Festival de la Canción de Eurovisión 2007

LII Festival de la Canción de Eurovisión

El LII Festival de la Canción de Eurovisión fue celebrado en la ciudad de Helsinki, Finlandia, después de que el grupo de heavy metal Lordi ganara el Festival de 2006, celebrado en Atenas, la capital de Grecia. El evento, que consistió en una semifinal realizada el 10 de mayo de 2007 y una final, el 12 de mayo siguiente, fue celebrado en el Hartwall Areena, con una capacidad de 14.000 espectadores.

Festival de la Canción de Eurovisión 2007
True Fantasy
Marija Šerifović, ganadora de la edición 52.ª de Eurovisión, representando a Serbia.
Marija Šerifović, ganadora de la edición 52.ª de Eurovisión, representando a Serbia.
Acceso al logo oficial de esta edición
Fecha
• Semifinal
• Final

10 de mayo de 2007
12 de mayo de 2007
PresentadoresJaana Pelkonen y
Mikko Leppilampi
Televisión anfitriona
Sitio web
LugarHartwall Areena
Bandera de Finlandia Helsinki, Finlandia
Ganador(a)"Molitva", Marija Šerifović
Bandera de Serbia Serbia
Sistema de votosCada país da 1-8, 10 y 12 puntos a sus 10 canciones favoritas
Participantes42
DebutantesGeorgiaBandera de Georgia Georgia
Montenegro Montenegro
República Checa República Checa
Bandera de Serbia Serbia
RetiradosBandera de Mónaco Mónaco
RetornosAustria Austria
Hungría Hungría
Actos artísticosSemifinal: Apertura - Bailes fineses con música de Johanna Juhola
Intermedio - Tsuumi
Final: Apertura - Lordi interpretando "Hard Rock Hallelujah"
Intermedio - Apocalyptica
Cronología de Eurovisión

El evento contó con la participación de 42 países miembros de la Unión Europea de Radiodifusión, organizadora del festival, lo que supuso la mayor cifra de países hasta el momento, superando el límite establecido de 40 televisiones. Esto se debió a la incorporación por primera vez de Georgia, República Checa, Serbia y Montenegro (Serbia y Montenegro habían participado hasta 2005 como Serbia y Montenegro) y la reincorporación de Austria y Hungría; Mónaco, en tanto, fue el único país participante en 2006 que decidió retirarse.

El sistema de selección se mantuvo como en los últimos años. Los diez mejores países del festival anterior más el Big Four (Alemania, España, Francia y el Reino Unido) se clasificaron automáticamente a la final, mientras los restantes 28 países participaron en una semifinal, donde se clasificaron los diez mejores a la fase definitiva. En cada una de las rondas, cada uno de los 42 países entregó de 1 a 8, 10 y 12 puntos respectivamente a los 10 participantes más votados por el público a través de llamadas telefónicas o SMS.

Finalmente, Serbia ganó por primera vez este festival desde la guerra de los Balcanes (ya había ganado en 1989 como Yugoslavia) gracias a la interpretación del tema "Molitva" («Plegaria» en serbio) por parte de la cantante Marija Šerifović. El segundo lugar fue alcanzado por la drag queen ucraniana Verka Serdyuchka y "Dancing lasha tumbai", seguida por el trío pop ruso Serebró y "Song Nº 1".

Participantes

editar
BélgicaItaliaPaíses BajosSuizaAlemaniaReino UnidoMónacoLuxemburgoEspañaIrlandaDinamarcaFinlandiaNoruegaPortugalSueciaIsraelGreciaMaltaAustriaFranciaTurquíaMarruecosChipreIslandiaBosnia y HerzegovinaCroaciaEsloveniaEstoniaEslovaquiaHungríaRumaniaLituaniaPoloniaRusiaMacedonia del NorteLetoniaUcraniaAlbaniaAndorraBielorrusiaBulgariaMoldaviaArmeniaRepública ChecaGeorgiaMontenegroSerbia
     Países participantes en la final.     Países participantes en la semifinal, pero no en la final.     Países participantes en ediciones anteriores pero no en 2007.
BélgicaItaliaPaíses BajosSuizaAlemaniaReino UnidoMónacoLuxemburgoEspañaIrlandaDinamarcaFinlandiaNoruegaPortugalSueciaIsraelGreciaMaltaAustriaFranciaTurquíaMarruecosChipreIslandiaBosnia y HerzegovinaCroaciaEsloveniaEstoniaEslovaquiaHungríaRumaniaLituaniaPoloniaRusiaMacedonia del NorteLetoniaUcraniaAlbaniaAndorraBielorrusiaBulgariaMoldaviaArmeniaRepública ChecaGeorgiaMontenegroSerbia
Mapa de Europa. En verde, los países clasificados directamente a la fase final; en rojo, los participantes de la semifinal; en naranja, los países que regresan al evento; en violeta los que participan por primera vez y en amarillo, los países que ya no participan en el festival.

