Escuela Militar de Chorrillos

escuela militar

La Escuela Militar de Chorrillos es el centro de educación superior, encargado de formar, entrenar y preparar a los futuros oficiales del Ejército del Perú. Sus egresados se integran en calidad de Oficiales del ejército con el grado de Sub Teniente o Alférez. Tiene su sede en el distrito de Chorrillos, en la ciudad de Lima, capital del Perú.

Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
"Disciplina, Moral y Equidad"
273px
Localización
PaísPerú Perú
LocalidadDistrito de Chorrillos, Lima
Coordenadas12°09′43″S 77°01′06″O / -12.161906, -77.01836
Información
PatrónCoronel Francisco Bolognesi
Fundación16 de septiembre de 1896 (127 años)
Apertura16 de septiembre de 1896 (127 años)
Academia
Coloresverde olivo
Autoridades
DirectorGeneral de Brigada Francisco Javier Costa Gallegos

Sitio web oficial

Historia

editar

En 1823, el Perú como naciente República, presentaba la necesidad de contar con una Academia Militar donde se instruyera profesionalmente a los cuadros de Jefes y Oficiales que necesitaba el Ejército para cumplir su misión en defensa de la libertad y de velar por la seguridad de la Nación, Por tal motivo el presidente de la república, Mariscal don José de la Riva-Agüero por decreto supremo del 8 de marzo de 1823, crea el primer Centro de Instrucción Militar del Perú con el nombre de "Academia Militar", destinado a Cadetes y Guardiamarinas, iniciativa que se vio frustrada por la fugaz magistratura del anteriormente citado mariscal.

Creado el 30 de noviembre de 1826, el Colegio Militar del Mariscal don Andrés de Santa Cruz, el cual consideraba que 16 jóvenes por cada departamento deberían recibir instrucción y entrenamiento militar, debiendo funcionar en el convento de San Pedro y fue designado como su primer director del Coronel Rafael Jimena, el efímero paso por el gobierno del Perú del Mariscal Santa Cruz, hizo fracasar este segundo intento de fundar un plantel de formación militar.

Durante el primer gobierno del Gran Mariscal Agustín Gamarra, se fundó; la Escuela Militar del Perú, mediante el Decreto Supremo del 30 de enero de 1830, funcionando en los claustros del Convento de San Pedro. Egresando la primera promoción de 19 jóvenes en 1831, dos eran los años de estudios para graduarse como Oficiales de Infantería y Caballería, con opción a seguir un año más para poder servir en los Cuerpos de Artillería e Ingeniería. Fue recesada en 1834.

Durante el primer gobierno del mariscal Ramón Castilla, se crea el Instituto Militar, por Decreto Supremo del 7 de enero de 1850, el cual funcionó en la zona del actual Hospital Carrión en Bellavista y después en el local de la calle del Espíritu Santo de Lima, que posteriormente y por mucho tiempo ocupó la Escuela de Ingenieros.

En el segundo gobierno del mariscal Ramón Castilla, se planteó la reapertura del Instituto Militar, ubicándolo fuera de Lima, el lugar escogido fue Chorrillos, balneario predilecto del mariscal Castilla.

Sin embargo se pudo concretar en 1859 cuando se reabrió este centro de formación militar con el nombre de Colegio Naval y Militar, en su antiguo local de la calle del Espíritu Santo, donde funcionó hasta 1867.

El presidente Manuel Pardo y Lavalle, por Decreto Supremo del 1 de octubre de 1872, dispuso la apertura del Colegio Militar en el mismo lugar del Espíritu Santo. Se señaló tres años de estudios. En junio de 1879 entró en receso debido a que sus alumnos formaron parte de los cuadros que fueron movilizados durante la Guerra del Pacífico.

Por Decreto Supremo del 24 de julio de 1873, se creó la Escuela de Clases, con la finalidad de formar Sargentos y Cabos para el Ejército, de ahí el cariñoso nombre de Escuela de Cabitos.

Funcionó en un local anexo al Cuartel de Chorrillos, sede que posteriormente ocupó la Escuela Militar. En 1878, ya habían egresado de esta histórica escuela los cuadros para formar los Batallones que sirvieron en las Campañas del Sur y de Lima en la Guerra con Chile. En 1888, la Escuela fue reorganizada y su sede trasladada al local que ocupó anteriormente en Chorrillos.

El Colegio Militar reanudó sus labores en 1889 en Lima durante el primer gobierno del presidente general Andrés Avelino Cáceres. Entre las escuelas de 1830 y 1872 existe un nexo histórico, la primera a manera de cimiento del Altar de la Patria, señaló el rumbo y escribió con letras de molde el Credo del Soldado, la segunda reabierta en vísperas de la guerra recogió la luz y la mística del deber para poner en evidencia el heroísmo de sus integrantes en el campo de batalla.

