Eparquía de Duhok

La eparquía de Duhok (en latín: Eparchia Amadien(sis) y en árabe: ابرشية دهوك‎) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Irak. Se trata de una eparquía caldea, sufragánea de la archieparquía de Bagdad de los caldeos. Desde el 24 de diciembre de 2021 su eparca es Azad Sabri Shaba.

Eparquía de Duhok
Eparchia Amadien(sis) (en latín)
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iuriscaldea
Ritocaldeo
Sufragánea dearchieparquía de Bagdad de los caldeos
Fecha de erección1785 (como eparquía)
Fecha de supresión2013 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede
Catedralde Mar Aeth Alaha
CiudadDuhok
División administrativagobernación de Duhok
PaísIrakBandera de Irak Irak
CuriaEveche Chalden, Duhok
Jerarquía
EparcaAzad Sabri Shaba
Eparca(s) emérito(s)Rabban al-Qas
Estadísticas
Población
— Fieles
(2021)
14 100
Sacerdotes14
Parroquias36

Territorio y organización

editar

La eparquía extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito caldeo residentes en el norte del Kurdistán iraquí. Incluye parte de la gobernación de Duhok. También incluye la antigua ciudad de Amadiya y otras aldeas cercanas a Dahuk y en los valles de los ríos Sapna y Gomel.

La sede de la eparquía se encuentra en la ciudad de Duhok en donde se halla la Catedral de Mar Aeth Alaha.

En 2021 en la eparquía existían 36 parroquias.[1]

Historia

editar

Se desconoce el origen de la comunidad nestoriana de Amadiya, cuyos obispos se conocen desde 1630, una época en que la comunidad estaba compuesta por unas 4200 familias. En la carta de unión escrita el 22 de noviembre de 1669 al papa Clemente IX por el patriarca nestoriano Elijah VIII, también está el nombre del obispo de Amadiya, Ebed-Jesu. Sin embargo, la diócesis de Amadiya retornó al nestorianismo junto con el resto del patriarcado de Qodshanes a fines del siglo XVII. La unión definitiva con la Santa Sede tuvo lugar solo a fines del siglo XVIII.

El primer obispo conocido es Hnan Jesu, quien fue nombrado obispo nestoriano de Amadiya y Gazarta, pero en 1785 paso al catolicismo y renunció en 1790 para mantener la sola sede de Gazarta. La serie episcopal es ininterrumpida hasta hoy. Amadiya le dio a la Iglesia católica caldea tres patriarcas: Yosep VI Audo, Audishu V Khayyat y Rafael I Bidawid.

En 1850 cedió porciones de territorio para la creación de las eparquías de Aqrah y de Zakho.

El 23 de abril de 1895 la eparquía se unió a la de Aqrah en virtud del breve Ob impensam del papa León XIII,[2]​ pero el 24 de febrero de 1910, con el breve Quae ad spirituale del papa Pío X, las diócesis se separaron nuevamente.[3]​ La Iglesia caldea le da el nombre de diócesis de Amadia y Chammkan.

En 1896 tenía 3000 fieles caldeos con 16 iglesias y capillas con 13 sacerdotes.

El obispo se basó en la villa de Araden durante el dominio del Imperio otomano hasta que la curia de la eparquía se mudó a la ciudad de Amadiya después de la Segunda Guerra Mundial.

En 1913 la eparquía comprendía 17 aldeas o villas, 4970 fieles, 19 sacerdotes, 10 iglesias, 5 capillas y 10 escuelas.

Amadiya y Zakho

editar

El 10 de junio de 2013 el sínodo de la Iglesia caldea estableció la unión aeque principaliter de las eparquías de Amadiya y de Zakho con el nombre de Amadiya y Zakho.[4]​ En agosto siguiente, el patriarca caldeo Louis Raphaël I Sako visitó la diócesis y las 40 aldeas cristianas que conforman el territorio.[5]

Restauración de la eparquía de Amadiya

editar

El sínodo caldeo celebrado del 3 al 13 de agosto de 2019 resolvió la división de la eparquía de Amadiya y Zakho,[6]​ lo cual se llevó a efecto luego de la confirmación por el papa Francisco el 27 de junio de 2020.[7]​ De acuerdo a lo informado por el sitio web del patriarcado, la nueva eparquía toma el nombre de eparquía de Duhok, pero el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede mantuvo el nombre de eparquía de Amadiya. El 19 de febrero de 2022 el papa Francisco, a requerimiento del patriarca caldeo, aceptó el cambio de nombre de la eparquía de Amadiya, que pasó a llamarse eparquía de Duhok.[8]

Estadísticas

editar

Según el Anuario Pontificio 2021 la eparquía tenía a fines de 2020 un total de 14 100 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
Eparquía de Amadiya
1896[9]3000??1323014
1913[10]4970??1935510
1959678377 5508.710826781612
1970858079 00010.98810722217
19802500??33833167
19901500??3350062612
19982452??3381742
20012452??3381712
20022000??3366610
20032000??3366610
20042000??3366610
20064000??33133314
20093800??7754214
Eparquía de Amadiya y Zakho
201418 80014141343935
201518 800141413424935
201714 10014141007736
201813 7681414983736
202014 100??14141007736
202114 100??14141007736
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[11]

Episcopologio

editar

Obispos de Amadiya

editar

Obispos de Amadiya y Zakho

editar

Obispos de Amadiya (Duhok) tras la restauración

editar

Referencias

editar
  1. (en árabe) Ficha de la eparquía en el sitio del patriarcado
  2. (en latín) Carta apostólica Ob impensam, en Leonis XIII pontificis maximi acta, vol. XV, 1896, pp. 164–165
  3. (en latín) Breve Quae ad spirituale, AAS 2 (1910), 142-143
  4. (en árabe) Noticia en el sitio del patriarcado caldeo
  5. Del sitio web de la Agencia Fides (en italiano).
  6. (en árabe) Un nuevo obispo en la Iglesia caldea
  7. Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. De las Iglesias Orientales, 27.06.2020
  8. (en árabe) البابا فرنسيس يثبّت قرار السينودس الكلداني المتعلق بتسمية البطريركية
  9. Chabot, op. cit., p. 453.
  10. Annuaire Pontifical Catholique, cit., p. 505.
  11. Cheney, David (17 de marzo de 2023). «Diocese of Dohuk (Duhok) (Chaldean)». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 13 de abril de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 
  12. (en inglés) Ficha de la eparquía en el sitio Gcatholic por Gabriel Chow

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar