Idioma adangme

idioma

El idioma adangme, también conocido como dangme o adaŋgbi, es una lengua kwa hablada en el sudeste de Ghana por el pueblo dangme (dangmeli). Los dangmeli son parte del grupo étnico gã-dangme más grande. Klogbi es una variante, hablada por los kloli (pueblo klo o krobo).

Dangme
Hablado enGhanaBandera de Ghana Ghana
Hablantes800,000[1]
Familia

Níger-Congo
  Atlántico-Congo    Volta-Congo
      Kwa
        Ga-Dangme

          Adangme
EscrituraAlfabeto latino (Alfabeto Adangme)
Códigos
ISO 639-2ada
ISO 639-3ada

Clasificación

editar

El idioma adangme es parte de las lenguas kwa, que a su vez es parte de la familia Níger-Congo . Está muy relacionado con el idioma ga, ya que junto a este, conforman la rama de lenguas gã-dangme, subdivisión de las kwa.

Distribución geográfica

editar

El idioma adangme es hablado en Ghana por más de 800,000 (2004).

Es el idioma aborigen hablado en Ghana, Togo, Benín por la gente de Ada, Osudoku, Manya Krobo, Yilo Krobo, Shai, Ningo, Prampram y Kpone. El adangme es en parte mutuamente inteligible con el ga, y en menor medida, con el ewe. Sin embargo, muchas personas dangmeli también hablan o entienden al menos uno de estos idiomas, pintando la relación como asimétrica. El adangme se enseña en las áreas dangmeli como materia escolar.

Hay seis dialectos principales que coinciden con la geografía política. Los dialectos costeros son Ada, Ningo y Prampram (Gbugbla). Los dialectos del interior son Shai (Sɛ), Krobo (Klo) y Osudoku.

Fonología

editar

Consonantes

editar
Fonemas consonantes [3]
LabialAlveolarPalatalVelarLabiovelar
Nasalmnɲŋŋ͡m
Oclusiva/ Africadasordaptt͡ʃkk͡p
sonorabdd͡ʒɡɡ͡b
Fricativasordafs
sonoravz
Aproximanteljw
Vocales del Dangme, de Kropp Dakubu (1987:15)

El adangme tiene 7 vocales orales y 5 vocales nasales. [4]

AnteriorPosterior
oralnasaloralnasal
Cerradaiĩuũ
Semicerradaeo
Semiabiertaɛɛ̃ɔɔ̃
Abiertaaã
  • Las vocales anteriores no están redondeadas, mientras que las vocales posteriores sí lo están. [4]
  • /i, u/ están ligeramente más abiertas que /ĩ, ũ/ . [4]
  • /e, o/ son semicerradas [e, o]. No tienen contrapartes nasales. [4]
  • /ɛ̃, ɔ̃/ son semiabiertas [ ɛ̃, ɔ̃], mientras que /ɛ, ɔ/ son algo más bajas (casi abiertas) [ æ,ɔ̞] . [4]
  • La vocal nasal /ã/ está abierto al frente [ã], mientras que el oral /a/ está ligeramente retraído (casi al frente) [a̠] . [4]

Tonos

editar

Adangme tiene tres tonos: alto, medio y bajo.

Fonotáctica

editar

Las posibles estructuras de sílabas son V, CV o CCV donde la segunda consonante es /l/ .

Sistema de escritura

editar

El adangme está escrito con el alfabeto latina . Los tonos y la nasalización normalmente no se escriben.

Las correspondencias ortográficas y fonológicas incluyen lo siguiente:

  • j - /dʒ/
  • ng - /ŋ/
  • ngm - /ŋm/
  • ny - /ɲ/
  • ts - /tʃ/
  • y - /j/
  • ɛ - /ɛ/
  • ɔ - /ɔ/

Referencias

editar
  1. «Dangme». www.ethnologue.com. EthnologuePrint. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar