Elecciones locales del Distrito Federal de México de 2000

Elecciones

Las Elecciones del Distrito Federal de 2000 se llevaron a cabo el domingo 2 de julio del 2000, simultáneamente con las Elecciones federales y en ellas fueron renovados los titulares de los siguientes cargos de elección popular del Distrito Federal:

← 1997 • Bandera de México • 2003 →
Elecciones locales del Distrito Federal de México de 2000
Jefe de Gobierno
66 Diputados
16 Jefes Delegacionales
Fecha2 de julio de 2000
TipoOrdinaria
Período6 años (Jefe de Gobierno)
3 años (Diputados y Delegados)

Demografía electoral
Población8 605 239
Hab. registrados6 351 468
Votantes4 338 476[1]
Participación
  
69.86 %  4.2 %
Votos en blanco21 080
Votos nulos56 816

Resultados
Andrés Manuel López Obrador – PRD
Votos1 647 996  11.4 %
Diputados obtenidos23  18
Alcaldías10
  
37.70 %
Santiago Creel Miranda – PAN
Votos1 460 931  142.5 %
Diputados obtenidos25  11
Alcaldías6
  
33.40 %
Jesús Silva-Herzog Flores – PRI
Votos998 109  0.8 %
Diputados obtenidos16  5
  
22.80 %
Otros candidatos
Votos60 945  85.3 %
Diputados obtenidos2  2
  
4.58 %

Resultados por distrito local
Elecciones locales del Distrito Federal de México de 2000
  27   López Obrador
  13   Creel Miranda


Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Resultados electorales

editar

Presidente de la República

editar
PartidoCoaliciónCandidatoLemasVotosPorcentaje
Alianza por el Cambio Vicente Fox México YA, El cambio que a ti te conviene1,928,035
 43.65 %
Alianza por México Cuauhtémoc CárdenasPor México, a la victoria1,146,131
 25.95 %
Francisco LabastidaQue el poder sirva a la GENTE1,060,227
 24.01 %
Gilberto Rincón GallardoDémosle una rosa a México, Vota diferente149,312
 3.38 %
Manuel Camacho SolísUn solo México, ¡Defendamoslo!, Camacho Presidente36,383
 0.82 %
Porfirio Muñoz LedoPorfirio Sí Cumple18,843
 0.43 %
No registrados2,009
 0.05 %
Nulos75,669
 1.71 %
Total4,416,609
 100.00 %

Jefe de Gobierno

editar
CandidatoPartido/CoaliciónVotosPorcentaje
Andrés Manuel López Obrador1 641 398
 37.70 %
Santiago Creel Miranda1 460 931
 33.40 %
Jesús Silva-Herzog FloresPartido Revolucionario Institucional998 109
 22.80 %
Teresa Guadalupe Vale CastillaPartido Democracia Social11 437
 3.38 %
Marcelo Ebrard Casaubón[2]Partido de Centro Democrático33 572
 0.80 %
Antonio Ordorica Ortega [3]Partido Auténtico de la Revolución Mexicana15 936
 0.40 %
Total de votos válidos4 145 449
 98.48 %
Votos nulos77 896
 1.52 %
Total de votos emitidos (participación)4 223 345
 69.86 %
Abstención2 128 123
 30.14 %
Habitantes inscritos6 351 468
Población8 605 239

Jefes delegacionales

editar
Azul: Delegaciones ganadas por la Alianza por el Cambio (PAN), Amarillo: Delegaciones ganadas por el PRD
Partido/AlianzaDelegaciones
Partido de la Revolución Democrática10
Alianza por el Cambio
(PAN, PVEM)
6
Partido Revolucionario Institucional0
Partido del Trabajo0
Convergencia por la Democracia0
Partido de la Sociedad Nacionalista0
Partido Alianza Social0
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana0
Partido de Centro Democrático0
Democracia Social0
Fuente: Instituto Electoral del Distrito Federal.[4]

