Liga del Fútbol Profesional Boliviano

asociación de fútbol boliviano

La Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) fue una asociación civil encargada de la organización y desenvolvimiento del campeonato de Primera División del fútbol boliviano desde la temporada 1977 hasta la de 2016-17. Desde 1979 organizó también la Copa Liga, el Torneo de Play Off y el Torneo de Invierno.[1]

Liga del Fútbol Profesional Boliviano
Datos generales
Nombre oficialLiga del Futbol Profesional Boliviano
AcrónimoLFPB
DeporteFútbol
Fundación23 de agosto de 1977
Desaparición10 de abril de 2018
SedeSanta Cruz y Cochabamba
ÁmbitoPrimera División de Bolivia
AfiliaciónFBF
PresidenteCarlos Ribera
Cronología
LFPBDivisión Profesional
Sitio web oficial

Estaba ligada contractualmente a la Federación Boliviana de Fútbol, y se manejaba con autonomía y con su propio estatuto.[2]

La LFPB fue el tercer ciclo del fútbol profesional boliviano y se disolvió en abril de 2018 para dar paso a la División Profesional organizada por la Federación Boliviana de Fútbol.[3][4]

Historia

editar

Fundación

editar

La Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) fue fundada el 16 de agosto de 1977 (aunque el acto protocolar se llevó a cabo el 23 de agosto) por 16 clubes de fútbol de 7 departamentos de Bolivia que se separaron de sus respectivas Asociaciones de Fútbol y crearon unilateralmente la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, restándole poder a la Federación Boliviana de Fútbol, quien organizaba los torneos hasta 1976. El primer torneo oficial de la Liga se disputó del 17 de septiembre de 1977 al 29 de marzo de 1978. No fueron tomados en cuenta Tarija ni Pando.

La declaración constitutiva de los 16 clubes decía:[5]

“La decisión de constituir la Liga, en consideración a que las estructuras actuales del fútbol nacional no se adecuan al momento”.

Entre 1950 y 1976, las asociaciones establecidas en las capitales departamentales se encargaban de organizar sus torneos locales. Campeón y subcampeón, además del tercero en algunas temporadas, se clasificaban al Campeonato Nacional Simón Bolívar que comenzaba a mediados de octubre y terminaba cerca de fin de año, con la clasificación de los representantes bolivianos a la Copa Libertadores de América.


Clubes fundadores 1977

editar

Los clubes fundadores de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano fueron:

EquipoFundaciónCiudadDepartamento
20 de Agosto20 de agostoTrinidadBeni
Always Ready13 de abril de 1933El AltoLa Paz
Aurora27 de mayo de 1935CochabambaCochabamba
Bata20 de octubre de 1941QuillacolloCochabamba
Blooming1 de mayo de 1946Santa Cruz de la SierraSanta Cruz
Bolívar12 de abril de 1925La PazLa Paz
Guabirá14 de abril de 1962MonteroSanta Cruz
Independiente Unificada1 de abril de 1926PotosíPotosí
Jorge Wilstermann24 de noviembre de 1949CochabambaCochabamba
Municipal20 de octubre de 1944La PazLa Paz
Oriente Petrolero5 de noviembre de 1955Santa Cruz de la SierraSanta Cruz
Petrolero16 de abril de 1950CochabambaCochabamba
Real Santa Cruz2 de mayo de 1962Santa Cruz de la SierraSanta Cruz
San José19 de marzo de 1942OruroOruro
Stormers25 de enero de 1914SucreChuquisaca
The Strongest8 de abril de 1908La PazLa Paz

Equipos de la última Temporada 2016/17

editar
EquipoFundaciónCiudadDepartamento
Blooming1 de mayo de 1946Santa Cruz de la SierraSanta Cruz
Bolívar12 de abril de 1925La PazLa Paz
Guabirá14 de abril de 1962MonteroSanta Cruz
Jorge Wilstermann24 de noviembre de 1949CochabambaCochabamba
Nacional Potosí8 de abril de 1942PotosíPotosí
Oriente Petrolero5 de noviembre de 1955Santa Cruz de la SierraSanta Cruz
Petrolero4 de septiembre de 2000YacuibaTarija
Real Potosí1 de abril de 1986PotosíPotosí
San José19 de marzo de 1942OruroOruro
Sport Boys17 de agosto de 1954WarnesSanta Cruz
The Strongest8 de abril de 1908La PazLa Paz
Universitario de Sucre5 de abril de 1961SucreChuquisaca

Disolución

editar

En 2017, la FIFA aprueba los nuevos estatutos de la Federación Boliviana de Fútbol, para que sea está la máxima institución donde se organicen los campeonatos nacionales a través de sus dos divisiones; la División Profesional (Ex-Liga) y la División Aficionados (Ex-ANF). En abril de 2018 la FBF entra en posesión y administración de los bienes inmuebles de la Liga concluyendo de esta forma la Liga como institución.

