Irreligión en Alemania

La irreligión está extendida en Alemania, aunque de forma desigual. Existe una notable brecha entre la proporción de no creyentes en Alemania Occidental, donde la mayor parte de la población es católica o protestante, y Alemania Oriental, donde la mayoría se identifica como atea.[1][2]​ En conjunto, Alemania es un país relativamente secularizado.[3][4]

Principal religión según el censo de 2011.      Protestantes      Católicos      Sin religión
Tonos oscuros: mayoría absoluta (>50%)
Tonos claros: mayoría relativa (33,3 – 50%)
Población no religiosa según el censo de 2011 (incluyendo otras religiones y no especificadas)

Alemania Oriental es una de las regiones menos religiosas del mundo.[5][6]​ El ateísmo está extendido entre jóvenes y mayores, aunque sobre todo entre los primeros.[7]​ Un estudio de septiembre de 2012 fue incapaz de encontrar a una sola persona menor de 28 años que estuviera segura de que Dios existe.[8]​ Este fenómeno se ha atribuido a las agresivas políticas adoptadas por el Partido Socialista Unificado de Alemania favorables al ateísmo de Estado en la República Democrática Alemana. Aun así, la promoción del ateísmo solamente se produjo en los primeros años; después, el Estado permitió a las iglesias disfrutar de un nivel relativamente alto de autonomía.[9]​ Como los nacidos después de la reunificación de Alemania (1990) no llegaron a experimentar la puesta en vigor de estas políticas, el argumento según el cual las políticas de la RDA influyeron en la falta de religiosidad en la zona resulta problemática.

Además, estas altas cifras de ateos no se corresponden con otros países del entorno, como Europa Occidental, Europa Septentrional y otros antiguos Estados socialistas.

Otra explicación puede ser el proceso de secularización que data del reino de Prusia y la República de Weimar y que fue más acentuado en los estados de Turingia y Sajonia, junto con la implantación del cristianismo, que fue significativamente más tardía en la región que en Europa Meridional.[10]

El cristianismo todavía tiene una presencia notable en el resto de Alemania, aunque una mayoría de la población en los estados norteños de Hamburgo, Bremen y Schleswig-Holstein no está registrada en las principales iglesias católicas y protestantes.[11][12]

Estado (Land)[13]No religiosos (2011)Porcentaje de la población
 Sajonia-Anhalt1 805 96079.6%
 Mecklemburgo-Pomerania Occidental1 229 35077.5%
 Brandeburgo1 858 37076.2%
 Sajonia2 908 42072.6%
 Turingia1 433 69066.0%
 Berlín2 045 34062.6%
 Hamburgo827 18048.9%
 Bremen251 77038.9%
 Schleswig-Holstein955 19034.3%
Alemania26 265 88033.0%
 Hesse1 610 09027.1%
 Baja Sajonia1 992 67025.8%
 Renania del Norte-Westfalia3 930 27022.5%
 Baden-Wurtemberg2 248 60021.6%
 Baviera2 317 86018.8%
Renania-Palatinado720 00018.1%
 Sarre131 12013.2%

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Only the old embrance God». Spiegel. Consultado el 2 de julio de 2012. 
  2. «East Germany world's most Godless area». The Local. Consultado el 2 de julio de 2012. 
  3. «Global Index of Religiosity and Atheism». Gallup. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2017. Consultado el 2 de septiembre de 2012. 
  4. «Eastern Germany: the most godless place on Earth | Peter Thompson | Comment is free | guardian.co.uk». London: Guardian. 22 de septiembre de 2012. Consultado el 22 de septiembre de 2012. 
  5. «WHY EASTERN GERMANY IS THE MOST GODLESS PLACE ON EARTH». Die Welt. 2012. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2012. Consultado el 24 de mayo de 2009. 
  6. «East Germany the "most atheistic" of any region». Dialog International. 2012. Consultado el 24 de mayo de 2009. 
  7. «Only the Old Embrace God in Former East Germany». Spiegel Online. 2012. Consultado el 24 de mayo de 2009. 
  8. «East German atheism can be seen as a form of continuing political and regional identification – and a taste of the future.». London: guardian.co.uk. 22 de septiembre de 2012. Consultado el 24 de septiembre de 2012. 
  9. «Eastern Germany: the most godless place on Earth». theguardian. 2012. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2012. Consultado el 24 de mayo de 2009. 
  10. Kulturkampf
  11. «Church Statistics». Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018. Consultado el 29 de marzo de 2018. 
  12. «Church Statistics 2015». Archivado desde el original el 14 de enero de 2018. Consultado el 29 de marzo de 2018. 
  13. «Zensusdatenbank - Ergebnisse des Zensus 2011». Archivado desde el original el 5 de junio de 2013. Consultado el 27 de diciembre de 2016.