Diócesis de Iglesias

La diócesis de Iglesias (en latín: Dioecesis Ecclesiensis) es una sede de la Iglesia católica sufragánea de la arquidiócesis de Cagliari, perteneciente a la región eclesiástica Cerdeña. En 2013 contaba con 140.500 bautizados sobre 145.600 habitantes. Actualmente es gobernada por el obispo Giovanni Paolo Zedda.[1]

Diócesis de Iglesias
Dioecesis Ecclesiensis (en latín)

Escudo

Información general
RitoRomano
Fecha de erecciónsiglo IV o V.
Sede
CatedralSanta Clara de Asís
CiudadIglesias
División administrativaRegión eclesiástica Cerdeña
PaísItalia
Jerarquía
ObispoGiovanni Paolo Zedda
Estadísticas
Población
— Fieles

140 500
Superficie1.678 km²
Sitio web
diocesidiiglesias.it

Territorio

editar
Catedral de Santa Clara de Asís en la ciudad de Iglesias.

La diócesis está situada en la parte sur-occidental de Cerdeña y comprende parte de la provincia de Cerdeña del Sur, para un total de 24 comunes (municipios).

El territorio se extiende sobre una superficie de 1.678 km² y se divide en 65 parroquias, agrupadas en 4 decanatos: Carbonia, Iglesias, Sant'Antioco y Sulcis. La sede episcopal es la ciudad de Iglesias, donde se encuentra la catedral de Santa Clara de Asís. En Tratalias se alza la antigua catedral de Santa María de Montserrat y en Sant'Antioco la basílica de San Antíoco Mártir.[1]

Historia

editar

La diócesis de Sulci (hoy Sant'Antioco) fue erigida probablemente entre los siglos IV y V. El primer obispo conocido es Vital, quien tomó parte al concilio de Cartago de 484 El cristianismo debió haber llegado pronto a la isla de Sant'Antioco, cuyo puerto era un punto de referencia importante sobre las rutas hacia la Hispania y la Gallia. Remonta a los primeros siglos el culto y la devoción para el mártir san Antíoco, a quien los bizantinos construyeron, en el siglo VI, una suntuosa basílica, en el lugar de su martirio. Siempre sujeta a los bizantinos, la diócesis fu suprimida tras la invasión árabe de la isla (a partir del siglo VIII).[2]

La diócesis fue restaurada, como sufragánea de la arquidiócesis de Cagliari, en ocasión de la reorganización de la iglesia sarda, probablemente en tiempos del papa Alejandro II (1061-1073). En este periodo la isla de Sant'Antioco estaba prácticamente deshabitada, por lo que en 1089 la sede fue trasladada quizá a Tratalias, donde, durante el siglo XIII, fue edificada la catedral de Santa María de Montserrat. Sin embargo, en la práctica, parece que durante el mismo el siglo la sede fue transferida a la isla de Cerdeña (terraferma), aunque si de iure la catedral continuase siendo la basílica de San Antíoco.[3]

En 1503, mediante bula Aequum reputamus, del 8 de diciembre, el papa Julio II trasladó de nuevo la sede episcopal de Tratalias a la ciudad de Iglesias, ya que esta a partir del siglo XIV, se había convertido en la sede habitual de los obispos sulcitanos y del capítulo de la catedral; de este momento la diócesis asumió el nombre de diócesis Sulcitanensis seu Ecclesiensis. En el consistorio secreto del 9 de enero de 1514, el papa León X, nombró obispo a Giovanni Pilares, en ese mmento arzobispo de Cagliari, estableciendo la unión de la sede episcopal de Sulci con la de Cagliari. La unión debía extinguirse con la muerte del Pilares, pero de facto prosiguió por unos 250 años más.[3]

En 1728 la diócesis contaba 5 parroquias y 8.023 habitantes. El arzobispo de Cagliari, y a la vez obispo de Iglesias, Tommaso Ignazio Natta (1759-1763) insistió a la curia romana para conceder a Iglesias un propio obispo. En el consistorio del 18 de mayo de 1763, el papa Clemente XIII decidió la separación de las dos diócesis y restableció la sede episcopal de Iglesias. El nuevo obispo, Luigi Satta, fue nombrado el 26 de septiembre sucesivo.[3]

Episcopologio

editar
La primera catedral de la diócesis fue la Basílica de San Antíoco Mártir, que se levanta en el lugar del martirio.
El actual arzobispo de Cagliari, Arrigo Miglio, gobernó la sede de Iglesias de 1992 a 1999.

