Larissa Sansour

Artista contemporánea palestina

Larissa Sansour (Jerusalén Este, 1973) es una artista palestina contemporánea que trabaja vídeo, fotografía y escultura. Con intencionalidad política, en su obra mezcla realidad y ciencia ficción, ofreciendo una reflexión sobre la situación del Estado palestino.[1]​Vive y trabaja en Londres.

Larissa Sansour
Información personal
Nacimiento1973 Ver y modificar los datos en Wikidata
Jerusalén Este (Israel) Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadPalestina
Educación
EducaciónGrado en Bellas Artes y Maestría en Artes Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónFotógrafa, artista de instalaciones, directora de cine, videoartista y artista de nuevos medios Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa2003-2011
Sitio webwww.larissasansour.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Sansour estudió Bellas Artes en Londres, Nueva York y Copenhague.[2]​ En 2009 presentó el video Space Exodus, partiendo de una escena de la película 2001, Odisea en el espacio, de Stanley Kubrick. La propia artista planta la bandera palestina en la luna.[3]​Junto a Nation Estate de 2012 e In the Future They Ate from the Finest Porcelain de 2016, las tres piezas forman una visión apocalíptica y distópica de Palestina.[4]

En 2011 Sansour fue una de las ocho finalistas del premio Elysée-Lacoste, otorgado por el Musée de l'Elysée de Lausana. Presentó Nation Estate, un corto de ciencia ficción y una serie de fotografías en las que muestra el nacimiento de un Estado palestino, en forma de rascacielos rodeado por un muro de hormigón.[5]​ En diciembre de 2011, su nombre fue retirado del concurso.[6]​La empresa Lacoste, patrocinadora del premio, consideró que era un trabajo demasiado político.[7]

En 2019 representó a Dinamarca en la 58.ª Bienal de Venecia.[8]

Exposiciones

editar
  • A Space Exodus, 2009
  • Nation Estate, galerie Anne de Villepoix, Paris, 2012[9]
  • In the Future They Ate from the Finest Porcelain, 2016
  • Sci-fi trilogy, Dar El-Nimr, Beirut, 2018
  • Bienal de Venecia, pabellón de Dinamarca, 2019, Venecia
  • Heirloom, Copenhagen Contemporary, 2019
  • In Vitro, Frieze, Nueva York, 2019 [10]

Bibliografía

editar
  • Anthony Downey (2020). Larissa Sansour, Heirloom (en inglés). Sternberg Press. p. 160. ISBN 9783956794759. 

Referencias

editar
  1. «Larissa Sansour - Nation Estate - Galerie Anne de Villepoix». Paris Art (en fr-FR). 4 de septiembre de 2012. Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  2. «Larissa Sansour». Le Groupe Ouest (en fr-FR). Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  3. «La force militante de l'art palestinien». Le Monde.fr (en francés). 3 de agosto de 2009. Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  4. «Larissa Sansour at Dar El-Nimer for Arts and Culture, Beirut». Lawrie Shabibi (en inglés). 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  5. «Nation Estate | Larissa Sansour | Visionneuse de galerie». galleryviewer.com (en francés). Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  6. «CENSEUR - Lacoste évince une artiste palestinienne de son "Lacoste Elysée Prize"». Le Monde.fr (en francés). 21 de diciembre de 2011. Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  7. «Accusé de censure, Lacoste supprime son soutien financier au prix Elysée-Lacoste». Le Monde.fr (en francés). 26 de diciembre de 2011. Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  8. Sollihøgda, Åsmund (6 de junio de 2019). «Larissa Sansour». Copenhagen Contemporary (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  9. «Photos. "Nation Estate", la Palestine science-fictionnelle de Larissa Sansour». Le Monde.fr (en fr-FR). 13 septembre 2012. Consultado el 28 de septiembre de 2023. 
  10. Sherwin, Skye (22 de mayo de 2020). «Anatomy of an Artwork: Larissa Sansour’s In Vitro, 2019». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 28 de septiembre de 2023.