La Misión Francesa

editar
Misión Militar Francesa 1896 Crl Pablo Clément (sentado), (de izquierda a derecha), Los Tenientes Coroneles Félix d´Andre (Infantería), Eduardo Dogny (Caballería) y Luis Salatz (Artillería)

Durante el Gobierno de Nicolás de Piérola, se reorganizó el Ejército Nacional. El 16 de septiembre de 1896, se suscribió en París el contrato que permitió enviar un buen número de cadetes a la Escuela Especial Militar de Saint-Cyr y además la llegada de la Primera Misión Militar Francesa, que llegó al Perú el 7 de noviembre de ese mismo año. Los miembros de esta Misión fueron el Capitán de Estado Mayor Paul (Pablo) Clément, Jefe de la Misión, asimilado al Ejército Peruano con el grado de Coronel y los capitanes Armand Pottin, conde de Vauvineux (Artillería), Édouard (Eduardo) Dogny de Lusan (Caballería) y Ernest Claude Perrot (Infantería), asimilados con el grado de Tenientes Coroneles.

Es con la primera Misión que en febrero de 1898, El coronel Pablo Clément reemplaza el Colegio Militar creado por el general Andrés Avelino Cáceres, y funda la Escuela Militar de Aplicación y posteriormente el 14 de julio de 1900 cambia su nombre a Escuela Militar de Chorrillos, además en su organización se crearon una sección preparatoria destinada a impartir instrucción general, una sección de aplicación, para los alumnos de preparatoria que hubiesen concluido su instrucción y una sección superior para capitanes del ejército, con el fin de capacitarlos para el servicio de Estado Mayor.

Desde 1896 hasta 1939 se sucedieron varias misiones militares, con solo dos interrupciones: de 1914 a 1919, a raíz de la Primera Guerra Mundial, y de 1924 hasta 1932. El inicio de la Primera Guerra Mundial, ubicó a Francia en el protagonismo de la contienda bélica y uno de los antecedentes más relevantes entre los oficiales era que habían servido en Argelia, a órdenes del Mariscal Lyautey y del General Gallieni este último considerado el "Salvador de Paris" durante la Primera Guerra Mundial.

Culminada la acción bélica, se suscribió en París, el 18 de mayo de 1919, otro acuerdo para la venida de una nueva Misión Militar, que estaba comandada por el general Bonaventure (Buenaventura) Vassal e integrada por un grupo de aviadores militares, al mando del coronel Jules (Julio) du Beaudiez.

Misión y FechaJefe de la MisiónNúmero de Oficiales
1.ª Misión 1896 - 1902Crl Pablo Clément04 Oficiales
2.ª Misión 1902 - 1905Crl Eduardo Dogny10 Oficiales
3.ª Misión 1905 - 1908Crl Pablo Clément10 Oficiales
4.ª Misión 1911 - 1913Gral Buenaventura Calmell08 Oficiales
5.ª Misión 1913 - 1914Gral Marcel Desvoyes12 Oficiales
6.ª Misión 1919 - 1922Gral Buenaventura Vassal09 Oficiales
7.ª Misión 1922 - 1924Gral François Pellegrin11 Oficiales
8.ª Misión 1932 - 1939Crl Raymond Laurent08 Oficiales

[[Archivo:Placa conmemorativa del L aniversario de la llegada de Misión militar Francesa.jpg|thumb|Placa conmemorativa del L aniversario de la llegada de Misión militar Francesa, mostrada en las instalaciones de la Escuela Militar de Chorrillos.]]

La Misión Norteamericana

editar

La creciente influencia militar de los Estados Unidos como consecuencia de su participación en la Segunda Guerra Mundial, concretó en 1944, la firma del Acuerdo de Ayuda Mutua Bilateral entre el Perú y ese país. Uno de esos acuerdos fue la venida de una Misión Militar Estadounidense, que arribó en diciembre de ese año. La presencia de esta misión, a lo largo de 25 años, significó la modernización del material de guerra y un cambio sustancial en la doctrina del Ejército en el ámbito técnico y material.

Numerosos cuadros viajaron a los Estados Unidos y a la Escuela de las Américas en Panamá, para recibir instrucción. Con ello se iniciaron los cambios, tanto en la instrucción como en la doctrina, en los servicios y técnica de Estado Mayor, como en el empleo de nuevas armas y equipos. Todo este trabajo se plasmó en los nuevos reglamentos, manuales y textos especializados.

