Club Joventut Badalona

club español de baloncesto
(Redirigido desde «Joventut Badalona»)

El Club Joventut Badalona es un club de baloncesto de la ciudad de Badalona (Barcelona, España) fundado en 1930. Conocido por sus aficionados como "la Penya", es el único club junto al Real Madrid que ha participado siempre en la máxima categoría del baloncesto español.

Joventut Badalona
Datos generales
Nombre completoClub Joventut Badalona
Apodo(s)La Penya
DeporteBaloncesto
Fundación30 de marzo de 1930 (94 años)
Colores          Verde y Negro
AsociaciónFederación Catalana de Baloncesto
Federación Española de Baloncesto
PresidenteBandera de España Juanan Morales
EntrenadorBandera de España Daniel Miret
PatrocinadorGrifols - PROBITAS
Instalaciones
Estadio cubiertoOlímpico de Badalona
UbicaciónBadalona, España
Capacidad12 500 espectadores
Uniforme
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Competición
LigaLiga ACB
Eurocup
Palmarés
Títulos1 Euroliga
4 Liga ACB
8 Copa del Rey
2 Copa Korać
1 Eurocup
1 FIBA EuroChallenge
2 Supercopa de España
3 Copa del Príncipe
Web oficial

El Joventut está considerado como uno de los clubes de baloncesto más prestigiosos de Europa. Entre los trofeos conquistados destacan una Copa de Europa, dos Copas Korać y cuatro Ligas, dos de ellas logradas en la actual etapa ACB.

Sus jugadores visten un uniforme que consiste en una camiseta verdinegra y un pantalón negro. Se da la circunstancia de que los colores que viste el equipo fueron escogidos ya que era la única indumentaria que quedaba disponible en la tienda de deportes cuando se fundó el club a principios del siglo XX.

La pista de juego y, además, sede oficial del club es el Pabellón Olímpico de Badalona, recinto inaugurado con motivo de los Juegos de Barcelona 1992, y con capacidad para 12.500 espectadores.

Su actual presidente es el exjugador Juanan Morales.

Una de las señas de identidad del club es la apuesta por el trabajo de cantera y un estilo de juego rápido y agresivo.

Conocido como 'El Bressol del Basquetbol' (La Cuna del Baloncesto) por ser una fábrica inagotable de talento desde hace más de 5 décadas.

Desde la temporada 2004-2005 el Club Joventut Badalona esta vinculado con el C.B.Prat de la liga LEB Oro, esta vinculación solo se interrumpió la temporada 2017-2018 donde el C.B.Prat luchó por el ascenso a la máxima categoría del baloncesto nacional.

Historia

editar

La Penya Spirit of Badalona se fundó el 30 de marzo de 1930 en Badalona y se dedicaba a varios deportes: ciclismo, tenis de mesa, baloncesto y fútbol. Al principio, este último era su principal actividad.

En 1932, cambió su nombre original por el de Centre Esportiu Badaloní y en 1939 adoptó el actual Club Joventut Badalona, que fue castellanizado como Club Juventud de Badalona durante el período correspondiente a la dictadura franquista.

El baloncesto se convirtió en su principal actividad en los años 1940, momento en el que se fijaron los característicos colores verde y negro. Participó en la primera edición (1955-1956) de la Liga Nacional, junto con el Real Madrid C. F. y el C.B. Estudiantes.

La temporada 1966-1967 consiguió el primer título de liga, con un equipo liderado por el pívot Alfonso Martínez, el alero Enric Margall y el base Nino Buscató, y entrenado por Eduard Kucharski. En el año 1972 se inauguró el Pabellón de Ausiàs March, con capacidad para 5.000 espectadores.

Al año siguiente, fundó su Escola de Bàsquet, una de las mejores canteras de Europa. La temporada 1977-78, repitió título con Zoran Slavnić, Luis Miguel Santillana, Josep Maria Margall y el americano Ed Johnson de pívot.

Éxitos en los años 80 y 90

editar

El crecimiento del club a nivel nacional e internacional se consolidó en los años 80. La temporada 1981 ganó su primer título europeo, la Copa Korak. Se incorporaron a partir de entonces varios jugadores jóvenes de la cantera que protagonizarían los éxitos de los años siguientes: Jordi Villacampa, Rafa Jofresa, José Antonio Montero y Andrés Jiménez (jugadores estos dos últimos que ficharían por el F.C.Barcelona tiempo después). La Penya se adjudicó la Copa Príncipe de Asturias dos años seguidos, la temporada 1986-87 y la 1987-88, y de nuevo la Copa Korak de la temporada 1989-90.

Camisetas retiradas de Josep Maria Margall, Jordi Villacampa y Rafa Jofresa.

