sicilianos (PdS)RegionalismoRaffaele Lombardo
Fortza París (FP)SardiniaNacionalismo sardoSilvestro Ladu
Libre por una Justa Italia (LIE)[56][57]CampaniaAngelo Pisani

Las negociaciones con Alto Adigio en el Corazón fracasaron.[58]

Elecciones generales de 2018

editar

En las elecciones generales de 2018, la coalición estaba compuesta por cinco partidos:

PartidoIdeologíaLíder
Liga Norte[nota 1]​ (LN)Populismo de derechaMatteo Salvini
Forza Italia[nota 2]​ (FI)Conservadurismo liberalSilvio Berlusconi
Hermanos de Italia[nota 3]​ (FdI)Conservadurismo nacionalistaGiorgia Meloni
Nosotros con ItaliaUDC[nota 4]​ (NcI–UDC)Democracia cristianaRaffaele Fitto

La coalición tenía diez socios regionales:

PartidoRegiónIdeologíaLíder
Movimiento Nuevo Valle de Aosta (MNVdA)Valle de AostaRegionalismoRoberto Di Francesco
Alto Adigio en el Corazón (AAC)Tirol del SurConservadurismoAlessandro Urzì
Asociación Fassa (AF)TrentinoDemocracia cristianaElena Testor
Véneto por la Autonomía (VpA)VénetoRegionalismoMaurizio Conte
Autonomía Responsable (AR)Friuli-Venecia JuliaCentrismoRenzo Tondo
Cantiere Popolare[nota 1]​ (CP)SiciliaRegionalismoFrancesco Saverio Romano
Movimiento por las Autonomías[nota 1]​ (MpA)RegionalismoRaffaele Lombardo
Se Volverá Hermosa (DB)RegionalismoNello Musumeci
Partido Sardo de Acción (PSd'Az)CerdeñaNacionalismo sardoChristian Solinas
Reformadores Sardos (RS)RegionalismoMichele Cossa
  1. a b Ambos partidos ahora están activas solo en Sicilia.

Elecciones generales de 2022

editar

En las elecciones generales de 2022, la coalición estaba compuesta por cuatro partidos:[70]

PartidoIdeologíaLíder
Hermanos de Italia (FdI)[nota 1]Conservadurismo nacionalistaGiorgia Meloni
Liga (Lega)[nota 2]Populismo de derechaMatteo Salvini
Forza Italia (FI)[nota 3]Conservadurismo liberalSilvio Berlusconi
Nosotros Moderados (NM)[nota 4]Democracia cristianaMaurizio Lupi
  1. Incluye a Verde es Popular, Partido del Valor Humano[71]​ y a Diventerà Bellissima.
  2. Incluye al Partido Sardo de Acción, Derecha Liberal Italiana y a la Asociación Fassa.
  3. Incluye al Nuevo Partido Socialista Italiano y al Movimiento Animalista; es apoyado por el Partido Liberal Italiano.
  4. Lista electoral compuesta por Nosotros con Italia (NcI), Italia en el Centro (IaC), Coraggio Italia (CI) y la Unión de Centro (UdC). Incluye a Cambiamo! (C!), Vinciamo Italia (VI), Identidad y Acción (IDeA), Cantiere Popolare (CP), Liguria Popular (LP) y al Partido de los Europeos y Liberales (PEL).

Resultados electorales

editar

Parlamento Italiano

editar
ElecciónLíderCámara de DiputadosSenado de la República
Votos%Escaños+/–PosiciónVotos%Escaños+/–Posición
1994Silvio Berlusconi18.200.27046,1
366/630
1ero14.110.70542,5
156/315
1ero
199615.095.43643,2
246/630
120
2do12.185.02037,4
116/315
40
2do
200118.569.12649,6
368/630
122
1ero14.406.51942,5
176/315
60
1ero
200618.995.69749,7
281/630
87
2do17.359.75449,8
156/315
20
1ero
200817.064.50646,8
344/630
43
1ero15.508.89947,3
174/315
18
1ero
20139.923.10929,2
125/630
219
2do9.405.67930,7
117/315
57
2do
2018Matteo Salvini[nota 1]12.152.34537,0
265/630
140
1ero11.327.54937,5
135/315
18
1ero
2022Giorgia Meloni[nota 1]12.300.24443,7
237/400
28
1ero12.129.54744,0
115/200
2
1ero
  1. a b Según el acuerdo actual de la coalición de centroderecha, el líder del partido que obtenga la mayor cantidad de votos dentro de la coalición se convierte en candidato a Primer Ministro.