42 países pertenecientes a la Unión Europea de Radiodifusión presentaron sus intenciones de participar en esta edición de Eurovisión antes del plazo final, el 15 de diciembre de 2006. Aunque previamente la UER había establecido un límite de cuarenta participantes, decidió aceptar a todos los países participantes.

De los 42 países, cuatro participaron por primera vez. República Checa, miembro desde 1993, presentó su primera canción en 2007, al igual que Georgia, miembro desde 2005. Las emisoras representantes de Serbia y Montenegro fueron miembros de la UER desde 2002 y 2001, pero enviaron un único representante como parte del estado unificado de Serbia y Montenegro a partir del año 2004. En 2006, aunque se clasificó directamente a la final, la tensión entre ambos países y la elección de unos montenegrinos, obligó a la deserción. Finalmente, tras el plebiscito independentista montenegrino, la unión fue disuelta y desde 2007 participan en forma separada.

Austria y Hungría anunciaron el regreso al concurso, después de los retiros respectivos en 2006 y 2005. El 12 de diciembre de 2006, Mónaco anunció sus intenciones de no participar en el evento de 2007.[1]Azerbaiyán no pudo participar a pesar de sus intenciones, puesto que la emisora AzTV aún no había sido aceptada como miembro activo de la UER.

Canciones y selección

editar

Cada uno de los 42 países participantes realizó procesos propios de selección de los temas que representarían a cada país. Este proceso fue organizado por las diferentes cadenas de televisión encargadas del concurso. Las normas y las exigencias variaron en todos los países, manteniendo las reglas estipuladas por el UER.

La siguiente tabla muestra las canciones elegidas por cada país, su intérprete y el proceso de selección realizado.

País y TVTítulo original de la canciónArtistaProceso y fecha de selección
Traducción al españolIdiomas de interpretación
Albania Albania
RTSH
Hear my plea[2]Aida Ndoci & Frederik NdociFestivali i Këngës, 23-12-06
"Oye mi súplica"Inglés y albanés
Alemania  Alemania
ARD
Frauen regier'n die WeltRoger CiceroGrand Prix Vorentscheid, 8-03-07
"Las mujeres gobiernan el mundo"Alemán
Andorra  Andorra
RTVA
Salvem el mónAnonymousElección interna, 15-01-07
"Salvemos el mundo"Catalán e inglés
Armenia  Armenia
AMPTV
Anytime you needHaykoARMTV Eurovision 2007, 25-0207
"Siempre que lo necesites"Inglés y armenio
Austria  Austria
ORF
Get a life, get aliveEric PapilayaElección interna, 20-02-07
"Cómprate una vida, vive"Inglés