Azcapotzalco

editar

Coyoacán

editar

Gustavo A. Madero

editar

Diputados

editar
Resultados por distrito local.
Partido/AlianzaMayoríaProporcionalTotal
Partido Acción Nacional14317
Partido Revolucionario Institucional01616
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana000
Partido de la Revolución Democrática19120
Partido del Trabajo011
Partido Verde Ecologista de México718
Convergencia por la Democracia011
Partido de la Sociedad Nacionalista000
Partido Alianza Social000
Democracia Social
Democracia Social033
Partido de Centro Democrático000
Total402666
Fuente: INAP[5]

Diputados Electos por el principio de Mayoría Relativa

editar
DistritoNombrePartido
IMarcos Morales Torres
IILorena Ríos Martínez
IIIJacobo Manfredo Bonilla Cedillo
IVVíctor Hugo Gutiérrez Yáñez
VFederico Mora Martínez
VIMaría del Carmen Pacheco Gamiño
VIIRolando Alfonso Solís Obregón
VIIIMaximino Alejandro Fernández Ávila
IXEdgar Torres Baltazar
XArnold Ricalde de Jager
XISantiago León Aveleyra
XIIEleazar Roberto López Granados
XIIICamilo Campos López
XIVFrancisco Fernando Solís Peón
XVWalter Alberto Widmer López
XVIIván Reynaldo Manjarrez Meneses
XVIIEmilio Serrano Jiménez
XVIIIJacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán
XIXAejandro Díez Barroso Repizo
XXLeticia Robles Colín
XXIFederico Döring Casar
XXIITomás López García
XXIIIRaúl Antonio Nava Vega
XXIVHoracio Martínez Meza
XXVDione Anguiano Flores
XXVIMiguel Ángel Toscano Velasco
XXVIIAna Laura Luna Coria
XXVIIIMaría Guadalupe Josefina García Noriega
XXIXClara Marina Brugada Molina
XXXCarlos Ortiz Chávez
XXXIRuth Zavaleta Salgado
XXXIIErnesto Herrera Tovar
XXXIIIAdolfo López Villanueva
XXXIVIris Edith Santacruz Fabila
XXXVBernardino Ramos Iturbe
XXXVIGilberto Ensástiga Santiago
XXXVIIAlejandro Sánchez Camacho
XXXVIIISusana Guillermina Manzanares Córdova
XXXIXYolanda de las Mercedes Torres Tello
XLRicardo Chávez Contreras
Fuente: IEDF.

Diputados Electos por el principio de Representación Proporcional

editar
NombrePartido
María de los Ángeles Moreno Uriegas
Marco Antonio Michel Díaz
Alicia Irina del Castillo Negrete y Barrera
Juan José Castillo Mota
Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre
Miguel Medardo González Campean
Fernando Espino Arévalo
Jaime Miguel Moreno Garavilla
Arturo Barajas Ruiz
Edgar Rolando López Nájera
Margarita Cleofas González Gamio
Juan Díaz González
Héctor Gutiérrez González
Alicia Virginia Téllez Sánchez
Humberto Serrano Pérez
Edmundo Delgado Ramírez
Salvador Abascal Carranza
Patricia Garduño Morales
Hiram Escudero Álvarez
Jaime Guerrero Vázquez
José Luis Buendía Hegewisch
Enoé Margarita Uranga Muñoz
Raúl Armando Quintero Martínez
Eugenia Flores Hernández
Alejandro Agundis Arias
Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva
Convergencia por la Democracia
Fuente: IEDF

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2017. Consultado el 25 de diciembre de 2017. 
  2. Declinó su candidatura a favor de Andrés Manuel López Obrador
  3. Declinó su candidatura a favor de Santiago Creel, aunque el partido no apoyo la decisión del candidato.
  4. Instituto Electoral del Distrito Federal. «Elección de Jefe Delegacional». Archivado desde el original el 24 de marzo de 2009. Consultado el 5 de marzo de 2008. 
  5. INAP - Instituto Nacional de Administración Pública. «Elecciones en el Distrito Federal en el 2000». Archivado desde el original el 5 de enero de 2018. Consultado el 5 de enero de 2018.