Los primeros años 90 situaron el club en el primer nivel europeo. Se construyó el Pabellón Olímpico de Badalona y la cifra de socios alcanzó los 12.000. La temporada 1990-91 con Lolo Sainz en el banquillo se ganó la liga ACB y se llegó a la final de la Copa de Europa contra el KK Partizan de Belgrado, que se escapó en el último segundo con un triple de Aleksandar Djordjevic. Al año siguiente se volvió a ganar la liga ACB y en 1994, con Željko Obradović en el banquillo y un equipo formado entre otros por Villacampa, Rafael y Tomàs Jofresa, Corny Thompson, Harold Pressley, Ferran Martínez, Juanan Morales y Mike Smith, se consiguió la Copa de Europa derrotando al B.C. Olympiakos del Pireo.

La segunda mitad de los años 90 estuvo marcada por los problemas económicos del club, la marcha de algunos jugadores que habían formado parte del equipo campeón y la retirada de Jordi Villacampa, que todavía formó parte, en su último año, del equipo que ganó la Copa del Rey en 1997. Compartía plantilla con los bases Andre Turner e Iván Corrales, el ala Fran Murcia y los pívots Tanoka Beard y Alfons Albert.

siglo XXI

editar
Rudy Fernández

En los primeros años 2000 pasaron por el equipo muchos jugadores pero no se recuperó el nivel de la década anterior. Pudieron debutar algunos jóvenes de la cantera de mucho talento como Raül López, Alex Mumbrú, Albert Miralles, Sergi Vidal, Guillem Vives, Rudy Fernández, Pau Ribas y, ya en 2008, Ricky Rubio. En la segunda mitad de la década, con la dirección de Aíto García Reneses el equipo mejoró y se consiguió la EuroCup en 2006 y de nuevo la Copa del Rey en 2008, con un equipo liderado por Ricky Rubio, Rudy Fernández, Pau Ribas, y el checo Lubos Barton.

Los últimos años 2000 y la década de 2010 estuvieron marcado por la fuerte crisis económica general que afectó al club gravemente llevándole a presentar concurso de acreedores en 2010 y prácticamente a su desaparición. La cantera siguió sacando jugadores de calidad como Alberto Abalde, Nenad Dimitrijevic, Xabi López-Arostegui y Joel Parra, aunque todos ellos irían dejando el club una vez consolidados como profesionales y el equipo estuvo cerca del descenso en la temporada 2017-18. La entrada de la farmacéutica Grifols en la propiedad del club en 2018 permitió estabilizar la economía, mientras que la llegada de algunos jugadores internacionales como el argentino NIco Laprovittola, primero, y el croata Ante Tomić, después, junto con la vuelta de los veteranos Pau Ribas, Sergi Vidal y Guillem Vives, y la contribución de los jóvenes de la cantera, consiguió estabilizar al equipo a nivel deportivo.Desde la llegada de Carles Duran el club ha jugado 2 semifinales de Liga ACB, 2 semifinales de Copa del Rey y una semifinal de Eurocup, volviendo a pelear por títulos como en las décadas doradas del club y siendo un habitual en las fases finales ACB y Eurocup.Después de una mala temporada 2023-24 donde las expectativas eran muy altas después de 2 semifinales de Liga consecutivas, Carles Duran es cesado y toma las riendas del primer equipo a falta de 6 jornadas el hasta entonces segundo de Carles, el badalonés Dani Miret, que firma por 2 temporadas.

Nombres comerciales

editar

El Club Joventut Badalona ha recibido diversos nombres comerciales a lo largo de su historia, en función del interés del patrocinador de cada momento. Estas son las denominaciones que ha tenido el primer equipo verdinegro:

  • 1964-1965: Joventut Fantasit.
  • 1965-1967: Joventut Kalso.
  • 1967-1972: Joventut Nerva.
  • 1972-1977: Joventut Schweppes.
  • 1978-1981: Joventut Freixenet.
  • 1981-1982: Joventut Sony.
  • 1982-1983: Joventut Fichet.
  • 1983-1984: Joventut Massana.
  • 1984-1987: Ron Negrita Joventut.
   
  • 1987-1990: Ram Joventut.
  • 1990-1992: Montigalà Joventut.
  • 1992-1993: Marbella Joventut.
  • 1993-1995: 7Up Joventut.
  • 1996-1998: Festina Joventut.
  • 1998-2000: Pinturas Bruguer Badalona.
  • 2001-2011: DKV Joventut.
  • 2011-2016: FIATC Mutua Joventut.
  • 2016-2019: Divina Seguros Joventut.[1]
  • 2020-Actualidad: Club Joventut Badalona.

