exFAT

Sistema de ficheros

exFAT (Extended File Allocation Table, tabla extendida de asignación de archivos) es un sistema de archivos, patentado y propiedad de Microsoft, especialmente adaptado para memorias flash presentado con Windows CE (Windows Embedded CE 6.0).

exFAT
DesarrolladorMicrosoft
Nombre completoExtended File Allocation Table
Sistemas operativos compatibles
  • Windows Embedded CE 6.0
  • Windows XP (incluido x64) SP2 y posteriores (opcional)[1]
  • Windows Server 2003 SP2 (opcional)[1]
  • Windows Vista SP1 y posterior
  • Windows 7
  • Windows Server 2008
  • Windows Server 2008 R2
  • Windows 8
  • Windows 10
  • Windows 11
  • Linux
  • Mac OS X 10.6.5 y posterior
  • Introducciónnoviembre de 2006 (Windows Embedded CE 6.0)
    Identificador de la particiónMBR/EBR: 0x07 (la misma que HPFS/NTFS)
    BDP/GPT: EBD0A0A2-B9E5-4433-87C0-68B6B72699C7
    Estructuras
    Contenido del directorioTabla
    Localización de archivobitmap, linked list
    Bloques malosEtiquetado de clústers
    Límites
    Máxima dimensión de archivo16 EiB
    Máximo número de archivoshasta 2,796,202 por directorio[2]
    Tamaño máximo del nombre de archivo255 caracteres UTF-16
    Tamaño máximo del volumen128 PiB, recomendado 512 TiB[1]
    Características
    Fechas registradasCreación, modificado, acceso
    Rango de fecha01/01/1980 hasta 31/12/2107
    Resolución de fecha10 ms
    Bifurcaciones
    AtributosSolo lectura, oculto, sistema, etiqueta de volumen, subdirectorio, archivo
    Permisos de acceso a archivosACL (solo en Windows CE 6)
    Compresión transparenteNo
    Cifrado transparenteNo

    El sistema de archivos exFAT se utiliza cuando el NTFS no es factible debido a la sobrecarga de las estructuras de datos.

    Ventajas

    editar

    Compatibilidad

    editar
    • En Windows XP y Windows Server 2003, se debe tener instalado al menos el Service Pack 2 para poder instalar la actualización de compatibilidad con exFAT. Dicha actualización está documentada en el artículo KB955704.
    • En Windows Vista se debe instalar el Service Pack 1 para añadir compatibilidad con exFAT.[3]
    • Los dispositivos que usan el formato de archivos exFAT no pueden ser leídos por versiones anteriores a Windows XP, ni por versiones de DOS u OS/2.
    • Windows 7, Windows 8, Windows 10 y Windows 11, soportan exFAT de forma nativa.
    • Las distribuciones GNU/Linux han tenido soporte para exFAT a través del subsistema FUSE desde 2009. El 28 de agosto de 2019, Microsoft publicó la especificación exFAT y liberó la patente a los miembros de la OIN.[4]​ El núcleo Linux introdujo el soporte exFAT nativo a partir de la versión 5.4.[5]
    • Android también incluye compatibilidad con exFAT desde Android KitKat.
    • En Mac OS X, se permite la lectura a partir de la versión 10.6.4, la escritura a partir de la 10.6.6 y el formateo a partir de la 10.6.8. En Mac OS X 10.7 (Lion) viene de manera nativa desde la primera versión. iPadOS también es compatible.
    • Chrome OS puede leer y escribir en particiones exFAT.
    • exFAT ha sido integrado en muchos aparatos electrónicos como televisores, camcorders y cámaras fotográficas. Muchas tarjetas de memoria han adoptado este sistema de archivos.

    Referencias

    editar
    1. a b c «KB955704». 27 de enero de 2009. «Description of the exFAT file system driver update package [for Windows XP and Windows Server 2003]». 
    2. US application 2009164440 contains Microsoft exFAT specification (revisión 1.00).
    3. Brandon LeBlanc. «Vista SP1 Whitepaper». Microsoft. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2007. Consultado el 28 de agosto de 2007. 
    4. Eduardo Medina (29 de agosto de 2019). «Microsoft publica las especificaciones de exFAT para facilitar su inclusión en Linux». Muylinux. Consultado el 5 de junio de 2020. 
    5. Gabriela González (25 de noviembre de 2019). «Linus Torvalds anuncia el kernel de Linux 5.4: la última gran actualización del año trae soporte para el exFAT de Microsoft'». Xataka. Consultado el 5 de junio de 2020. 

    Véase también

    editar

    Enlaces externos

    editar