Mostaganem

ciudad de Argelia

Mostaganem o Mostagán (en árabe: مستغانم) es el nombre de una ciudad de Argelia, capital de la provincia o wilaya del mismo nombre, en el noroeste del país. La ciudad es un puerto en el golfo mediterráneo de Arzew, gran exportador de productos agrícolas (cereales, vid y cítricos). Además, Mostaganem cuenta con una planta desaladora con capacidad para 200 000 m³/día.La ciudad está dividida por un afluente del río Aïn Sefra, con la ciudad moderna al suroeste y la antigua ciudad musulmana, Tijdit, al noreste.[2]

Mostaganem
مـسـتـغـانـم
Comuna

Panorámica de la ciudad

Escudo

Mostaganem ubicada en Argelia
Mostaganem
Mostaganem
Localización de Mostaganem en Argelia
Coordenadas35°56′00″N 0°05′25″E / 35.933333333333, 0.090277777777778
EntidadComuna
 • PaísBandera de Argelia Argelia
 • ProvinciaMostaganem
 • DairaMostaganem
Eventos históricos 
 • FundaciónSiglo XI
Superficie 
 • Total50 km²
Altitud 
 • Media104 m s. n. m.
Población (2008) 
 • Total145 696 hab.[1]
 • Densidad2913,92 hab./km²
Huso horarioUTC +1
Código postal27000
Sitio web oficial

Historia

editar

Los orígenes de la ciudad se remontan a la época fenicia, como puerto púnico de nombre Murustaga. La ciudad fue reconstruida por los romanos bajo el nombre de Cartenna en el siglo III, pero se considera que fue fundada en el siglo XI por el príncipe almorávide Yusuf ibn Tašufin, al construir un fuerte sobre los restos de la antigua ciudadela romana. En 1511 fue tomada por tropas españolas,[3]​ hasta que fue capturada por el corsario otomano Aruj en 1516 (también llamado Barbarroja) y se convirtió en una base para los corsarios.

Cabe destacar el episodio que protagoniza el español Blas de Lezo, en febrero de 1733, cuando acude al rescate de la asediada ciudad de Orán, para socorrerla con el Princesa (70) y el Real Familia (60) y otros cinco navíos de guerra. Las nueve galeras que bloqueaban su puerto huyeron en desbandada, pero Lezo persiguió a la nave capitana (60) de Bey Azen hasta la ensenada de Mostagán, defendida por dos fuertes y 4000 enemigos. Lejos de detenerse, Lezo entró en ella impetuoso como siempre, arrasando las dos fortificaciones con gran pericia de los artilleros y asaltando la nave capitana ante el terror de sus ocupantes. Destruyendo así uno de los puertos más importantes de los piratas de los Estados de Berbería, que tantas veces azotaban a los barcos en el Mediterráneo.

En 1833 fue ocupada por Francia, que la conservó hasta la independencia de Argelia en 1962.

Referencias

editar
  1. Office national des statistique (Algérie) (2008). Geohive.com, ed. «Données du recensement général de la population et de l'habitat, 2008». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2012. Consultado el 7 de junio de 2010. 
  2. Infoargelia. «Visitar Argelia: Mostaganem». Consultado el 26 de abril de 2014. 
  3. Hernán, Enrique García (2006). Guerra y sociedad en la monarquía hispánica: política, estrategia y cultura en la Europa Moderna, 1500-1700. Editorial CSIC - CSIC Press. ISBN 978-84-8483-224-9. Consultado el 4 de julio de 2022. 

Enlaces externos

editar