La primera Misión Militar Estadounidense estuvo integrada por el coronel Thomas Jonson, el teniente coronel Russel Mc Nellis (veterinario), el mayor Gilbert Kinmonth (motorización) y el capitán Laurence I. Hardin (transmisiones). En los años siguientes se agregaron asesores militares para las diferentes armas y servicios, y así sucesivamente, de acuerdo a los requerimientos de nuestro Ejército.

En el año 1969, concluyó la asesoría militar de la misión norteamericana, debido al súbito advenimiento al gobierno, del Gral. Juan Velasco Alvarado, la causa radicó principalmente, a la orientación política de ideología socialista cercana al bloque soviético y contraria al bloque occidental liderado por la potencia Norteamericana, por parte de Velasco.

La Escuela Militar hoy

editar

Después de 47 años de labor en el antiguo local de los cabitos, el 25 de julio de 1945, inauguró su sede en las instalaciones del Centro de Instrucción Militar del Perú (hoy Comando de Educación y Doctrina del Ejército), denominándose Escuela de Oficiales hasta 1951, en que por OGE (Orden General del Ejército) N.º 38 del 18 de mayo de 1951, se le cambió el nombre por el de Escuela Militar de Chorrillos.

Por Ley N.º 26628 de junio de 1996, el Congreso de la República autorizó el acceso de la mujer peruana a las Escuelas de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas. En 1997, ingresaron a la EMCH, cincuenta damas, y desde entonces han continuado ingresando y egresando en forma ininterrumpida.

El 13 de abril del 2010, con Resolución de la comandancia General del Ejército, se resuelve el cambio de denominación a: Escuela Militar de Chorrillos "Crl Francisco Bolognesi".

El 22 de noviembre de 2014, este centro de formación, logró alcanzar los estándares de calidad para la acreditación de la carrera profesional de Ciencias Militares, oficializando su acreditación ante el SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa del Perú), con Resolución N.º 035-2014-COSUSINEACE/CDAH-P.

La noble y patriótica misión de la Escuela Militar de Chorrillos, es “Formar Oficiales del Ejército”, orientados en el irrenunciable deber del sagrado amor a la Patria, a garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República, así como, participar en el desarrollo integral del país.

General Pablo Clément 1.er Director de la Escuela Militar de Chorrillos.
Coronel Eduardo Dogny Director de la EMCH 1901 - 1910.
Coronel Félix d´André Director de la EMCH 1906 - 1907.
Coronel Emilio Soyer y Cabero 1.er Director de la EMCH de nacionalidad peruana 1910 - 1911.
Teniente coronel Ernesto Montagne Markholz Director de la EMCH 1918 - 1919.
General Carlos Miñano Mendocilla Director de la EMCH 1949 - 1950.
General de Brigada Jorge Celiz Kuong Director de la EMCH 2010 - 2011.