RTBF
LovePowerThe KMG'sElección interna, 20-02-07
"El poder del amor"Inglés
Bielorrusia  Bielorrusia
BTRC
Work your magicKoldunEurofest 2007, 22-01-07
"Practica tu magia"Inglés
Bosnia y Herzegovina  Bosnia y Herzegovina
BHRT
Rijeka Bez ImenaMarijaElección interna, 16-01-07
"Río sin nombre"Bosnio y serbio
Bulgaria  Bulgaria
BNT
Water[3]Elitsa Todorova & Stoyan YankoulovEurovizija 2007, 24-02-07
"Agua"Búlgaro
Chipre  Chipre
CyBC
Comme ci, comme çaEvridikiElección interna, 26-01-07
"Así, así"Francés
Croacia  Croacia
HRT
Vjerujem u ljubavDragonfly & Dado TopićHRT Dora, 3-03-07
"Creo en el amor"Croata e inglés
Dinamarca  Dinamarca
DR
Drama QueenDQDansk Melodi Grand Prix, 10-02-07
"Reina del drama"Inglés
Eslovenia  Eslovenia
RTVSLO
Cvet z jugaAlenka GotarEMA, 3-02-07
"Flor del sur"Esloveno
España  España
TVE
I love you mi vidaD'NashMisión Eurovisión, 24-02-07
"Te amo, mi vida"Español e inglés
Estonia  Estonia
ERR
Partners in crimeGerli PadarEurolaul, 3-02-07
"Cómplices"Inglés
Finlandia  Finlandia
YLE
Leave Me AloneHanna PakarinenEurovision Laulukilpailu, 17-02-07
"Déjame en paz"Inglés
 Francia
France 3
L'amour à la françaiseLes Fatals PicardsEt si on gagnait?, 6-03-07
"El amor a la francesa"Francés e inglés
Georgia  Georgia
GPB
Visionary dream[4]SophoVotación popular[5]​ 12-06-06
"Sueño visionario"Inglés
Grecia  Grecia
ERT
Yassou MariaSarbelERT Eurovision, 28-02-07
"Hola, María"Inglés
Hungría  Hungría
MTV
Unsubstantial bluesMagdi RúzsaElección interna, 12-03-07
"Blues insustancial"Inglés
 Irlanda
RTÉ
They can't stop the springDervishVotación popular.[5]​ 14-1-07
"No pueden detener la primavera"Inglés
Islandia  Islandia
RÚV
Valentine lost[6]Eiríkur HaukssonSöngvakeppni Sjónvarpsins, 17-02-07
"Enamorada perdida"Inglés
Israel  Israel
IBA
Push the bottonTeapacksVotación popular,[5]​ 27-02-07
"Pulsa el botón"Inglés, francés y hebreo
Letonia  Letonia
LTV
Questa notteBonaparti.lvEirodziesma, 24-02-07
"Esta noche"Italiano
Lituania  Lituania
LRT
Love or leave4FunNacionalines Atrankos, 3-03-07
"Ámame o vete"Inglés
Macedonia (ARY)  Macedonia (ARY)
MKRTV
Mojot svetKarolina GočevaMK Eurosong, 24-02-07
"Mi mundo"Macedonio e inglés
Malta  Malta
PBS
VertigoOlivia LewisMalta Song for Europe, 3-02-07
"Vértigo"Inglés
Moldavia  Moldavia
TRM
FightNatalia BarbuElección interna, 24-12-06
"Lucha"Inglés
Montenegro Montenegro
RTCG
Ajde, KročiStevan FaddyMontenegroSong, 25-02-07
"Ven, acércate"Serbio
Noruega Noruega
NRK
Ven a bailar conmigoGuri SchankeMelodi Grand Prix, 10-02-07
-Inglés y español
Países Bajos  Países Bajos
NOS
On top of the world[7]Edsilia RombleyElección interna, 11-02-07
"En la cima del mundo"Inglés
Polonia  Polonia
TVP
Time to partyThe Jet SetPiosenka dla Europy 2007, 3-02-07
"Tiempo de fiesta"Inglés
 Portugal
RTP
Dança comigo (vem ser feliz)SabrinaFestival da Canção 2007, 10-03-07
"Baila conmigo (ven a ser feliz)"Portugués[8]
Reino Unido  Reino Unido
BBC
Flying the flag (for you)ScoochMaking Your Mind Up, 17-03-07
"Izando la bandera (por ti)"Inglés
República Checa  República Checa
ČT
Malá dámaKábatEurosong 2007, 10-03-07
"Mujercita"Checo
 Rumania
TVR
Liubi, liubu, I love youTodomondoSelectia Nationala 2007, 10-02-07
"Amor, amor, te quiero"Varios idiomas[9]
 Rusia
C1R
Song #1SerebróElección interna, 12-03-07
"Canción n.º 1"Inglés
Serbia  Serbia
RTS
MolitvaMarija ŠerifovićBeovizija, 8-03-07
"Plegaria"Serbio
Suecia Suecia
SVT
The worrying kindThe ArkMelodifestivalen, 10-03-07
"De los que se preocupan"Inglés
Suiza  Suiza
SSR SRG
Vampires are aliveDJ BoboElección interna, 21-02-07
"Los vampiros están vivos"Inglés
Turquía  Turquía
TRT
Shake it up, shekerimKenan DoğuluElección interna, 9-02-07
"Muévete, cariño"Inglés
Ucrania Ucrania
NTU
Dancing lasha tumbai[10]Verka SerdyuchkaNTU Eurovision 2007, 9-03-07
"Bailando el lasha tumbai"Inglés, alemán, ruso y ucraniano

Algunos datos de los participantes:

Organización del Festival

editar
Hartwall Areena durante la realización del Festival de la Canción Eurovisión 2007. En dicho recinto fueron realizadas tanto la semifinal como la presentación final de los concursantes.
Jaana Pelkonen y Mikko Leppilampi, los presentadores de Eurovisión 2007.

Tras la victoria de Lordi en Eurovisión 2006, YLE fue designado organizador del evento del año siguiente, estableciendo un presupuesto equivalente a los 13 millones de euros. Ciudades como Tampere, Turku y Espoo intentaron obtener la sede del festival, pero el estadio de hockey sobre hielo más grande del país, el Hartwall Areena de Helsinki, fue siempre el favorito para realizar el concurso, lo cual sería confirmado por la cadena algunos meses después. Helsinki, la capital, contaba además con la infraestructura hotelera y de transportes como para la celebración de un evento de la magnitud de Eurovisión. A esto se sumaba que el Hartwall Areena, renombrado como Helsinki Arena durante Eurovisión por razones promocionales, estaba ubicado en las cercanías del edificio principal de YLE, lo que permitía fácil acceso logístico entre ambas instalaciones.

La organización del evento mantuvo como logo del concurso el formato utilizado desde Eurovisión 2004: la palabra Eurovisión con un corazón formando la letra V, incluyendo la bandera de Finlandia al centro de este. El lema del evento, anunciado el 27 de noviembre de 2006, fue "True Fantasy" («Verdadera fantasía») mientras que el diseño artístico, creado por la agencia Dog Design, instauró patrones de un caleidoscopio en tonos claros sobre fondo blanco basados en signos y la letra F, como forma de mezclar el carácter polar e invernal con el que se conoce a Finlandia en el extranjero.[11]​ Esta idea también se vio reflejada en la grabación de diversos cortos utilizados como introducción a las presentaciones de los artistas, donde se mostraron diversas imágenes de la vida cotidiana finlandesa, mezclando el humor, la naturaleza y los avances tecnológicos del país.

