Elecciones autonómicas de España de 2023

proceso electoral de las comunidades autónomas

Las elecciones autonómicas de España de 2023 se celebraron el domingo 28 de mayo de 2023​[1][2]​ a la vez que las elecciones municipales.[3][4]​ Fueron elegidos parlamentarios autonómicos en todas las comunidades autónomas, exceptuando Andalucía, Cataluña, Galicia, País Vasco y Castilla y León (12 de 17).[5]​ Además, también sucedieron las elecciones a las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla que, no obstante, formalmente son unas elecciones municipales.[1][6]

Mapa con el partido que ostenta la presidencia de cada autonomía pasadas las elecciones de Aragón, de Asturias, de Canarias, de Cantabria, de Castilla-La Mancha, valencianas, de Extremadura, de Baleares, de Madrid, de Murcia, de Navarra y de La Rioja

Una vez formados los nuevos gobiernos autonómicos en las semanas y meses posteriores al 28-M, el Partido Socialista Obrero Español pasó de gobernar en nueve comunidades autónomas a hacerlo únicamente en Asturias, Castilla-La Mancha y Navarra.[7]​ El Partido Popular, por su parte, se hizo con ocho de 12 comunidades, más Ceuta y Melilla.[8]​ En Canarias el nuevo presidente pertenece a Coalición Canaria y fue elegido gracias al apoyo principalmente del PP.[9]

En el nuevo mapa autonómico, de 19 autonomías 11 son gobernadas por el PP, tres por el PSOE, País Vasco por el PNV, Cataluña por ERC y Canarias por Coalición Canaria. Como consecuencia, el presidente Pedro Sánchez (PSOE) convocó al día siguiente elecciones generales para el 23 de julio de 2023.[10]

Calendario electoral

editar

Las elecciones fueron convocadas por los distintos presidentes autonómicos el día 3 de abril de 2023, entrando el vigor en el BOE al día siguiente.[11]​ La campaña electoral comenzó el viernes 12 de mayo a las 00:00 y finalizó el sábado 27 de mayo a las 00:00. El mismo 27 de mayo se celebró la jornada de reflexión y finalmente el día 28 de 09:00 a 20:00 abrieron las urnas.[4]​ Se cumple así lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que indica que las elecciones municipales y autonómicas deben realizarse el cuarto domingo del mes de mayo.[12]

Adelantos electorales

editar

Hubo varias elecciones anticipadas o fuera del régimen común: El 28 de abril de 2019 se celebraron elecciones en la Comunidad Valenciana; Galicia el 12 de julio de 2020,[13]País Vasco ese mismo día,[14]Cataluña el 14 de febrero de 2021,[15]Comunidad de Madrid el 4 de mayo de 2021,[16]Castilla y León el 13 de febrero de 2022,[17]​ y Andalucía el 19 de junio de 2022.[18]

La Comunidad de Madrid acudió a las urnas de nuevo en 2023. Las elecciones que tuvieron lugar el 4 de mayo de 2021 fueron adelantadas y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid estipula que se deben celebrar elecciones al caducar los cuatro años de la legislatura ordinaria (2019-2023).[1]

Presidentes autonómicos

editar
Número de parlamentarios en cada cámara autonómica (2022).
Presidentes el 28 de mayo de 2023 en las 14 autonomías que celebraban elecciones y presidentes entrantes
Comunidad autónomaPresidente salientePartidoPresidente electoPartido
AragónJavier LambánPSOEJorge AzcónPP
AsturiasAdrián BarbónPSOEAdrián BarbónPSOE
CanariasÁngel Víctor TorresPSOEFernando ClavijoCC
CantabriaMiguel Ángel RevillaPRCMaría José Sáenz de BuruagaPP
Castilla-La ManchaEmiliano García-PagePSOEEmiliano García-PagePSOE
Comunidad ValencianaXimo PuigPSOECarlos MazónPP
ExtremaduraGuillermo Fernández VaraPSOEMaría GuardiolaPP
Islas BalearesFrancina ArmengolPSOEMarga ProhensPP
Comunidad de MadridIsabel Díaz AyusoPPIsabel Díaz AyusoPP
Región de MurciaFernando López MirasPPFernando López MirasPP
NavarraMaría ChivitePSOEMaría ChivitePSOE
La RiojaConcha AndreuPSOEGonzalo CapellánPP
Ciudad autónomaAlcalde-presidente salientePartidoAlcalde-presidente electoPartido
CeutaJuan Jesús VivasPPJuan Jesús VivasPP
MelillaEduardo de CastroIndependiente
(antes Ciudadanos)
Juan José ImbrodaPP