Directores

editar
GradoNombre y ApellidosInicio del periodoFin del periodo
GeneralPablo Clément18981901
CoronelEduardo DognyFeb 1901Jun 1910
CoronelFélix d´AndréAgo 1906Abr 1907
CoronelEmilio Soyer y CaberoJun 1910Ene 1911
CoronelJ. Raymond TisseyrandEne 1911May 1912
CoronelDutheil de la RochèreMay 1912Nov 1912
Teniente coronelEnrique BallesterosDic 1912Ago 1913
Teniente coronelEduardo PateAgo 1913Jun 1914
Teniente coronelEnrique TorresJun 1914Ene 1915
CoronelArístides de CárdenasDic 1914Jun 1915
CoronelCésar de la FuenteJul 1915Jun 1917
Teniente coronelIsaac ZapaterJul 1917May 1918
GeneralJuan M. ZuloagaSet 1918Dic 1918
Teniente coronelErnesto Montagne MarkholzDic 1918Jul 1919
CoronelAntonio CastroJul 1919Mar 1920
CoronelCharles MenuAbr 1920Set 1920
Teniente coronelValdiviezo PortuondoOct 1920Ene 1921
CoronelJorge MarcelFeb 1921Ago 1922
Teniente coronelLeonidas Gonzales H.Nov 1922Ene 1923
CoronelPablo GoubauxFeb 1923Nov 1924
Teniente coronelAurelio García GodosDic 1924Dic 1926
GeneralJosé Luis SalmónMar 1928Oct 1929
GeneralHéctor Martínez F.May 1929Oct 1929
GeneralFernando SarmientoOct 1929Set 1930
CoronelRoberto LópezSet 1930Jul 1932
Teniente coronelJ. Alejandro BarcoJul 1932May 1936
General de DivisiónManuel Morla ConchaMar 1936Oct 1937
CoronelFelipe de la BarraMay 1936Jun 1936
CoronelManuel Ramírez SiccaAbr 1939Jun 1939
GeneralJosé F. Vásquez B.Jun 1939Set 1945
CoronelSalustio Fernández OblitasOct 1943Dic 1943
GeneralJosé del Carmen MarínSet 1945Ene 1947
GeneralÓscar Torres VelásquezAbr 1947Dic 1947
CoronelFélix Huamán IzquierdoEne 1947Jun 1948
GeneralCarlos Miñano MendocillaJun 1949Ene 1950
Teniente coronelJuan Velasco AlvaradoEne 1950Ene 1953
CoronelFernando VillalobosEne 1953Ene 1954
Teniente coronelEnrique Salaverry C.Ene 1954Feb 1955
CoronelMáximo Verastegui I.Feb 1955Jun 1955
CoronelJorge Muñiz LunaEne 1956Feb 1958
CoronelErnesto Montagne SánchezFeb 1958Feb 1960
CoronelArmando Ugarte H.Feb 1960Ene 1961
CoronelJosé Benavides B.Ene 1961Dic 1962
CoronelEduardo Portella C.Ene 1963Ene 1964
CoronelJóse Rivera ZumaránEne 1964Dic 1964
CoronelAlfredo Carpio BecerraEne 1965Dic 1966
CoronelOtto Eléspuru RevoredoEne 1967Dic 1968
CoronelRudecindo Zavaleta R.Ene 1969Dic 1970
CoronelLuis Abad AraujoEne 1971Dic 1972
CoronelJosé Sarango OjedaEne 1973Feb 1973
CoronelReynaldo Sánchez M.Feb 1973Dic 1973
CoronelLuis Dancuart ParodiEne 1974
CoronelJulio Carbajal D´angeloEne 1975Jul 1976
GeneralAdolfo Reátegui CárdenasJul 1976Dic 1976
General de BrigadaJulián Juliá FreyreEne 1977Jul 1979
General de BrigadaCarlos Briceño ZevallosJul 1979Dic 1980
General de BrigadaHumberto Rejas CollaoEne 1981Dic 1982
General de BrigadaRaúl Briceño ZevallosEne 1983Dic 1984
General de BrigadaJorge Rabanal PortillaEne 1985Dic 1985
General de BrigadaJaime Salinas SedóEne 1986Dic 1987
General de BrigadaJorge Hoyos RubioEne 1988Dic 1989
General de BrigadaJuan Briones DávilaEne 1990Dic 1990
General de BrigadaLuis Block UrbanEne 1991Jul 1991
General de BrigadaSantiago Gonzales OrregoAgo 1991Dic 1993
General de BrigadaAmadeo Solari AndradeEne 1994Dic 1995
General de BrigadaRoberto Chiabra LeónEne 1996Dic 1997
General de BrigadaWílber Calle GirónEne 1998Dic 1998
General de BrigadaJuan Sánchez QuilagaizaEne 1999Dic 1999
General de BrigadaPedro Beingolea GutiérrezEne 2000Dic 2001
General de BrigadaCésar Reinoso DíazEne 2002Dic 2003
General de BrigadaRoberto Vértiz CabrejosEne 2004Abr 2004
General de BrigadaAlfredo Murgueytio EspinozaAbr 2004Dic 2005
General de BrigadaWalter Martos RuizEne 2006Dic 2007
General de BrigadaAbel Gutiérrez CastroEne 2008Dic 2009
General de BrigadaJorge Orlando Celiz KuongEne 2010Dic 2011
General de BrigadaAugusto Javier Villaroel RossiEne 2012Dic 2013
General de BrigadaCarlos Martin Mayca VásquezEne 2014Dic 2015
General de BrigadaEdwin Patterson MonsalveEne 2016Dic 2017
General de BrigadaCarlos Rabanal CalderónEne 2018Dic 2019
General de BrigadaJuan Valverde VirhuezEne 2020Dic 2020
General de BrigadaFrancisco Javier Costa GallegosEne 2021Dic 2022
General de BrigadaWalter Ocampo MarquinaEne 2023Presente

XVIII Juegos Panamericanos "Lima 2019"

editar

La Escuela Militar de Chorrillos fue elegida como sede de los Juegos Panamericanos para las siguientes disciplinas:

SedeDistritoDeporte
Escuela Militar de ChorrillosChorrillos
Fisioculturismo
Levantamiento de pesas
Pentatlón moderno

Véase también

editar

Bibliografía

editar
  • Cobas, Efraín (2003). Las Fuerzas Armadas Peruanas en el Siglo XXI. CESLA. 
  • Marchessini, Alejo (2007). Plan Bolognesi: Actualidad y Futuro del Ejército del Perú. 
  • Basadre Grohmann, Jorge Historia de la República del Perú (1822 - 1933). Tomo 7

Enlaces externos

editar
🔥 Top keywords: