Grado de parentesco

forma de establecer una relación mutua para conectar a quienes comparten un ancestro común

Se entiende por grados de parentesco lo lejano o cercano que un familiar está de otro.

Diagrama de los grados de parentesco en español.

Ejemplos

editar

Una persona cualquiera está en segundo grado de parentesco con su hermano, pues primero se cuenta un grado de él hacia el padre y luego un grado hacia el hermano.

Otros ejemplos:[1]

Consanguinidad

editar
grado ceroprimer gradosegundo gradotercer gradocuarto grado
egopadresabuelosbisabuelostatarabuelos
hijosnietosbisnietostataranietos
hermanostíosprimos
sobrinostíos-abuelos
sobrinos-nietos
  • no clasificado: ego.
  • línea recta (ascendiente):[2][3]
    • padres
    • abuelos
    • bisabuelos
    • tatarabuelos
    • trastatarabuelos
  • línea recta (descendiente): hijos, nietos, bisnietos, tataranietos - trasbisnietos - rebisanietos - trasanietos - tresanietos - trinietos, trastataranietos - cuadrinietos - tetranietos - chozno[4]​, pentanietos - bischozno[4]​, hexanietos, hermanitos, octanietos, eneanietos - nonanietos, decanietos, choznozno, etc.
  • línea colateral: hermanos, primos, tíos, sobrinos, tíos-abuelos, sobrinos-nietos, tíos-bisabuelos, sobrinos-bisnietos, tíos-tatarabuelos, sobrinos-tataranietos, tíos segundos, sobrinos segundos, etc.

Afinidad

editar
grado ceroprimer gradosegundo gradotercer gradocuarto gradoquinto grado
cónyugessuegrosabuelos políticosbisabuelos políticostatarabuelos políticostrastatarabuelos políticos
yernos y nuerasnietos políticosbisnietos políticostataranietos políticostrastataranietos políticos
padrastroscuñadostíos políticostíos-abuelos políticostíos-bisabuelos políticos
hijastrosabuelastrossobrinos políticossobrinos-nietos políticossobrinos-bisnietos políticos
nietastrosbisabuelastrosprimos políticostíos segundos políticos
hermanastrosbisnietastrostatarabuelastrossobrinos segundos políticos
tíastrostataranietastrostrastatarabuelastros
sobrinastrostíos-abuelastrostrastataranietastros
sobrinos-nietastrostíos-bisabuelastros
primastrossobrinhos-bisnietastros
tíastros segundos
sobrinastros segundos
  • no clasificado: cónyuges.
  • línea recta (ascendiente): suegros, padrastros, abuelos políticos, abuelastros, bisabuelos políticos, bisabuelastros, tatarabuelos políticos, tatarabuelastros, trastatarabuelos políticos, trastatarabuelastros, etc.
  • línea recta (descendiente): yernos y nueras, hijastros, nietos políticos, nietastros, bisnietos políticos, bisnietastros, tataranietos políticos, tataranietastros, trastataranietos políticos, trastataranietastros, etc.
  • línea colateral: cuñados, hermanastros, primos políticos, primastros, tíos políticos, tíastros, sobrinos políticos, sobrinastros, tíos-abuelos políticos, tíos-abuelastros, sobrinos-nietos políticos, sobrinos-nietastros, tíos-bisabuelos políticos, tíos-bisabuelastros, sobrinos-bisnietos políticos, sobrinos-bisnietastros, tíos-tatarabuelos políticos, tíos-tatarabuelastros, sobrinos-tataranietos políticos, sobrinos-tataranietastros, tíos segundos políticos, tíastros segundos, sobrinos segundos políticos, sobrinastros segundos, etc.

Referencias

editar
  1. «Grados de parentesco». web.archive.org. 11 de junio de 2012. Archivado desde el original el 11 de junio de 2012. Consultado el 27 de septiembre de 2023. 
  2. «No, no venimos del mono: su ADN ha viajado por cerca de 4.094 personas». 2 de noviembre de 2022. Consultado el 27 de septiembre de 2023. 
  3. País, El (13 de mayo de 2019). «¡Ancestros umbilicales!». www.elpais.com.co. Consultado el 27 de septiembre de 2023. 
  4. a b «El chozno». El Correo. 12 de febrero de 2009. Consultado el 27 de septiembre de 2023.