Consejos Regionales

editar
RegiónAño electoralVotos%Escaños+/−
Valle de Aosta[nota 1]202019.598 (1ero)29,6
11/35
4
Piamonte20191.027.886 (1ero)53,5
33/51
11
Lombardía20231.621.095 (1ero)56,3
49/80
Tirol del Sur[nota 1]202328.51410,1
3/35
2
Trentino2023122.398 (1ero)52,6
21/35
Véneto20201.582.405 (1ero)77,0
42/51
11
Friuli-Venecia Julia2023250.903 (1ero)63,5
29/49
Emilia-Romaña2020981.787 (2do)45,4
19/50
7
Liguria2020354.111 (1ero)56,5
19/31
3
Toscana2020659.058 (2do)40,6
14/41
5
Marcas2020325.140 (2do)52,1
20/31
13
Umbría2019245.879 (1ero)58,8
13/21
7
Lacio2023855.450 (1ero)55,3
31/50
16
Abruzos2019294.879 (1ero)49,2
18/31
11
Molise202391.278 (1ero)64,5
14/21
1
Campania2020450.856 (2do)19,1
11/51
2
Apulia2020694.536 (2do)41,4
18/51
5
Basilicata2019122.548 (1ero)42,4
13/21
8
Calabria2021424.666 (1ero)55,7
21/30
1
Sicilia2017809.121 (1ero)42,0
36/70
15
Cerdeña2019365.323 (1ero)51,7
36/60
12
  1. a b En el Valle de Aosta y Tirol del Sur la coalición de centroderecha participó dividida.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Fella, Stefano; Ruzza, Carlo (March 2013). «Populism and the Fall of the Centre-Right in Italy: The End of the Berlusconi Model or a New Beginning?». Journal of Contemporary European Studies 21 (1): 38-52. S2CID 153754762. doi:10.1080/14782804.2013.766475. 
  2. Quaglia, Lucia (July 2005). «The Right and Europe in Italy: An Ambivalent Relationship». South European Society and Politics 10 (2): 281-295. S2CID 155050325. doi:10.1080/13608740500134978. 
  3. Conti, Nicolò; Cotta, Maurizio; Verzichelli, Luca (2016). «The Economic Crisis and its Effects on the Attitudes of Italian Political Elites Towards the EU». Historical Social Research (en inglés) 41 (4): 129-149. ISSN 0172-6404. doi:10.12759/hsr.41.2016.4.129-149. 
  4. Squires, Nick (6 de noviembre de 2017). «Berlusconi is back after centre-Right sweeps to victory in Sicily elections». The Daily Telegraph. 
  5. Momigliano, Anna (5 de marzo de 2018). «League's Salvini: Center right ready to run Italy». Politico. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  6. AFP (20 de octubre de 2019). «Salvini seeks to unite Italian right with Rome rally». The Local. 
  7. «Italy's far-right leader Salvini pledges return to power at Rome rally». Deutsche Welle. 20 de octubre de 2019. 
  8. «Right-wing parties hold rally in Italy». Northwest Arkansas Democrat-Gazette. 20 de octubre de 2019. 
  9. Mackay, Jamie (19 de septiembre de 2022). «Italian politics has been in trouble for decades. Now it's heading for a new low». TheGuardian.com. 
  10. «Le grandi campagne elettorali raccontate da YouTrend: Berlusconi 1994». YouTrend (en italiano). Abril de 2020. Consultado el 14 de agosto de 2023. 
  11. Quaglia, Lucia (Julio de 2005). «The Right and Europe in Italy: An Ambivalent Relationship». South European Society and Politics 10 (2): 281-295. S2CID 155050325. doi:10.1080/13608740500134978. 
  12. Fella, Stefano; Ruzza, Carlo (March 2013). «Populism and the Fall of the Centre-Right in Italy: The End of the Berlusconi Model or a New Beginning?». Journal of Contemporary European Studies 21 (1): 38-52. S2CID 153754762. doi:10.1080/14782804.2013.766475. 
  13. Conti, Nicolò; Cotta, Maurizio; Verzichelli, Luca (2016). «The Economic Crisis and its Effects on the Attitudes of Italian Political Elites Towards the EU». Historical Social Research (en inglés) 41 (4): 129-149. ISSN 0172-6404. doi:10.12759/hsr.41.2016.4.129-149. 
  14. Squires, Nick (6 de noviembre de 2017). «Berlusconi is back after centre-Right sweeps to victory in Sicily elections». The Daily Telegraph. 