El 12 de marzo de 2007 fueron realizados los sorteos del orden de presentación de las canciones participantes tanto en la semifinal como en la final. Una nueva característica fue instalada, al sortear cinco países semifinalistas y tres finalistas que elegirían su posición de presentación en la respectiva ronda. Los países que ejercieron dicho derecho en la semifinal fueron Austria, Andorra, Turquía, Eslovenia y Letonia, mientras en la final lo hicieron Armenia, Ucrania y Alemania; todos estos participantes eligieron las últimas posiciones de presentación. Ese mismo día, la UER aceptó todas las canciones participantes, incluyendo la controvertida canción israelí sobre una posible guerra atómica (puesto que están prohibidos en Eurovisión los contenidos de carácter político). La única excepción fue el Reino Unido, puesto que el tema representante sería elegido algunos días después con el permiso de la UER.

En cuanto a la transmisión, el evento fue presentado por televisión a través de las cadenas participantes de Eurovisión. En Azerbaiyán, el evento fue transmitido por ITV y no por AzTV, pues a pesar de ser miembro de la UER, su ingreso se produjo el 1 de enero de 2007, quedando fuera del plazo de inscripción. Por otro lado, TMC transmitió la final del evento en Mónaco a pesar de su retiro del concurso. El evento también fue transmitido en Australia por SBS, usando los comentarios de la BBC inglesa y con retraso para ajustarse a los horarios de transmisión en dicho país. En el resto del mundo, el evento también fue transmitido en directo por las señales internacionales de Canal 1 (Rusia), ERT World, TVE Internacional, TVP Polonia, RTP Internacional y TVR i y por el sitio oficial del Festival, eurovision.tv.

El evento fue transmitido por YLE en formato 1080i HD y sonido surround 5.1, siendo el primer año en que el evento es emitido en televisión de alta definición. Sin embargo, solo fue transmitido en alta definición por los canales de alta definición de la BBC en el Reino Unido (solo la final) y por SVT en Suecia (semifinal y final).

El evento fue auspiciado por la empresa de telecomunicaciones TeliaSonera y, al igual que en ediciones previas, por Nobel Biocare. Los animadores elegidos para el evento, en tanto, fueron la popular presentadora de televisión Jaana Pelkonen y el actor y músico Mikko Leppilampi.

Celebración del festival

editar

Semifinal

editar
Evridiki, representante de Chipre, interpretando Comme ci, comme ça durante la semifinal realizada el 10 de mayo de 2007.

Por cuarta vez en la historia del Festival, fue realizada una semifinal para poder determinar 10 de los 24 participantes de la ronda definitiva del concurso. Esta etapa fue celebrada el 10 de mayo de 2007 en el Hartwall Areena.

28 canciones fueron interpretadas por los representantes de sus respectivos países. Tras la presentación de los concursantes, se abrieron por 15 minutos las líneas telefónicas en los 42 países adscritos al Festival. Así, los habitantes de dichos países pudieron votar por su canción favorita y cada país otorgó 12 puntos al país más votado, 10 al segundo y entre 1 y 8 a los siguientes ocho lugares.

Finalmente, los animadores abrieron 10 sobres donde aparecían los 10 países clasificados. La apertura de los sobres, en orden aleatorio, permitió la definición del orden de aparición en la final de los diez participantes que pasaron a la ronda siguiente. Los resultados finales de la semifinal solo fueron anunciados una vez terminada la final. El tema Molitva de Serbia, interpretado por la cantante Marija Šerifović, obtuvo el primer lugar con 298 puntos, seguido por el blues húngaro Unsubstantial blues de Magdi Rúzsa, con 224.[12]

Los diez países clasificados a la fase final fueron Bielorrusia, Bulgaria, Eslovenia, Georgia, Hungría, Letonia, Macedonia del Norte, Moldavia, Serbia y Turquía. Todos estos países, a excepción de Turquía, se ubican en Europa del Este; las posiciones más altas para los países de Europa Occidental fueron para Portugal, Andorra e Islandia, 11.º, 12.º y 13.er lugar, respectivamente. La exclusión de países occidentales, entre los que se encuentran los fundadores del concurso, originó algunas críticas que se sumaron a la sorpresa de las derrotas de algunos favoritos como Chipre, Suiza y Andorra.