Obispos de Sulci

  • Vital † (mencionado en 484)[4]
  • Anónimo † (mencionado en 599)
  • Pedro † (A inicios del siglo VII)
  • Eutalio † (documentado entre 649 y 680)
  • Anónimo † (mencionado en 1061)
  • Anónimo † (mencionado en 1073)
  • Anónimo † (mencionado en 1089)
  • Raimondo † (mencionado en 1090)
  • Salvio † (mencionado en 1108)
  • Arnaldo † (mencionado en el 1112)
  • Anónimo † (mencionado antes de 1118)
  • Anónimo † (mencionado en 1118)
  • Alberto † (mencionado en 1123)
  • Aimo † (antes de 1151 - después de 1163)
  • Mariano I † (antes de 1206 - 1218)
  • Bandino † (antes de 1221 - después de 1226)
  • Arzotto † (mencionado en 1235)
  • Gregorio † (antes de 1263 - 1267)
  • Mondasco de' Sismondi † (antes de 1281 - después de 1282)
  • Comita † (ca. 1300 - 1324)
    • Bonifacio de la Gherardesca, O.F.M. † (1324 - 1324) (obispo electo)
  • Ángel Portasole, O.P. † (1325 - 1330)
  • Bartolomeo, O.carm. † (1330 - 1332)
  • Guglielmo Jornet, O.F.M. † (1332 - 1334)
  • Guglielmo Jaffer † (1334 - después de 1335)
  • Mariano II † (antes de 1342 - ca. 1349)
  • Ramón Gilet † (1349 - ca. 1359)
  • Francesco Alegre, O.P. † (1359 - 1364)
  • Leonardo, O.F.M. † (1364 - ?)
  • Francesco † (antes de 1387)
  • Obediencia romana:
    • Andrea † (antes de 1387)
    • Corrado de Cloaco † (1387 - 1389)
    • Filippo † (1389 - ?)
    • Biagio de Pradera † (1396 - 1409)
  • Obediencia aviñonense:
    • Pietro Tordora, O. de M. † (1388 -1410)
    • Giovanni Rodrigo di Corella, O.P., † (1410 - 1415)
  • Fin del cisma
  • Giovanni Cassani, O.Y.S.A. † (1418 - 1441)
    • Raimondo de Torres, O.F.M. † (1441 - ?) (antiobispo)
  • Sisinnio † (1442 - 1443)
  • Antonio Pronto, O.P. † (1443 - 1447)
  • Garsia, O.F.M. † (1447 -1461)
  • Giuliano Matoni, O.P. † (1461 -1487)
  • Simone Vargiu, O.F.M. † (1487 -1503)
  • Giovanni Pilares † (1503 - 1514)
    • Sede unida a la arquidiócesis de Cagliari (1514-1763)

Obispos de Iglesias

  • Luigi Satta † (1763 - 1772)[5]
  • Giovanni Ignazio Gautier † (1772 -1773)
  • Francesco Antonio Deplano † (1775 - 1781)
  • Jacinto Rolfi, O.S.A. † (1783 - 1789)
  • Giuseppe Domenico Porqueddu † (1792 - 1799)
  • Nicolo Navoni † (1800 - 1819)
  • Giovanni Nepomuceno Ferdiani † (1819 - 1841)
    • Sede vacante (1841-1844)
  • Giovanni Battista Montixi † (1844 - 1884)
  • Raimondo Ingheo † (1884 - 1907)
    • Sede vacante (1907-1911)
  • Giuseppe Dallepiane † (1911 - 1920)
  • Saturnino Peri † (1920 - 1929)
  • Giovanni Pirastru † (1930 - 1970)
  • Giovanni Cogoni † (1970 - 1992)
  • Arrigo Miglio (1992 - 1999)
  • Tarcisio Pillolla (1999 - 2007)
  • Giovanni Paolo Zedda (2007 - en la sede)

Estadísticas

editar

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 135 000 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
1950149 600150 00099.761529245230
1969141 000143 00098.694791515001918251
1980146 350146 75099.7102901214341417063
1990153 600154 00099.7998712155111411969
1999139 000140 87498.788771115791128962
2000143 800145 90098.6807281797197764
2001143 900146 00098.684741017131117964
2002146 000146 80099.587761116781127064
2003145 000145 80099.587761116661117064
2004147 000147 20099.9827661792174564
2006145 000145 60099.6898091629296564
2010146 000147 00099.3847771738275664
2013140 500145 60096.5877981614285465
2016139 600141 07099.0807281745294364
2019135 000136 34599.0706731928532164
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Vida consagrada

editar

En la diócesis están presentes los siguientes institutos y sociedades de vida apostólica: Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, Instituto Hermanas de Getsemaní, Congregación de Hermanas Hijas de la Iglesia, las Hermanas Ursulinas de Somasca, entre otras.[6]

Referencias

editar
  1. a b AP, 2015, p. 308.
  2. Lanzoni, 1927, pp. 667–671.
  3. a b c Cappelletti, 1870, pp. 83-93.
  4. Confrontar lista con: «Diocese of Iglesias». www.gcatholic.org (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2016. 
  5. a b Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/digle.html «Diocese of Iglesias»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 23 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes». 
  6. «Istituti religiosi a Iglesias». iglesias.paginegialle.it (en italiano). Archivado desde el original el 31 de octubre de 2016. Consultado el 31 de octubre de 2016. 

Bibliografía

editar
  • AP (2015). Annuario Pontificio. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. ISBN 978-88-209-8522-6. 
  • Cappelletti, Giuseppe (1870). Le chiese di Italia dalla loro origine fino ai nostri giorni (en italiano) XXI. Venezia: Giuseppe Antonelli. 
  • Lanzoni, Francesco (1927). Le diocesi d'Italia dalle origini al principio del secolo VII (an. 604) (en italiano) I. Faenza. 

Enlaces externos

editar