Pistas de juego

editar

El Club Joventut Badalona ha jugado en una quincena de pabellones como local a lo largo de su historia:[2]

AñoCampo
1930Calle Industria
1932Barriada de Artigues
1933Calle Manresa (Mallorquines)
1934Calle Manresa
1935Centro Parroquial Canyet
1936Calle de la Costa
1937Calle de Iris
1937Finca Arnús
AñoCampo
1939Pasaje Viñas
1943Colegio Minguella
1943Calle Latrilla
1948La Plana
1962Pabellón Deportivo de La Plana
1972Pabellón de los Países Catalanes
1992Palau Olimpic de Badalona
Aspecto del Pabellón Olímpico de Badalona en 2020.

Presidentes

editar

Los más recientes son:

Entrenadores

editar

La siguiente relación detalla cronológicamente todos los entrenadores que ha tenido el Club Joventut Badalona.[3]​Cuando hay más de un entrenador por temporada significa que el primero ha sido reemplazado por el segundo.

TemporadasEntrenadorPaís
1939-1941Xavier Estruch[4]España  España
1941-1943Luis AntojaEspaña  España
1943-1944GironésEspaña  España
1944-1946Xavier EstruchEspaña  España
1946-1947Vicenç LlealEspaña  España
1947-1948José TomasEspaña  España
1947-1950José VilaEspaña  España
1950-1951José Maria CostaEspaña  España
1951-1953José GrauEspaña  España
1953-1955Joaquín BrotoEspaña  España
1955-1956J.JiménezEspaña  España
1956-1958Joaquín BrotoEspaña  España
1958-1959Rafael MurgadasEspaña  España
1959-1961José GrauEspaña  España
1961-1962Joan CanalsEspaña  España
1961-1962Antonio MolinaEspaña  España
1963-1964Albert GasullaEspaña  España
1963-1964Antonio MolinaEspaña  España
1965-1969Eduard KucharskiEspaña  España
1969-1972Josep Lluís CortésEspaña  España
1972-1973Clinton Morris  Estados Unidos
1973-1975Josep Lluís CortésEspaña  España
1975-1976Eduard KucharskiEspaña  España
1975-1977Josep María MeléndezEspaña  España
1977-1979Antoni SerraEspaña  España
1979-1980Josep Lluís CortésEspaña  España
TemporadasEntrenadorPaís
1980-1982Manel ComasEspaña  España
1981-1982Joaquín Costa PratEspaña  España
1982-1983Jack Schrader  Estados Unidos
1983-1985Aíto García RenesesEspaña  España
1985-1986Miquel NolisEspaña  España
1986-1989Alfred JulbeEspaña  España
1989-1990Herb Brown  Estados Unidos
1990Pedro MartínezEspaña  España
1990-1993Lolo SainzEspaña  España
1993-1994Zeljko Obradovic  Yugoslavia
1994-1995Pedro MartínezEspaña  España
1994-1995Miquel NolisEspaña  España
1995-1996Joaquín Costa PratEspaña  España
1996Zoran Slavnić  Yugoslavia
1996-1999Alfred JulbeEspaña  España
1999-2001Josep Maria Izquierdo IbañezEspaña  España
2000-2003Manel ComasEspaña  España
2003-2008Aíto García RenesesEspaña  España
2008-2010Sito AlonsoEspaña  España
2010-2011Pepu HernándezEspaña  España
2011-2016Salva MaldonadoEspaña  España
2016-2018Diego OcampoEspaña  España
2018-2024Carles Durán OrtegaEspaña  España
2024-actualmenteDaniel MiretEspaña  España

Palmarés

editar

Nacional

editar
2 Ligas Nacionales de Baloncesto 1.ª División: 1966-67, 1977-78
2 Ligas ACB: 1990-91 y 1991-92

Internacional

editar

Dorsales retirados

editar

*Aunque el número #5 fuera retirado en honor a Rafael Jofresa, desde 2002 a 2008 Rudy Fernández siguió llevando ese dorsal mientras permaneció en el equipo profesional.