La siguiente tabla muestra los participantes de la semifinal de Eurovisión 2007:

N.ºPaísIntérprete(s)CanciónLugarPuntos
01 BulgariaElitsa Todorova & Stoyan Yankulov«Water»6146
02 IsraelTeapacks«Push The Button»2417
03 ChipreEvridiki«Comme Ci, Comme Ça»1565
04 BielorrusiaKoldun«Work Your Magic»4176
05 IslandiaEiríkur Hauksson«Valentine Lost»1377
06 GeorgiaSopho«Visionary Dream»8123
07 MontenegroStevan Faddy«Ajde, Kroči»2333
08 SuizaDJ Bobo«Vampires Are Alive»2040
09 MoldaviaNatalia Barbu«Fight»1091
10 Países BajosEdsilia Rombley«On Top Of The World»2138
11 AlbaniaAida & Frederik Ndoci«Hear My Plea»1749
12 DinamarcaDQ«Drama Queen»1945
13 CroaciaDragonfly & Dado Topić«Vjerujem u Ljubav»1654
14 PoloniaThe Jet Set«Time To Party»1475
15 SerbiaMarija Šerifović«Molitva»1298
16 República ChecaKábat«Malá Dáma»281
17 PortugalSabrina«Dança Comigo (Vem Ser Feliz)»1188
18 Macedonia (ARY)Karolina Gočeva«Mojot Svet»997
19 NoruegaGuri Schanke«Ven a Bailar Conmigo»1848
20 MaltaOlivia Lewis«Vertigo»2515
21 AndorraAnonymous«Salvem El Món»1280
22 HungríaMagdi Rúzsa«Unsubstantial Blues»2224
23 EstoniaGerli Padar«Partners In Crime»2233
24 BélgicaThe KMG's«LovePower»2614
25 EsloveniaAlenka Gotar«Cvet z Juga»7140
26 TurquíaKenan Doğulu«Shake It Up, Shekerim»3197
27 AustriaEric Papilaya«Get a Life, Get Alive»274
28 LetoniaBonaparti.lv«Questa Notte»5168

Final

editar
Marija Šerifović, interpretando Molitva, tema con el que Serbia ganó Eurovisión 2007.
Verka Serduchka, representando a Ucrania con el tema Dancing lasha tumbai.
Serebró, las representantes de Rusia, obtuvieron el tercer lugar con Song Nº 1.

La final del Festival de Eurovisión 2007 se celebró el 12 de mayo de 2007. El evento se inició con una presentación artística coronada con la aparición de Lordi, la banda que el año anterior había logrado ganar el certamen con su tema Hard Rock Hallelujah. Tras esta ceremonia de obertura, se dio inicio a la presentación de los 24 países participantes.

El show además contó con la participación de la comediante Krisse Salminen, el grupo Apocalyptica y del Cirque du Soleil. Luego de la presentación de todos los intérpretes, se dio inicio a la votación tras las campanadas realizadas por Santa Claus, que según la tradición vive en la Laponia finlandesa. El sistema de votación fue igual al de la semifinal, con los países entregando de 1 a 8, 10 y 12 puntos a los concursantes más votados por llamadas telefónicas o SMS y haciendo media con el jurado profesional de cada país; en el caso de Albania y Andorra, problemas en el proceso de votación hicieron que solo los jurados especializados fueran los encargados de entregar los puntajes. Tras la votación, un representante de cada país comenzó a mencionar los países que recibieron 8, 10 y 12 puntos, mientras se mostraba en pantalla los restantes votos.

Desde el inicio de las votaciones, Serbia, Ucrania, Rusia y Turquía comenzaron a recibir la mayor cantidad de votos y rápidamente escalaron a las primeras posiciones. Tras la votación de los 42 países participantes, Serbia se convirtió en la ganadora con 268 puntos. Como cierre del evento, Molitva, el tema ganador, fue interpretado por Marija Šerifović con una sobria puesta en escena y acompañada por sus cinco coristas. Este tema se convirtió en el primer ganador de Eurovisión en ser interpretado completamente por un idioma distinto del inglés desde Diva en 1998.

En el segundo lugar quedó la drag queen Verka Serdyuchka y su tema humorístico Dancing lasha tumbai, el cual había generado polémica en la previa al concurso por el parecido entre la frase "lasha tumbai" y "Russia goodbye" («adiós, Rusia»), lo que motivó las protestas de este último país.[13]​ Aunque Verka insistió en la inexistencia de dicha frase, finalmente interpretó en el Festival el coro con la frase "Russia, goodbye". Precisamente, este último país alcanzó el tercer lugar con el tema Song Nº1 y el trío femenino Serebró.

La siguiente tabla muestra los participantes de la final de Eurovisión 2007:

N.ºPaísIntérprete(s)CanciónLugarPuntos
01 Bosnia y HerzegovinaMarija«Rijeka Bez Imena»11106
02 EspañaD'Nash«I Love You Mi Vida»2043
03 BielorrusiaKoldun«Work Your Magic»6145
04 IrlandaDervish«They Can't Stop The Spring»245
05 FinlandiaHanna Pakarinen«Leave Me Alone»1753
06 Macedonia (ARY)Karolina Gočeva«Mojot Svet»1473
07 EsloveniaAlenka Gotar«Cvet z Juga»1566
08 HungríaMagdi Rúzsa«Unsubstantial Blues»9128
09 Lituania4Fun«Love Or Leave»2128
10 GreciaSarbel«Yassou Maria»7139
11 GeorgiaSopho«Visionary Dream»1297
12 SueciaThe Ark«The Worrying Kind»1851
13 FranciaLes Fatals Picards«L'amour à La Française»2219
14 LetoniaBonaparti.lv«Questa Notte»1654
15 RusiaSerebró«Song Nº1»3207
16 AlemaniaRoger Cicero«Frauen Regier'n Die Welt»1949
17 SerbiaMarija Šerifović«Molitva»1268
18 UcraniaVerka Serdyuchka«Dancing Lasha Tumbai»2235
19 Reino UnidoScooch«Flying The Flag»2319
20 RumaniaTodomondo«Liubi, Liubi, I Love You»1384
21 BulgariaElitsa Todorova & Stoyan Yankulov«Water»5157
22 TurquíaKenan Doğulu«Shake It Up, Shekerim»4163
23 ArmeniaHayko«Anytime You Need»8138
24 MoldaviaNatalia Barbu«Fight»10109

