José Sacristán

actor y director español

José María Sacristán Turiégano (Chinchón, Madrid, 27 de septiembre de 1937) es un actor y director español de cine, teatro y televisión.

José Sacristán
Información personal
Nombre de nacimientoJosé María Sacristán Turiégano
Otros nombresJosé María Sacristán
Nacimiento27 de septiembre de 1937 (86 años)
Bandera de España Chinchón, Madrid, España
NacionalidadEspañola
Familia
CónyugeAmparo Pascual
Liliane Meric
Isana Medel
Leonor Benedetto
HijosJosé Antonio
Isabel
Arnelle
Información profesional
OcupaciónActor, director de cine, guionista
Años activodesde 1960
Miembro deAcademia de las Artes Escénicas de España Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Festival Internacional de San SebastiánConcha de Plata al mejor actor
1978 Un hombre llamado Flor de Otoño
2012 El muerto y ser feliz
Premios Goya

Mejor actor protagonista
2012 El muerto y ser feliz

Goya de Honor 2022
Premios Cóndor de PlataMejor actor de reparto
1993 Un lugar en el mundo
Otros premiosPremio Feroz de honor (2014)
Distinciones

Integrante inicialmente del grupo de actores cómicos del llamado landismo durante los años 1970, su carrera cinematográfica da un giro importante a partir de la Transición Española, con películas como Un hombre llamado Flor de Otoño o Asignatura pendiente,[1]​ que le permiten enriquecer su registro interpretativo.

Biografía editar

Nacido en la localidad madrileña de Chinchón en 1937, estudió en la Institución Sindical de Formación Profesional Virgen de la Paloma, entonces regentada por la Congregación Salesiana, pero abandonó el centro para trabajar desde su adolescencia en el taller mecánico de su padre.[2][3]​ Su infancia, en la Castilla profunda de posguerra fue difícil por el hambre, por ver a su madre volver de visitar a su padre en la cárcel y la situación socioeconómica y política de España.[4]

Cuando estaba cumpliendo el servicio militar en Melilla, decidió dedicarse a la interpretación, dejando su trabajo de mecánico tornero, para seguir su vocación teatral. Se interesa desde muy joven por el teatro independiente y comienza en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Actuó como aficionado hasta 1960, año en que debuta como profesional. Su acceso al mundo cinematográfico se da en la década de los sesenta con papeles secundarios que poco a poco irán adquiriendo importancia.

Empezó en el teatro en 1960 con "Los ojos que vieron la muerte" y destacó con "Julio César" en 1964.[5]​ Ya nunca dejaría los escenarios, que compagina desde 1965 con el cine y la televisión desde entonces.

Estuvo incluido en el grupo de actores más taquilleros del cine español de los setenta junto a Alfredo Landa y José Luis López Vázquez. Su debut en el cine se produjo con La familia y uno más en 1965 y luego vendrían las comedias atrevidas de la época, sin perjuicio de que José Sacristán se haya revelado como un excelente actor dramático en trabajos como Un hombre llamado Flor de Otoño, de Pedro Olea, La colmena, de Mario Camus o El pájaro de la felicidad, de Pilar Miró.[5]​ Con Solos en la madrugada, una de las cinco películas que rodó en 1978, se hizo muy popular en Argentina, adonde se trasladó para realizar varios trabajos más.

Con más de un centenar de películas a sus espaldas, también ha destacado como director. Dirigió y protagonizó Soldados de plomo (1983), Cara de acelga (1987), donde también fue el responsable del guion junto a Carlos Pérez Merinero, y Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1992), en la que compartió protagonismo con Concha Velasco.

Es un actor estrechamente vinculado al teatro y entre sus últimos trabajos destacan los musicales El hombre de La Mancha y My Fair Lady en los que compartió protagonismo con Paloma San Basilio y sacó a relucir una faceta hasta ahora desconocida, la musical.

Resulta premiado con la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián de 1978 por Un hombre llamado Flor de Otoño y en 1982 consigue el primero de sus cuatro Fotogramas de Plata por su trabajo en la película La colmena. En 2012 obtiene su primer, y único, Premio Goya por su papel en la película de Javier Rebollo, El muerto y ser feliz, por la que también recibe su segunda Concha de Plata en San Sebastián.

En 2010 fue nombrado Arcipreste del Año en el Festival Medieval de Hita.

En 2011 la prestigiosa Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le entrega el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria en la 59ª Ceremonia de este premio, considerado el máximo galardón al cine en la Argentina.