Formato

editar

El formato del campeonato ha cambiado a través de los años. Comenzando en 1977, la liga tenía 16 equipos separados en dos series, jugando de febrero a diciembre. A partir de 1991 esto cambió y se organizó una liga con 12 equipos jugando dos torneos al año (Apertura y Clausura), cuyos ganadores disputaban el título de Campeón Nacional. Sin embargo, a partir de 2003 se dejó de jugar la final anual y los ganadores de ambos torneos Apertura y Clausura son considerados Campeones Nacionales. En 2005 se introdujo otro cambio, cuando los equipos decidieron adoptar el calendario oficial de la FIFA jugando la temporada desde agosto hasta junio en vez de febrero a diciembre. Sin embargo, este cambio duró solo una temporada (2005/06) y en 2007 se volvió al formato de febrero a diciembre. Nuevamente en 2011, la Liga se adecuó al calendario FIFA hasta 2016/17, cuando la CONMEBOL decidió disputar la Libertadores y la Sudamericana en calendario natural y de forma paralela (febrero a noviembre). A partir de 2018 la temporada se desarrollara dentro del año natural.

Bolivia cuenta con 2 cupos a fase de grupos, 1 a primera y 1 a segunda fase previa de la Copa CONMEBOL Libertadores, y 4 cupos a Copa Sudamericana. Los campeones de cada torneo tienen acceso a la fase de grupos de la Libertadores del año siguiente, y los restantes cupos de Libertadores y los de Sudamericana son distribuidos a los equipos sin premio mejor ubicados en una tabla general, sumatorias de ambos torneos.

Al final de cada temporada anual, el peor equipo de la tabla de punto promedio desciende a su respectiva asociación departamental y es reemplazado por el equipo campeón de la Copa Simón Bolívar. A su vez, el segundo peor equipo de la tabla de punto promedio juega una serie contra el subcampeón de la Copa Simón Bolívar por el derecho de permanecer (o ascender, según el caso) en la LFPB.

Los clubes afiliados a la LFPB tienen la obligación de participar en todos los partidos de los Campeonatos convocados por LFPB. Aquellos que no lo hagan perderán su afiliación a la entidad. Esta determinación es independiente a la descalificación descenso de clubes motivada por otras razones Estatutarias, Reglamentarias o por efecto de la Convocatoria anual.

Desde el momento en que se aprueben los fixtures, en la fecha y números de partidos establecidos en los mismos, no podrán ser alterados ni modificados en la cantidad de partidos ni en el orden establecido.

Ningún jugador podrá actuar en dos o más clubes dentro de una misma temporada. Se entiende por actuación de un jugador, el ingreso de este al campo de juego en cualquier momento de un partido, así sea por un tiempo mínimo.

Los encuentros de los diferentes campeonatos organizados por la LFPB serán controlados por árbitros designados por el Comité Superior de Árbitros de la FBF.

Premios y descensos

editar

Premios

editar

El equipo campeón del torneo apertura obtendrá la clasificación a la Copa Libertadores como Bolivia 1 y el campeón del torneo clausura obtendrá la clasificación a la Copa Libertadores como Bolivia 2.En caso de que el mismo equipo gane el torneo Apertura y Clausura Clasificará a la Copa Libertadores como Bolivia 1 y a la Copa Sudamericana como Bolivia 1.Los cupos como Bolivia 3 a la Copa Libertadores y Bolivia 1, 2, 3, 4 a la Copa Sudamericana se definirán mediante una tabla anual.

Descensos

editar

Al final de cada temporada anual, el equipo con menor punto promedio de la tabla desciende a su Asociación departamental y es reemplazado por el equipo campeón de la Copa Simón Bolívar. El penúltimo de la tabla juega partidos de promoción contra el subcampeón de la Copa Simón Bolívar, por el derecho de permanecer (o ascender, según el caso) en la LFPB.

Clasificación histórica

editar

El presente anexo detalla la clasificación histórica de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano desde su primer campeonato en 1977 hasta el último torneo disputado en la temporada 2016-17.