Fuente: Festival de Eurovisión 2007 (www.eurovision-spain.com) Archivado el 17 de mayo de 2014 en Wayback Machine.

Tabla de votación

editar
 
Votación realizada solo por televoto.
 
Votación realizada solo por jurado por no cumplir con los requerimientos mínimos para el televoto.

Semifinal

editar
......Participante.....Pts.
 Bulgaria1466120035050106001057030802312601810102314000206
 Israel1700010000000000200000030000006000000400010
 Chipre657400000008000000000000500004512000730000010
 Bielorrusia1766121044401204104451437027005010120700230106312120
 Islandia770003100000100000001200106000060000120005012000
 Georgia123387800085000300000000101010078463400080010100
 Montenegro3300000000070508003000000500000000500000000
 Suiza40002000000031000000106020200400200008000000
 Moldavia9113612070000000001200000000800703600120020660
 Países Bajos38010000010040000301855010000000000000000000
 Albania49200000670003000010000000043000800401000001
 Dinamarca4505008000010003000462000000000000000054007
 Croacia54000000750030060060000008070000001002000000
 Polonia750035261000020200200103000041530000053100503
 Serbia29887810108121261026125124128101204120122107558126101810885
 República Checa100000000000000000000010000000000000000000
 Portugal8800170008740001010000120031003610080007000000
Macedonia (ARY)  Macedonia (ARY)971200000106001008010600000001065000000720005000
 Noruega4800007020130702002023140000030041000006000
 Malta1500000000006000000000000070000000000000002
 Andorra80020460000000260761200504200004125000242040
 Hungría2244041121004085127812810010448761880201101106778434
 Estonia33000002004000000000000000001200006000630000
 Bélgica14000001200020000000000000000000000000000000
 Eslovenia140500600803600107747555870632501070640010750
 Turquía197100003031010121280101086076012010021202788120071712
 Austria400000003000000000000100000000000000000000
 Letonia16801052550227054120380712041287010010305012121328

Final

editar
......Participante.....Pts.
 Bosnia y Herzegovina1067010817008010008001080306847000006000000040
 España43400006010000381200002000500020000000000000
 Bielorrusia14531000005020040121600120700200107810121284710074
 Irlanda500000000000000050000000000000000000000000
 Finlandia530107004000000000000015410000600120001200000
Macedonia (ARY)  Macedonia (ARY)73100001000010018003008100000650000110000000000
 Eslovenia6684000000350072300070010000050000434040060
 Hungría1280006208001210005208045074830451450800582020
 Lituania280201000000000000000000000012000000010000300
 Grecia1390380031240438071012001100043500041240005061037
 Georgia97065000030075160001226012001210500876054002
 Suecia5100020012000800000000000012000000000001000700
 Francia1900280000000000400000030000002000000000000
 Letonia5400000000000000002016001030031041000000010400
 Rusia207612123022847382040373386650606612755107138656
 Alemania4900057050501000060000000706003001000200100
 Serbia2681277012864112012751631212380101288480661065378501212
 Ucrania2352106124437736351120445410582212183810338126127823
 Reino Unido19000000000000000000000000000712000000000000
 Rumania8400010370212002007050070000003000202110012008
 Bulgaria157504065012106566460510670400070071003420035810
 Turquía1631000101210000410120107000012071001200027712030112101
 Armenia1380505100680012010000800520001010000128051000102000
 Moldavia10908340001061270010012201402100020034276006015

Máximas puntuaciones

editar

Tras la votación los países que recibieron 12 puntos (máxima puntuación que podía otorgar el jurado) fueron:

Final

editar
N.ADe
9  SerbiaMontenegro, Austria, Finlandia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia (ARY), Hungría, Suiza
5  TurquíaFrancia, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Reino Unido
5  UcraniaAndorra, Portugal, República Checa, Letonia, Polonia
3  BielorrusiaIsrael, Ucrania, Rusia
3  RusiaBielorrusia, Armenia, Estonia
2  ArmeniaTurquía, Georgia
2  FinlandiaSuecia, Islandia
2  GreciaChipre, Bulgaria
2  RumaniaEspaña, Moldavia
2  SueciaDinamarca, Noruega
1  BulgariaGrecia
1  EspañaAlbania
1  GeorgiaLituania
1  HungríaSerbia
1  LituaniaIrlanda
1  MoldaviaRumania
1  Reino UnidoMalta