En 2013 regresó a la televisión fichando por la serie Velvet en Antena 3. En 2014 interpretó el papel de Damián en Magical girl, el segundo largometraje de Carlos Vermut.

El año 2016 fue muy productivo para él. Participó en las películas Las furias, Toro, Quatretondeta y Yo quise hacer los bingueros 2. Además protagonizó la obra de teatro Muñeca de porcelana, obra escrita por David Mamet para Al Pacino y dirigida por el director andaluz Juan Carlos Rubio, cuyo estreno absoluto se produjo en el Teatro Lope de Vega de Sevilla en febrero de 2016.[6][7][8]

En 2017, año en que cumplió 80 años, grabó Tiempos de guerra, serie de Antena 3, rodó la ópera prima de Pau Durá, Formentera Lady, y retomó desde el mes de septiembre la gira de Muñeca de porcelana, de David Mamet, prevista hasta junio de 2018.[9]

En septiembre de 2018 se anuncia que formará parte del reparto de Alta mar la nueva serie de Bambú Producciones, junto con la veterana Ángela Molina.[10]

En 2018 estrenó la versión teatral de Señora de rojo sobre fondo gris, de Miguel Delibes, adaptada por José Sámano, con la que planea estar de gira por España hasta 2021. El actor anunció en Valencia en 2020 que esta gira será su despedida de los escenarios.[11]

Vida personal editar

José Sacristán y Amparo Pascual en la SEMINCI de 2015

En cuanto a su vida personal, su primer matrimonio fue con Isana Medel, con quien tuvo dos hijos (José Antonio e Isabel). Después de divorciarse, se casó con la actriz francesa Liliane Meric, con quien rodó en 1975 Lo verde empieza en los Pirineos y tuvo una hija (Arnelle)[12]​. Posteriormente se casó en terceras nupcias con Amparo Pascual.

Durante toda su vida se ha posicionado a favor de causas justas y en defensa de la igualdad. Es reconocido votante de la izquierda política.[7][5][13][14]

Filmografía (como director) editar

Obras de teatro editar

Televisión editar

AñoTítuloPersonajeCadenaDatos
1968Hora once TVE3 episodios
1966 - 1970Teatro de siempreJantias9 episodios
1972 - 1975Estudio 1Varios personajes7 episodios
1988Gatos en el tejadoManolo Beltrán13 capítulos
1991Farmacia de guardiaMateo Antena 31 episodio
1995Quién da la vezViviano13 capítulos
1996 - 1997Éste es mi barrioCándido Cabrales31 episodios
1999La Argentina de TatoJulio Iglesias Canal 131 capítulo
2014 - 2016VelvetEmilio López Antena 355 episodios
2017Tiempos de guerraVicente Ruiz-Márquez13 capítulos
2017 - 2019Velvet ColecciónEmilio López #07 episodios
2019 - 2020Alta marDon Pedro VillanuevaNetflix22 episodios

Premios y nominaciones editar

Premios Goya
AñoCategoríaResultado
2022Premio Goya de HonorGanador
2012Mejor interpretación masculina protagonistaGanadorEl muerto y ser feliz


Festival Internacional de Cine de San Sebastián
AñoCategoríaPelículaResultado
1978[15]Concha de Plata al mejor actorUn hombre llamado Flor de OtoñoGanador
1983[16]Premio Sociedad FotográficaSoldado de plomoGanador
2012Concha de Plata al mejor actorEl muerto y ser felizGanador


Premios Corral de Comedias
AñoCategoríaPelículaResultado
2017Premio Corral de Comedias[17]Ganador


Premios Sant Jordi de Cine[18]
AñoCategoríaPelículaResultado
1974Mejor interpretación en película españolaVida conyugal sanaGanador
1979Mejor actor españolParranda
El diputado
Solos en la madrugada
Un hombre llamado Flor de Otoño
Oro rojo
Ganador
2012Mejor actor españolMadrid, 1987Ganador


Premios Cóndor de Plata
AñoCategoríaPelículaResultado
1993Mejor actor de repartoUn lugar en el mundoGanador
2011Premio Cóndor de Plata de HonorGanador


Premios Feroz
AñoCategoríaPelículaResultado
2017Mejor actor de reparto en una serieVelvetGanador)
2015Mejor actor de repartoMagical GirlGanador
2014Feroz de Honor, a toda una carreraGanador


Premios José María Forqué
AñoCategoríaPelículaResultado
2012Mejor interpretación masculinaMadrid, 1987Ganador


Premios Pávez - Festival Nacional de Cortometrajes Talavera de la Reina
AñoPremioResultado
2016Pávez HonoríficoGanador