Se cuentan 3 puntos por partido ganado, 1 punto por partido empatado y 0 por partido perdido, sin incluir puntos de bonificación en torneos específicos. No incluye torneos play-offs.

Pos.EquiposTemp.Camp. Subcamp. PJPGPEPPGFGCDifPts.Efectividad
1. Bolívar402311164388836539034031860+1543302961.5%
2. The Strongest401310160478636145730282034+994271956.5%
3.Oriente Petrolero40513162575338748527892150+639264654.3%
4.Blooming3953153467232353925232218+305233950.8%
5. Wilstermann3985144561435347822541920+387219250.6%
6. San José3925137653632851221812077+104193646.9%
7. Real Potosí[6]201487535218134214181385+33123747.1%
8.Guabirá241185127818838511291483-354102240.0%
9.Real Santa Cruz25007772441773569821333-35190939.0%
10. Aurora231176123518334310851304-21988838.9%
11. Universitario de Sucre1521512224147241824893-6982954.0%
12. Independiente Petrolero17005761801432537691035-26668339.5%
13.Destroyers1800563182129252761957-19667540.0%
14. Petrolero de Cochabamba (desaparecido)1500418163102153653659-659147.1%
15. La Paz (desaparecido)90238012183176524638-11444639.1%
16. Nacional Potosí70029010875149465527-6239945.9%
17. Ciclón11003459980166402570-16837736.4%
18. Unión Central80032010075145380532-15237539.1%
19. Municipal de La Paz11002928561146446592-14631636.1%
20. Chaco Petrolero11003127956177384648-26429331.3%
21. Always Ready10002587068120331478-14727835.9%
22. Litoral de La Paz600181723970265248+1725547.0%
23. Sport Boys Warnes410198595881240296-5623539.6%
24. Real Mamoré5002186536117250432-18223135.3%
25. Petrolero de Yacuiba400198545391226295-6920534.5%
26. Iberoamericana5001855330102229357-12818934.1%
27. Independiente Unificada600149443570191301-11016737.4%
28. Mariscal Braun300128392168166230-6513535.2%
29. Stormers600140283379153318-16511727.9%
30. Bata de Quillacollo30088321541142148-611142.0%
31. Orcobol FC2006619123575123-486934.8%
32. Universitario de Potosí200501314236494-305335.3%
33. Atlético Pompeya10044116274395-523929.5%
34. Magisterio Rural de Sucre200548113552148-963521.6%
35. 1.º de Mayo de Potosí200535143448135-872918.2%
36. Wilstermann Cooperativas3002876152855-272732.1%
37. Metalsán2003873283291-492421.1%
38.Universitario de Pando10044593033106-732418.2%
39. Real Beni1003065191865-472325.6%
40. San Pedro de Cochabamba1002453162248-261825.0%
41. Universitario del Beni100145182833-51638.1%
42. 20 de Agosto20040443245147-1021613.3%


En Primera División en el último torneo
  • Actualizado al 17 de diciembre del 2017