  15. Momigliano, Anna (5 de marzo de 2018). «League's Salvini: Center right ready to run Italy». Politico. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  16. The Entry of the M5S and the Reshaping of Party Politics in Italy (2008–2018)
  17. Mark Donovan (2004). «The Italian State: No Longer Catholic, no Longer Christian». En Zsolt Enyedi; John T.S. Madeley, eds. Church and State in Contemporary Europe (en inglés). Routledge. p. 102. ISBN 978-1-135-76141-7. 
  18. Vittorio Vandelli (2014). 1994-2014 Berlusconi’s new ventennio. Vittorio Vandelli. p. 189. ISBN 978-605-03-2890-5. 
  19. AFP (20 de octubre de 2019). «Salvini seeks to unite Italian right with Rome rally». The Local. Consultado el 14 de agosto de 2023. 
  20. «Italy's far-right leader Salvini pledges return to power at Rome rally». Deutsche Welle. 20 de octubre de 2019. Consultado el 14 de agosto de 2023. 
  21. «Polo, lo sgarbo di Bossi - la Repubblica.it». Consultado el 19 de junio de 2018. 
  22. «Archivio Corriere della Sera». archiviostorico.corriere.it. Consultado el 19 de junio de 2018. 
  23. «Archivio Corriere della Sera». archiviostorico.corriere.it. Consultado el 19 de junio de 2018. 
  24. «Archivio Corriere della Sera». archiviostorico.corriere.it. Consultado el 19 de junio de 2018. 
  25. «Archivio Corriere della Sera». archiviostorico.corriere.it. Consultado el 19 de junio de 2018. 
  26. «Archivio Corriere della Sera». archiviostorico.corriere.it. Consultado el 19 de junio de 2018. 
  27. «Berlusconi: "Simbolo unico per Fi e An"». Corriere della Sera (en italiano). 8 de febrero de 2008. 
  28. 28 giugno 2013. «''Berlusconi: Vuelve Forza Italia y lo conduciré'' (en italiano)». Ilsole24ore.com. Consultado el 28 de julio de 2013. 
  29. Berlusconi annuncia ritorno di Forza Italia. "Temo che sarò ancora il numero uno". Repubblica.it (28-06-2013). Revisado el 24-08-2013.
  30. «Berlusconi breaks away from Italy government after party ruptures». Reuters. 16 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013. Consultado el 16 de noviembre de 2013. 
  31. «Elezioni politiche: vincono M5s e Lega. Crollo del Partito democratico. Centrodestra prima coalizione. Il Carroccio sorpassa Forza Italia». 4 de marzo de 2018. 
  32. Sala, Alessandro. «Elezioni 2018: M5S primo partito, nel centrodestra la Lega supera FI». 
  33. Italy election to result in hung parliament
  34. «Dipartimento per gli Affari Interni e Territoriali». elezionistorico.interno.it. Consultado el 14 de agosto de 2018. 
  35. https://www.radioradicale.it/scheda/80430/80510-elezioni-politiche-96-i-verdi-liberaldemocratici-chiedono-di-allearsi-con-il-polo
  36. «Camera dei Deputati - XIV legislatura - Deputati - La scheda personale - SGARBI Vittorio». Legxiv.camera.it. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 16 de julio de 2014. 
  37. CasaPound fa paura, ma i suoi voti piacciono a tutti, Linkiesta 3 de marzo de 2015
  38. «Italy returns Berlusconi to power». BBC News. 15 de abril de 2008. Consultado el 24 de enero de 2016. 
  39. Daniele Albertazzi; Duncan McDonnell (2015). Populists in Power. Routledge. p. 80. ISBN 978-1-317-53503-4. Consultado el 25 de enero de 2016. 
  40. «Antonio Satta (Upc) dà la "sveglia" a Casini per il nuovo grande Centro». Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 14 de agosto de 2018. 
  41. «Casini rompe gli indugi: Udc da sola». 16 de febrero de 2008. 
  42. http://www.repubblica.it/2008/02/sezioni/politica/verso-elezioni-2/udc-corre-sola/udc-corre-sola.html?refresh_ce
  43. http://www.repubblica.it/2008/02/sezioni/politica/verso-elezioni-2/retroscena-casini/retroscena-casini.html
  44. «mpa-italia.it». www.mpa-italia.it. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 14 de agosto de 2018. 
  45. «Italian election results: gridlock likely – as it happened». Guardian. 26 de febrero de 2013. Consultado el 27 de febrero de 2013. 
  46. LA SCELTA DEL PDC PER LE ELEZIONI POLITICHE E REGIONALI (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [http://www.partitodemocraticocristiano.org/128.html LA SCELTA DEL PDC PER LE ELEZIONI POLITICHE E REGIONALI historial], la [http://www.partitodemocraticocristiano.org/128.html LA SCELTA DEL PDC PER LE ELEZIONI POLITICHE E REGIONALI primera versión] y la [http://www.partitodemocraticocristiano.org/128.html LA SCELTA DEL PDC PER LE ELEZIONI POLITICHE E REGIONALI última]).
  47. ««Con Forza Italia da moderati» Il sì dell’Udeur a Berlusconi». Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2013. Consultado el 16 de diciembre de 2018. 
  48. «Mastella: «Voli di Stato, Boldrini linciata come me quando andai a Monza»». Consultado el 14 de agosto de 2018. 
  49. «Elezioni, Baccini: Bene così, Cristiano popolari faranno loro parte». il Velino. 22 de enero de 2013. Consultado el 8 de enero de 2014. 
  50. «Invito al voto per le Elezioni Politiche 24 e 25 febbraio 2013». 22 de febrero de 2013. Consultado el 14 de agosto de 2018. 
  51. «Catone: "Intesa Popolare portavoce di valori concreti"». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2017. Consultado el 16 de diciembre de 2018. 
  52. «Comune Senago». 
  53. «Site is under maintenance». www.illatv.it. Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 14 de agosto de 2018. 
  54. «February 2013 | Luciano Caveri». www.caveri.it. 
  55. «Archived copy». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2019. Consultado el 12 de febrero de 2019. 
  56. «Prefettura - Ufficio Territoriale del Governo di Caserta». Archivado desde el original el 15 de febrero de 2013. 
  57. «Assegnazione spazi propaganda elettorale». 
  58. «Urzì, Alessandro (L'Alto Adige nel cuore - Fratelli d'Italia) | Südtiroler Landtag». www.landtag-bz.org. 
  59. «Pöder empfiehlt die Lega». 28 de febrero de 2018. Consultado el 14 de agosto de 2018. 
  60. «Pöder wählt Salvini – Die Neue Südtiroler Tageszeitung». www.tageszeitung.it. Consultado el 14 de agosto de 2018. 
  61. «La Lega apre al Patt? Fugatti: Il dialogo è soltanto con gli autonomisti veri». il Dolomiti. 8 de marzo de 2018. 
  62. https://ilgazzettino.it/pay/padova_pay/dalla_lega_a_fi_passando_per_tosi_caon_dalla_parte_dei_primi_cittadini-3595777.html
  63. http://www.giornaletrentino.it/cronaca/trento/testor-la-val-di-fassa-ora-guarda-a-destra-1.1501393
  64. «Fratelli d'Italia - Alleanza nazionale Trentino * Congresso Nazionale: nuovo simbolo e rinforzamento del Partito - Agenzia giornalistica Opinione». 3 de diciembre de 2017. Consultado el 14 de agosto de 2018. 
  65. ntervista all'On. Luca Romagnoli al convegno di “Fratelli d'Italia” a Pescara
  66. Giorgia Meloni, il tenore Matteo Tiraboschi annuncia una canzone in onore della leader di Fratelli d'Italia
  67. «Destra Sociale, domani nasce “Viva l’italia”, cinque movimenti si uniscono». Archivado desde el original el 13 de mayo de 2018. Consultado el 16 de diciembre de 2018. 
  68. Sitio web oficial de Renzo Gubert
  69. Cuenta oficial de Facebook de la Nueva CDU
  70. «AMP | Accordo nel centrodestra: Chi prenderà più voti indicherà il premier». 27 de julio de 2022. 
  71. «Posizione PVU su Elezione Nationale 2022». 11 de agosto de 2022.