Gobiernos autonómicos

editar
Gobiernos el 28 de mayo de 2023 en las 14 autonomías que celebraban elecciones y gobiernos entrantes
Gobierno autonómicoGabinete salienteGabinete entrante
DenominaciónPartidos que lo componenDenominaciónPartidos que lo componen
Gobierno de AragónII LambánPSOE-AragónI AzcónPP
Podemos
CHAVox
PAR
Gobierno del Principado de AsturiasI BarbónFSA-PSOEII BarbónPSOE
CxA
Gobierno de CanariasI TorresPSOE CanariasII ClavijoCC
Nueva Canarias
Podemos CanariasPP Canarias
ASGAHI
Gobierno de CantabriaIV RevillaPRCI BuruagaPP
PSC-PSOE
Gobierno de Castilla-La ManchaII García-PagePSCM-PSOEIII García-PagePSOE
Generalidad de la Comunidad ValencianaII PuigPSPV-PSOEI MazónPP
Compromís
PodemosVox
Esquerra Unida
Junta de ExtremaduraIII Fernández VaraPSOE ExtremaduraI GuardiolaPP
Vox
Gobierno de las Islas BalearesII ArmengolPSIB-PSOEI ProhensPP
Podemos Illes Balears
Més per Mallorca
Gobierno de la Comunidad de MadridII Díaz AyusoPPCMIII Díaz AyusoPP
Consejo de Gobierno de la Región de MurciaII López MirasPPRMIII López MirasPP
Grupo Liberal Ciudadanos[nota 1]Vox
Gobierno de NavarraI ChivitePSN-PSOEII ChivitePSN-PSOE
Geroa BaiGeroa Bai
Podemos NavarraContigo Navarra-Zurekin Nafarroa
Gobierno de La RiojaI AndreuPSOE-La RiojaI CapellánPP
Consejo de CeutaVI VivasPP de CeutaVII VivasPP
Consejo de Gobierno de MelillaI De CastroIndependiente (antes Ciudadanos)V ImbrodaPP
PSOE de Melilla
CpM

Parlamentos autonómicos

editar
C. A.ParlamentoLegis.Diputados por partidoRef.
AragónCortes de AragónXIPP
28/67
[19]
PSOE
23/67
Vox
7/67
CHA
3/67
AE
3/67
Podemos-AV
1/67
IU
1/67
PAR
1/67
AsturiasJunta GeneralXIIPSOE
19/45
PP
17/45
Vox
4/45
CxAst
3/45
FORO
1/45
Podemos
1/45
CanariasParlamento de CanariasXIPSOE
23/70
CC
19/70
PP
15/70
NC-BC
5/70
Vox
4/70
ASG
3/70
AHI
1/70
CantabriaParlamento de CantabriaXIPP
15/35
PRC
8/35
PSOE
8/35
Vox
4/35
Castilla-La ManchaCortes de Castilla-La ManchaXIPSOE
17/33
PP
12/33
Vox
4/33
Comunidad ValencianaCortes ValencianasXIPP
40/99
PSOE
31/99
Compromís
15/99
Vox
13/99
ExtremaduraAsamblea de ExtemaduraXIPSOE
28/65
PP
28/65
Vox
5/65
Unidas por Extremadura
4/65
Islas BalearesParlamento de las Islas BalearesXIPP
25/59
PSOE
18/59
Vox
8/59
Més
4/59
MxMe
2/59
Unidas Podemos
1/59
Sa Unió
1/59
Comunidad de MadridAsamblea de MadridXIIIPP
70/135
Más Madrid
27/135
PSOE
27/135
Vox
11/135
Región de MurciaAsamblea Regional de MurciaXIPP
21/45
PSOE
13/45
Vox
9/45
Podemos+IU-Verdes+AV
2/45
NavarraParlamento de NavarraXIIUPN
15/50
PSOE
11/50
EH Bildu
9/50
Geroa Bai
7/50
PP
3/50
CN-ZN
3/50
Vox
2/50
La RiojaParlamento de La RiojaXIPP
17/33
PSOE
12/33
Vox
2/33
Unidas Podemos
2/33
Total de partidos y coaliciones de índole nacionalPP
291/736
PSOE
230/736
Vox
73/736
Podemos
10/736

Elecciones por comunidad autónoma

editar

Véase también

editar

Notas

editar
  1. En 2021 los consejeros pertenecientes a Ciudadanos fueron expulsados del partido, pasando a formar parte del ejecutivo en calidad de independientes.

Referencias

editar
  1. a b c «Por qué la Comunidad de Madrid celebra elecciones en 2023 y Castilla y León no». www.publico.es. Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  2. Vicente, Pedro (6 de junio de 2022). «¿Nuevas elecciones autonómicas en 2023?». elDiario.es. Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  3. Periódico, El (11 de mayo de 2022). «¿Cuándo son las elecciones en España? Todas las fechas». elperiodico. 
  4. a b juan (1 de agosto de 2022). «Elecciones Autonómicas y Municipales de mayo de 2023». Hauda Comunicación. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2023. 
  5. «¿Hay posibilidad de elecciones autonómicas el 28-M en Castilla y León?». El Español. 18 de enero de 2023. Consultado el 15 de marzo de 2023. 
  6. «Cuenta atrás para las elecciones en la Comunidad Valenciana: ¿cambio de ciclo o reedición del tripartito?». El Español. 25 de septiembre de 2022. Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  7. «El PSOE retiene sólo 3 de las 9 de las comunidades autónomas en las que gobernaba». La Vanguardia. 28 de mayo de 2023. Consultado el 14 de julio de 2023. 
  8. País, El (28 de mayo de 2023). «Los resultados de la batalla electoral del 28M en las 12 comunidades autónomas». El País. Consultado el 29 de mayo de 2023. 
  9. Hernández, Iván Alejandro (12 de julio de 2023). «Fernando Clavijo, investido presidente de Canarias gracias al PP y pese a que el PSOE fue la lista más votada». elDiario.es. Consultado el 14 de julio de 2023. 
  10. «Pedro Sánchez liquida el Gobierno tras la debacle del PSOE el 28-M y convoca elecciones generales el 23 de julio». ELMUNDO. 29 de mayo de 2023. Consultado el 29 de mayo de 2023. 
  11. EPE (4 de abril de 2023). «Doce presidentes autonómicos firman la disolución de sus Parlamentos y ponen rumbo a las elecciones del 28-M». elperiodicodeespana. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  12. Aragón, Heraldo de. «¿Sabes por qué las elecciones autonómicas se celebran en mayo?». heraldo.es. Consultado el 15 de marzo de 2023. 
  13. «Alberto Núñez Feijóo logra su cuarta mayoría absoluta, el BNG alcanza el segundo puesto y Podemos desaparece». ELMUNDO. 12 de julio de 2020. Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  14. «Urkullu convoca las elecciones vascas para el 12 de julio y asegura «plenas garantías de seguridad»». El Diario Vasco. 18 de mayo de 2020. 
  15. Periódico, El. «Elecciones Cataluña 2021 | Resultados y noticias de las elecciones catalanas». elperiodico. Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  16. Brunet, José María (14 de marzo de 2021). «La justicia mantiene las elecciones en Madrid el 4 de mayo». EL PAÍS. 
  17. «Elecciones Autonómicas en Castilla y León 2022». El Norte de Castilla. 13 de febrero de 2022. Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  18. «Elecciones Andalucía 2022 - Elecciones andaluzas | EL MUNDO». ELMUNDO. Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  19. Público. «Resultados Elecciones Autonómicas España». Público. Consultado el 13 de julio de 2023. 

Enlaces externos

editar