Estadísticas

editar

Generales

editar
TemporadaCampeónSubcampeónMáximo goleadorGoles
1977
The StrongestOriente Petrolero Jesús Reynaldo (Bolívar)
28
1978
BolívarJorge Wilstermann Jesús Reynaldo (Bolívar)
39
1979
Oriente PetroleroThe Strongest Horacio Baldessari (Blooming)
31
1980
Jorge WilstermannThe Strongest Juan Carlos Sánchez (Guabirá)
21
1981
Jorge WilstermannThe Strongest Juan Carlos Sánchez (Blooming)
30
1982
BolívarBlooming Horacio Baldessari (Oriente Petrolero)
25
1983
BolívarBlooming Juan Carlos Sánchez (Blooming)
30
1984
Blooming Oriente Petrolero Víctor Hugo Antelo (Oriente Petrolero)
38
1985
BolívarJorge Wilstermann Víctor Hugo Antelo (Oriente Petrolero)
37
1986
The StrongestOriente Petrolero Jesús Reynaldo (The Strongest)
36
1987
BolívarOriente Petrolero Fernando Salinas (Bolívar)
28
1988
BolívarThe Strongest Fernando Salinas (Bolívar)
17
1989
The StrongestOriente Petrolero Víctor Hugo Antelo (Real Santa Cruz)
22
1990
Oriente PetroleroBolívar Juan Carlos Sánchez (San José)
20
1991
BolívarSan José Sebastião Carlos da Silva (Oriente Petrolero)
Jorge Hirano (Bolívar)
Jason Rodrigues (Chaco Petrolero)
19
1992
BolívarSan José Guillermo Álvaro Peña (San José)
32
1993
The StrongestBolívar Víctor Hugo Antelo (San José)
20
1994
BolívarJorge Wilstermann Óscar Omar González (Independiente Petrolero)
23
1995
San JoséGuabirá Juan Berthy Suárez (Guabirá)
29
1996
BolívarOriente Petrolero Sérgio João (Stormers)
17
1997
BolívarOriente Petrolero Víctor Hugo Antelo (Blooming)
24
1998
BloomingJorge Wilstermann Víctor Hugo Antelo (Blooming)
31
1999
BloomingThe Strongest Víctor Hugo Antelo (Blooming)
31
2000
Jorge WilstermannOriente Petrolero Daniel Delfino (The Strongest)
28
2001
Oriente PetroleroBolívar José Alfredo Castillo (Oriente Petrolero)
42
2002
BolívarOriente Petrolero Joaquín Botero (Bolívar)
49
Formato de Torneo Apertura y Clausura
Ap. 2003
The StrongestBolívar Thiago Leitão (Jorge Wilstermann)
19
Cl. 2003
The StrongestJorge Wilstermann Miguel Mercado (Bolívar)
18
Ap. 2004
BolívarAurora José Martín Menacho (Real Potosí)
15
Cl. 2004
The Strongest Oriente Petrolero Pablo Escobar (San José)
17
TA. 2005
BolívarThe Strongest Rubén Darío Aguilera (San José)
21
Ap. 2005
BloomingBolívar Juan Matías Fischer (Bolívar)
16
Cl. 2006
Club BolívarReal Potosí Alfredo Jara (Real Potosí)
16
ST. 2006
Jorge WilstermannReal Potosí Alfredo Jara (Real Potosí)
19
Ap. 2007
Real PotosíBolívar Diego Cabrera (Aurora)
14
Cl. 2007
San JoséLa Paz FC Juan Maraude (Real Mamoré)
16
Ap. 2008
Universitario de SucreLa Paz FC Anderson Gonzaga (Blooming)
17
Cl. 2008
AuroraBlooming Luis Hernán Sillero (Real Potosí)
17
Ap. 2009
BolívarReal Potosí William Ferreira (Bolívar)
16
Cl. 2009
BloomingBolívar William Ferreira (Bolívar)
9
Ap. 2010
Jorge WilstermannOriente Petrolero Cristian Omar Díaz (San José)
18
Cl. 2010
Oriente PetroleroBolívar William Ferreira (Bolívar)
14
Ad. 2011
BolívarReal Potosí Juan Maraude (Real Mamoré)
19
Ap. 2011
The StrongestUniversitario de Sucre William Ferreira (Bolívar)
16
Cl. 2012
The StrongestSan José Carlos Saucedo (San José)
17
Ap. 2012
The StrongestSan José Carlos Saucedo (San José)
23
Cl. 2013
BolívarOriente Petrolero William Ferreira (Bolívar)
Eduardo Fierro (Universitario de Sucre)
17
Ap. 2013
The StrongestBolívar Carlos Saucedo (San José)
Marcelo Gomes (San José)
16
Cl. 2014
Universitario de SucreSan José Carlos Neumann (San José)
18
Ap. 2014
BolívarOriente Petrolero Juanmi Callejón (Bolívar)
15
Cl. 2015
BolívarThe Strongest Martín Palavicini (Universitario de Sucre)
13
Ap. 2015
Sport BoysBolívar Martín Palavicini (Universitario de Sucre)
19
Cl. 2016
Jorge WilstermannThe Strongest Juan Vogliotti (Ciclón)
12
Ap. 2016
The StrongestBolívar Juanmi Callejón (Bolívar)
16
Ap. 2017
BolívarThe Strongest Carlos Saucedo (Guabirá)
17
Cl. 2017
BolívarThe Strongest Gilbert Álvarez (Jorge Wilstermann)
15
Ap. 2018
Jorge WilstermannThe Strongest Carlos Saucedo (San José)
18
Cl. 2018
San JoséThe Strongest Jair Reinoso (San José)
20