Premios Fotogramas de Plata
AñoCategoríaPelículaResultado
2012Mejor actor de teatroYo soy Don Quijote de la ManchaGanador
2005Mejor actor de teatroAlmacenadosNominado
2001La muerte de un viajante
My Fair Lady
Ganador
1997El hombre de La ManchaGanador
1988Mejor intérprete de televisiónGatos en el tejadoGanador
1982Mejor actor de cineLa colmenaGanador


Premios TP de Oro
AñoCategoríaPelículaResultado
1988Mejor actor de televisiónGatos en el tejadoGanador


Premios ACE (Nueva York)
AñoCategoríaPelículaResultado
1984Mejor actorLa colmenaGanador


Premios de la Unión de Actores
AñoCategoríaPelículaResultado
1996Mejor interpretación protagonista de televisiónÉste es mi barrioNominado
2014Toda una VidaGanador


Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[19][20]
AñoCategoríaPelículaResultado
2012Mejor actorMadrid, 1987Nominado
2014Mejor actor secundarioMagical GirlNominado
2019Medalla de HonorGanador


Premios Iris
AñoCategoríaPelículaResultado
2014Mejor interpretación masculinaVelvetNominado


Otros premios

Referencias editar

  1. Cruz, Juan. «El cómico en un barquito velero.» (03/10/04) El País. Consultado el 20 de septiembre de 2015.
  2. Román, Manuel (27 de septiembre de 2017). «José Sacristán: de la miseria familiar al triunfo». Libertad Digital - Cultura. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  3. 20Minutos. «José Sacristán cumple 80 años». 20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  4. «La Contra: José Sacristán». La Vanguardia. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  5. a b c Córdoba, El Día de. «"Quien hable hoy de presos políticos en España no tiene ni puta idea"». El Día de Córdoba. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  6. Caballero, Antonio Jesús Mora (25 de febrero de 2016). «Sacristán se adentra en las entrañas del poder en ‘Muñeca de porcelana’». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  7. a b Landín, Eva (25 de noviembre de 2017). «José Sacristán estalla contra La Manada: "Hijos de puta"». elplural.com. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  8. «El actor José Sacristán presenta 'Muñeca de porcelana' en Móstoles». www.efe.com. Consultado el 20 de febrero de 2018. 
  9. a b «José Sacristán: No me gusta el tufillo de la izquierda. Noticias de Cultura». El Confidencial. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  10. «Ángela Molina y José Sacristán, protagonistas del 'Alta Mar' de Netflix y Bambú | Bluper». www.elespanol.com. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2018. Consultado el 7 de septiembre de 2018. 
  11. «José Sacristán se despide de los escenarios tras «Señora de rojo sobre fondo gris»». abc. 22 de enero de 2020. Consultado el 24 de enero de 2020. 
  12. [1]
  13. Sevilla, Diario de. «Sin pelos en la lengua». Diario de Sevilla. Consultado el 31 de enero de 2018. 
  14. Ávalos, Almudena (12 de enero de 2017). «José Sacristán: “Si expresara todo lo que pienso la Iglesia ya me habría quemado”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  15. Premios del 1978 en la web del Festival de San Sebastián
  16. Premis del Festival del 1983 en el web del festival
  17. País, El (22 de noviembre de 2021). «José Sacristán, premio Corral de comedias 2017». El País. Consultado el 22 de noviembre de 2021. 
  18. «57 edicion de los premios RNE Sant Jordi de Cinematografia». RTVE. 16 de abril de 2013. Consultado el 28 de marzo de 2018. 
  19. «Nominaciones a las Medallas CEC 2012». CEC. Madrid. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 15 de diciembre de 2015. 
  20. «Nominaciones a las Medallas CEC 2014». Círculo de Escritores Cinematográficos. Madrid. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 21 de abril de 2023. 
  21. «Boletín Oficial del Estado». Consultado el 27 de mayo de 2020. 
  22. País, El (2 de julio de 2021). «José Sacristán gana el Premio Nacional de Cinematografía». EL PAÍS. Consultado el 2 de julio de 2021. 
  23. Cinemanía (2 de julio de 2021). «José Sacristán, galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía 2021». Cinemanía. Consultado el 2 de julio de 2021. 
  24. Press, Europa (17 de enero de 2022). «José Sacristán, Premio 'El Ojo Crítico' Especial 2021 de RNE». www.europapress.es. Consultado el 17 de enero de 2022. 
  25. «La industria de los musicales premia a José Sacristán». europapress. 30 de mayo de 2023. Consultado el 30 de mayo de 2023. 

Enlaces externos editar