Semifinal

editar
N.ADe
9  SerbiaAustria, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Hungría, Macedonia (ARY), Montenegro, República Checa, Suiza
6  TurquíaAlbania, Alemania, Bélgica, Francia, Países Bajos, Reino Unido
5  BielorrusiaArmenia, Israel, Moldavia, Rusia, Ucrania
5  LetoniaEstonia, Irlanda, Lituania, Malta, Polonia
3  HungríaDinamarca, Islandia, Serbia
3  IslandiaFinlandia, Noruega, Suecia
3  MoldaviaBielorrusia, Portugal, Rumania
2  BulgariaChipre, Turquía
1  AndorraEspaña
1  BélgicaGeorgia
1  ChipreGrecia
1  EstoniaLetonia
1 Macedonia del NorteBulgaria
1  PortugalAndorra

Orden de votación

editar
Orden de votación
1.  Montenegro
2.  Bielorrusia
3.  Armenia
4.  Andorra
5.  Austria
6.  Francia
7.  Dinamarca
8.  Grecia
9.  España
10.  Serbia
11.  Finlandia
12.  Turquía
13.  Bosnia y Herzegovina
14.  Bélgica
15.  Portugal
16.  Albania
17.  Rumania
18.  Chipre
19.  Croacia
20.  Eslovenia
21.  Israel
22.  Alemania
23.  Lituania
24.  Noruega
25.  Suiza
26.  República Checa
27.  Países Bajos
28.  Irlanda
29.  Malta
30.  Estonia
31.  Georgia
32.  Bulgaria
33.  Suecia
34.  Ucrania
35.  Rusia
36.  Letonia
37.  Islandia
38.  Polonia
39.  Moldavia
40.  Reino Unido
41. Macedonia (ARY)  Macedonia (ARY)
42.  Hungría

Reacciones

editar

Controversia de la votación

editar
BélgicaPaíses BajosSuizaAlemaniaReino UnidoEspañaIrlandaDinamarcaFinlandiaNoruegaPortugalSueciaIsraelGreciaMaltaAustriaFranciaTurquíaChipreIslandiaBosnia y HerzegovinaCroaciaEsloveniaEstoniaHungríaRumaniaLituaniaPoloniaRusiaMacedonia del NorteLetoniaUcraniaAlbaniaAndorraBielorrusiaBulgariaMoldaviaArmeniaRepública ChecaGeorgiaMontenegroSerbia
Mapa de Europa, coloreado según la distribución de puntos en la votación final. Serbia aparece en rojo, mientras los países sin puntos o no clasificados a la final aparecen en tonos rosados.
Frauen regier'n die Welt, del alemán Roger Cicero, obtuvo el 19.º lugar.
Los representantes de España, D'Nash, interpretan I love you mi vida que alcanzó la posición 20.º.

Tras los resultados de la votación, tanto de semifinales y finales, se levantó una fuerte polémica debido a las grandes diferencias en los resultados entre los países de Europa Occidental y Europa Oriental. De los diez países más votados, todos se ubicaban geográficamente al oriente del continente y eran países miembros del Bloque soviético o de la ex Yugoslavia, a excepción de Grecia y Turquía, más cercanas al grupo occidental a pesar de su ubicación. Finlandia, generalmente alejada de esta clasificación dual, alcanzó la posición 17.ª, siendo este el mejor lugar de un país de Europa Occidental en esta edición seguida de su vecina Suecia en la 18.ª posición. El tema de Alemania, Frauen regier'n die Welt de Roger Cicero terminó en la posición 19.ª, siendo el representante del Big Four que terminó en la mejor posición. Finalmente, y al igual que en los años anteriores, España, Francia y el Reino Unido terminaron dentro de los cinco peores clasificados.

Estos resultados generaron gran controversia. Por un lado, se acusó que el Festival se ha ido orientalizando, en desmedro de los países que originaron el concurso, y por otro lado, que las votaciones están extremadamente influenciadas por razones políticas más que por musicales. Esta teoría se basaría en que la mayor parte de los países entregaron sus doce puntos a países vecinos, ideológicamente cercanos o con un pasado en común. Un ejemplo es la votación de Croacia, que le entregó las cuatro posiciones más altas a Serbia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte y Eslovenia, los cuatro países de la ex-Yugoslavia participantes en la final, mientras que Estonia le entregó los 12 puntos a Rusia (a pesar del conflicto por el Soldado de bronce de Tallin existente entre ambos países durante esos días), seguido de Letonia, Ucrania y Bielorrusia, todos países con los que compartía durante la época de la Unión Soviética. Incluso, Rusia entregó 8 puntos a Ucrania a pesar de la polémica frase "Russia, goodbye" de Dancing lasha tumbai.[14]​ Otro ejemplo son los dos únicos países que dieron 12 puntos a Suecia fueron sus vecinos escandinavos Noruega y Dinamarca, además Suecia recibió los 10 puntos de Islandia y los 8 puntos de Finlandia sus hermanos nórdicos.