Plantilla actual

editar
Joventut Badalona 2024-2025
JugadoresEntrenadores
N.ºNac.Pos.NombreAlturaPesoProcedencia
1B Keye van der Vuurst 1.91 m (6 ft 3 in) 87 kg (192 lb)Zunder Palencia
1 8AKraag, Yannick (ca) 2.03 m (6 ft 8 in) 88 kg (194 lb)Club Bàsquet Prat
2 1BMajoral, Pau (ca) 1.88 m (6 ft 2 in) 85 kg (188 lb) Junior
3 5EBusquets, Pep (ca) 2.01 m (6 ft 7 in) 90 kg (198 lb)Bàsquet Girona
4 5ERibas, Pau (ca) 1.96 m (6 ft 5 in) 95 kg (209 lb)Fútbol Club Barcelona
5ERobertson, Kassius 1.91 m (6 ft 3 in) 86 kg (190 lb)Valencia Basket
11 5ERodríguez Stegemeijer, Jordi (ca) 1.98 m (6 ft 6 in) 88 kg (194 lb)Club Bàsquet Prat
16 1BVives, Guillem (ca) 1.93 m (6 ft 4 in) 86 kg (189 lb)Valencia Basket
21 8AAllen, Miguel (ca) 2.03 m (6 ft 8 in) 88 kg (194 lb)Club Bàsquet Prat
23 10APRuzic, Michael (ca) 2.08 m (6 ft 10 in) 94 kg (208 lb) Junior
44 13PTomić, Ante 2.18 m (7 ft 2 in) 111 kg (245 lb)Fútbol Club Barcelona
18 13PPlatteeuw, Ian (ca) 2.11 m (6 ft 11 in) 95 kg (210 lb) Junior
Entrenador
Ayudante(s)



Leyenda

Plantilla
Actualizado a: 13-6-2023

Cuerpo técnico 2024-25

editar
  • Entrenador: Dani Miret.
  • Entrenadores ayudantes: Aleix Duran y Albert Cañellas.
  • Director deportivo: Jordi Martí.
  • Preparadores físicos: Dani Moreno y Clàudia Alba.
  • Fisioterapeutas: Albert Caballero, Fidel Sust y Adrià Rivas.
  • Médicos: Antoni Mora y José Luis Verdecía.
  • Delegado: Adrià Delgado.

Jugadores cedidos con contrato

editar

Historial

editar

Liga ACB

editar
         
PosiciónNúmero de veces
1.º4
2.º11
3.º17
4.º7
5.º3
6.º2
7.º5
8.º1
9.º2
10.º3
11.º4
12.º0
13.º3
14.º3
15.º1
16.º0
17.º0
18.º0

Copa del Rey

editar
PosiciónNúmero de veces
1.º8
2.º16

Copa Príncipe de Asturias FEB

editar
PosiciónNúmero de veces
1.º3
2.º0

Supercopa de España

editar

Competiciones europeas

editar


Finales de la Liga Europea

editar

El Montigalà Joventut se presentó en la final four de Estambul 1992 como el mejor equipo europeo del momento y en el partido de semifinales se deshizo del Estudiantes con facilidad (91-69). En la gran final esperaba el belgradense K.K. Partizan, dirigido por Željko Obradović y liderado por el talento de Predrag Danilović y Aleksandar Đorđević. A pocos segundos del final, el base Tomás Jofresa logró una canasta que ponía dos puntos arriba al conjunto verdinegro. La victoria final estaba muy cerca para los de Badalona, pero apareció Djordjević. El base rival cruzó toda la cancha y lanzó un decisivo triple. El Partizan se colocaba con un punto de ventaja y ya no hubo tiempo para que el Joventut pudiese contraatacar de una forma organizada (71-70).[5]​ La decepción fue grande, pues los catalanes eran los máximos favoritos para conquistar la Liga Europea, pero dos años después quedó olvidada.

En 1994, el Joventut de Obradović, el mismo entrenador que les arrebató la copa en Estambul, se hizo con el título en Tel Aviv al lograr el máximo título europeo, con un triple de Corny Thompson en los últimos instantes de la final.[6]​ Los badaloneses vencieron en semifinales al F. C. Barcelona y en la final al Olympiacos y, de este modo, el Joventut logró convertirse en el segundo club español y primer club catalán en conseguirlo.

Torneos Pretemporada

editar
  • 1 Torneig Vielha Terra ACB (2011).

Otras competiciones

editar

Baloncesto en silla de ruedas

editar

La sección de baloncesto en silla de ruedas se creó en junio de 2001, después que el club llegase a un acuerdo de adscripción con el equipo de la asociación Grupo de Amigos Minusválidos de Badalona (GAM), que venía compitiendo desde 1992.[7]​ El GAM Joventut se mantuvo en la élite durante una década, disputando la División de Honor, máxima categoría de la liga española. En 2004 y 2005 logró la clasificación para la Copa del Rey. Fue tres veces campeón de la Liga Catalana, entre 2008 y 2011. Al no poder hacer frente al coste de los desplazamientos, debido a la falta de patrocinadores, al finalizar la temporada 2011/12 tuvo que renunciar a la División Honor. Las tres siguientes temporadas el equipo se mantuvo activo compitiendo en la Liga Catalana.[8]

Auspiciado por la Fundación del club y con el nombre de Joventut BCR, la temporada 2013-14 el equipo volvió a competir a nivel estatal, disputando la Primera División y obteniendo el ascenso a División de Honor esa misma campaña.[9]

Filmografía

editar

Referencias

editar

Enlaces externos

editar