Títulos por club (1977 - 2017)

editar
ClubCampeonatosSubcampeonatosAños de los campeonatos
Bolívar
22
11
1978, 1982, 1983, 1985, 1987, 1988, 1991, 1992, 1994, 1996, 1997, 2002, 2004-A, 2005-Ad., 2006-C, 2009-A, 2011-Ad., 2013-C, 2014-A, 2015-C, 2017-A, 2017-C.
The Strongest
12
12
1977, 1986, 1989, 1993, 2003-A, 2003-C, 2004-C, 2011-A, 2012-C, 2012-A, 2013-A, 2016-A.
Jorge Wilstermann
6
5
1980, 1981, 2000, 2006-ST, 2010-A, 2016-C.
Blooming
5
3
1984, 1998, 1999, 2005-A, 2009-C.
Oriente Petrolero
4
12
1979, 1990 , 2001 , 2010-C.
San José
2
5
1995, 2007-C.
Universitario de Sucre
2
1
2008-A, 2014-C.
Real Potosí
1
4
2007-A.
Aurora
1
1
2008-C.
Sport Boys
1
0
2015-A.

Goleadores históricos

editar
#NombreAños activoGoles
1. Víctor Hugo Antelo1983–2000350
3. Juan Carlos Sánchez1979–1992263
4. José Alfredo Castillo2000–2019222
5. Pablo Escobar2004–2017208
6. Luis Fernando Salinas1980–1993201
7. Jesús Reynaldo1977–1993197
8. Carlos Saucedo2006–2019193
9. Limberg Gutiérrez1997–2016177
10. Raúl Horacio Baldessari1978–1988167
11. Joaquín Botero1997–2015160
12. William Ferreira2009–2019157
13. Alfredo Jara1998–2009153
14. Augusto Andaveris1997–2019151
15. Edú Monteiro1995–2007140
16. Juan Berthy Suárez1990–2003140
17. Edmundo Silvio Rojas1977–1992140
18. William Ramallo1982–1999138
19. Erwin Romero1977–1992134
20. Arturo García1983–1999130
Datos exclusivos desde la temporada 1977 hasta 2017.

Jugadores con más títulos de goleo

editar
JugadorN.º de veces
Víctor Hugo Antelo8
William Ferreira5
Carlos Saucedo4
Juan Carlos Sánchez4
Jesús Reynaldo3

Goleadores del torneo Playoff

editar

Actualizado 3 de julio de 2018.

Pos.NombreClubGolesTorneo
1. Alex Da Rosa San José6 golesPlayoffs 2008
2. Anderson Gonzaga Bolívar6 golesPlayoffs 2009
3. William Ferreira Bolívar8 golesTorneo de Invierno 2010

Información adicional y récords

editar

Equipos

editar
  • Con un total de 30, Bolívar es el equipo con más títulos en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB).
  • Con más de 1500 presentaciones, Bolívar es el club con más partidos jugados en la historia de la LPFB.[7]
  • Con un total de 13, Oriente Petrolero es el equipo con más subtítulos en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB).
  • Jorge Wilstermann de 1980, es el equipo con el mejor porcentaje de puntos en un torneo, al obtener el 88% de todos los puntos en la Temporada 1980.
  • Petrolero de Cochabamba tiene el mayor invicto de partidos de la LFPB con 21 partidos en la Temporada de 1980; Bolívar y The Strongest también obtuvieron ese récord en la Temporada de 1992 y el Torneo Apertura 2016 respectivamente, ambos con un partido extra al torneo.

Referencias

editar
  1. Diario La Razón (enlace recuperado) (ed.). «La Liga tiene 35 años». Archivado desde el original el 3 de junio de 2020. Consultado el 21 de septiembre de 2015. 
  2. Diario El Dia (ed.). «Liga Boliviana de Fútbol solicita la renuncia irrevocable de Carlos Chávez al cargo de presidente de la F.B.F.». Consultado el 20 de diciembre de 2015. 
  3. «Desaparecen la Liga y la ANF». Opinión.com.bo. 30 de mayo de 2017. Consultado el 1 de julio de 2017. 
  4. «Termina la era liguera con predominio de equipos paceños.». La Razón. 30 de junio de 2017. Archivado desde el original el 3 de julio de 2017. Consultado el 1 de julio de 2017. 
  5. «Historia: La Liga de Fútbol Profesional Boliviano se fundó hace 34 años». Consultado el 3 de diciembre de 2012. 
  6. Incluye Club Bamín y Club Bamín Real Potosí.
  7. Periódico La Razón (ed.). «Bolívar llega a 1.500 partidos». Archivado desde el original el 22 de agosto de 2016. Consultado el 15 de junio de 2016. 

Enlaces externos

editar