A esto se sumaría, por ejemplo, la votación desde países de la misma Europa Occidental a países de la Europa Oriental debido a la gran cantidad de inmigrantes de dicho origen: Bélgica, Francia, Alemania y los Países Bajos dieron sus doce puntos a Turquía, mientras que España se los entregó a Rumania. Por otro lado, los países de Europa Occidental recibieron pocos puntos desde Europa Oriental, a excepción de los 12 puntos que recibieron los españoles D'Nash por parte de Albania, que utilizó un jurado y no la votación abierta.

Algunos países protestaron sobre esta situación. El encargado de la delegación de Malta, Robert Abela, denunció que los resultados "no están basados únicamente en la votación popular" y admitió que los 12 puntos entregados por su país al Reino Unido era una decisión deliberada como protesta al voto de bloques.[15]​ El diario alemán Bild comentó irónicamente que Europa Occidental pagaba altas sumas de dinero para un concurso en el que aparentemente no tenía ninguna oportunidad de ganar, mientras que se incluía una entrevista a Nicole Hohloch, la única ganadora de Eurovisión de dicho país, en la que decía que "es claro que los países del Este participan de un sucio tráfico de puntos cada año (por lo que) Alemania debería retirarse de la competición".[15]​ La situación incluso fue debatida en el Parlamento del Reino Unido, donde el liberal demócrata Richard Younger-Ross denunció que el actual sistema de votación "atenta contra las relaciones entre los pueblos de Europa".[16]

En respuesta, tanto la UER como otros medios de comunicación incluso de países occidentales respondieron que estas críticas estaban provocadas más por racismo y discriminación que por verdadera preocupación por la competición.[17]​ Algunos elementos en contra de las críticas es que prácticamente se habrían obtenido los mismos resultados contando únicamente los votos desde el Oeste y que la canción ganadora obtuvo puntos de todos los países exceptuando a Andorra, Estonia, Lituania, el Reino Unido y Turquía, mientras que Ucrania recibió de todos menos Albania. Svante Stockselius, director de la UER, dijo que quizás la solución sea que Occidente envíe "buenas y modernas canciones, como lo hacen los países orientales".[18]​ En Finlandia, las reacciones en contra de esta polémica incluso ocuparon primera plana: el periódico Hufvudstadsbladet acusó a aquellos "que aún dividen Europa en una parte Occidental y otra oriental" como "estar estancados en la historia" y animó a los europeos a no permitir que "envidiosos malos perdedores destruyan un maravilloso espectáculo paneuropeo". De igual forma, el sueco Expressen expresó en una editorial sentir "vergüenza" por las reacciones en Occidente, afirmando que nunca antes Eurovisión había sido mejor, que la canción serbia era una "ganadora histórica" e incluso que las ideas de separar el concurso eran "increíblemente patéticas".[19]

Por otro lado, tras su victoria en Helsinki, la ganadora del concurso Marija Šerifović regresó a su natal Serbia. En el Aeropuerto Internacional Nikola Tesla, Marija fue recibida por una multitud estimada entre 70.000 y 100.000 compatriotas que la aclamaron por su victoria. Sin embargo, debería partir inmediatamente en una gira promocional organizada por Eurovisión para los ganadores del certamen entre el 16 de mayo y el 21 de ese mismo mes, por Dinamarca, España, Suecia, los Países Bajos, Grecia y Alemania.

Referencias

editar
  1. ESCtoday.com, 12/12/06, «EXCLUSIVE: Monaco withdraws»
  2. Originalmente en albanés, Balada e gurit
  3. Originalmente en búlgaro, Voda (Вода)
  4. Originalmente, la canción se denominaba My story ("Mi historia")
  5. a b c La canción fue elegida por votación popular luego de haber sido seleccionado el artista de manera intera por la cadena de televisión representante.
  6. Originalmente en islandés, Ég les í lófa þínum
  7. Originalmente en neerlandés, Nooit meer zonder jou
  8. La canción presenta fragmentos de español, francés e inglés.
  9. La canción es interpretada con frases intercaladas de inglés, rumano, francés, español, italiano y ruso
  10. Originalmente, la canción se denominaba Danzing.
  11. Eurovision.tv: Eurovision 2007 meets Dog Design
  12. Resultados oficiales de la Semifinal.
  13. The Telegraph, 17/03/07, «Drag queen starts Eurovision 'Cold War'»
  14. Resultados oficiales de la Final.
  15. a b BBC News, 14/05/07, «Malta slates Eurovision's voting»
  16. BBC News, 15/05/07, «MP demands Eurovision vote change»
  17. DN.se, 13/05/07, «Schlagertävlingen hotar bli politiserad»
  18. Aftonbladet, 13/05/07, «Det är skandinaverna som kompisröstar» Archivado el 17 de mayo de 2007 en Wayback Machine.
  19. Expressen, 14/05/07, «Skärp er väst, öst är framtiden» Archivado el 17 de mayo de 2007 en Wayback Machine.

Enlaces externos

editar