Partido Liberal Democrático (Japón)

El Partido Liberal Democrático (自由民主党 Jiyū-Minshutō?, abreviado PLD), también conocido por su abreviación japonesa Jimintō (自民党?), es un partido político de ideología conservadora de Japón.[14][15]​ Es la fuerza política que ha gobernado el país casi ininterrumpidamente desde su fundación, en 1955.[16]​ A pesar de que en Japón rige un sistema político multipartidista, para algunos autores los largos años en el poder del PLD lo han convertido más en un sistema de partido dominante.[17]​ Precisamente, la fragmentación y división de otros partidos japoneses de la oposición es una de las causas que explican la fortaleza del PLD durante varias décadas.[17]

Partido Liberal Democrático
自民党
Jiyū-Minshutō
PresidenteFumio Kishida
VicepresidenteTarō Asō
Secretario/a generalToshimitsu Motegi
Portavoz parlamentarioMasakazu Sekiguchi (Cámara de Consejeros)
Fundación15 de noviembre de 1955 (68 años)
Partidos fusionados
Eslogan日本を守る責任 (La responsabilidad de proteger a Japón)
IdeologíaConservadurismo nacional[1][2]
Conservadurismo[3][4]
Nacionalismo japonés[5][6]
Liberalismo conservador[7][8]

Facciones:
Ultraconservadurismo[9]
Ultranacionalismo[10]
PosiciónDerecha[11]
Facciones:
Centroderecha[12]​ a extrema derecha[13]
Sede11-23, Nagatachō 1-chome, Chiyoda, Tokio
PaísJapónBandera de Japón Japón
Colores     Verde
Think tankConsejo de Investigación de Políticas
Cámara de Consejeros
118/248
Cámara de Representantes
262/465
Asambleístas de Prefectura
1283/2598
Asambleístas de Municipios
2179/29 425
Sitio webwww.jimin.jp
a

El Partido Liberal Democrático no debe ser confundido con el ahora desaparecido Partido Liberal (自由党 Jiyūtō?), que se unió en 2003 al Partido Democrático (en aquel entonces el principal partido de la oposición).

Historia

editar

El PLD se ha mantenido la mayor parte del tiempo en el poder desde su fundación hasta la actualidad, salvo dos períodos: entre 1993 y 1994, con la formación de un gobierno de coalición que dejó fuera al PLD;[18]​ un segundo período en que el PLD estuvo ausente del poder fue durante los gobiernos del Partido Democrático, entre 2009 y 2012.

Fundación y primeros años

editar
Primera convención del partido, 15 de noviembre de 1955.

El PLD fue creado en 1955 con la unión de dos formaciones políticas: el Partido Liberal (自由党 Jiyutō?, liderado por Shigeru Yoshida) y el Partido Democrático de Japón (日本民主党 Nihon Minshutō?, liderado por Ichirō Hatoyama). Ambos, que eran dos partidos derechistas, y acordaron unirse para a su vez formar un partido unificado contra el Partido Socialista de Japón, que en aquella época gozaba de una gran popularidad entre el electorado nipón. El PLD ganó las siguientes elecciones que se celebraron, y logró formar el primer gobierno conservador de Japón con una amplia mayoría. Desde entonces lograría mantener el gobierno hasta 1993.

El PLD comenzó dando un nuevo enfoque a la política exterior de Japón, con medidas que iban desde el ingreso y la participación activa en las Naciones Unidas, al restablecimiento de contactos diplomáticos con la Unión Soviética. En la mayoría de elecciones que siguieron a 1955 el Partido Liberal Democrático se convirtió en la fuerza política más votada, encontrándose prácticamente con la única oposición que venía desde los dos principales partidos izquierdistas: el Partido Socialista de Japón (PSJ) y el Partido Comunista de Japón (PCJ). Por esta razón, entre las décadas de 1950 y 1970 , la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos gastó millones de dólares durante las campañas electorales japonesas, procurando aumentar el apoyo popular hacia el PLD y, a su vez, en contra de los partidos y movimientos de izquierda, como eran los socialistas y comunistas.[19][20]

No obstante, la larga intervención de los servicios secretos estadounidenses en favor de los conservadores japoneses no fue conocida por el público hasta la mitad de los años 1990, cuando fue revelada por el reputado diario estadounidense The New York Times.[21]

Período reciente

editar
Sede del PLD en Tokio.

Tras su vuelta al poder en 1996, cinco años después el partido pasó a estar bajo el liderazgo del carismático Junichiro Koizumi. Con una nueva victoria en las elecciones generales del 2005, el PLD mantuvo la mayoría absoluta en la Dieta nacional y formó un gobierno de coalición con el partido Nuevo Kōmeitō. El período de gobierno de Koizumi estuvo marcado por su alianza con el presidente estadounidense George W. Bush, una fuerte política nacionalista y especialmente la privatización del servicio postal japonés, que en materia económica fue el principal objetivo del gobierno Koizumi.[22]

Shinzō Abe sucedió a Junichiro Koizumi como presidente del partido el 20 de septiembre de 2006, aunque sólo ocuparía el cargo por un corto período. En ese contexto, el partido sufrió una gran derrota en las elecciones de 2007 a la Cámara de Consejeros y perdió la mayoría en esta cámara por primera vez en su historia. El 12 de septiembre de 2007, Abe dimitió como primer ministro y líder del partido, y le sucedió Yasuo Fukuda, que a su vez dimitiría el 1 de septiembre de 2008 tras apenas un año en el puesto. Entonces el veterano Taro Aso pasó a hacerse cargo de la dirección del gobierno y del partido, pero en las elecciones generales de 2009 el PLD sufrió un importante descalabro electoral frente al Partido Democrático al perder 177 escaños en el parlamento, lo que supuso su salida del gobierno.[23]​ Esta derrota puso fin a más de medio siglo de gobiernos conservadores.

Sin embargo, después de tres años de gobierno el Partido Democrático había sufrido un fuerte desgaste y en las elecciones generales de 2012 el PLD, otra vez bajo el liderazgo de Shinzō Abe, logró una contundente victoria y su vuelta al poder.[24]​ Desde esa fecha, los conservadores siguen al frente del gobierno japonés.

Resultados electorales

editar

Resultados de las elecciones a la Cámara de Representantes

editar
EleccionesLíder# de candidatos# de escaños# de votos% de votosGobierno
1958Nobusuke Kishi413
289/467
23.840.170 (#1)59,0%Gobierno en mayoría
1960Hayato Ikeda399
300/467
22.950.404 (#1)58,1%Gobierno en mayoría
1963Hayato Ikeda359
283/467
22.972.892 (#1)56,0%Gobierno en mayoría
1967Eisaku Satō342
277/467
22.447.838 (#1)48,9%Gobierno en mayoría
1969Eisaku Satō328
288/486
22.381.570 (#1)47,6%Gobierno en mayoría
1972Tanaka Kakuei339
271/491
24.563.199 (#1)46,9%Gobierno en mayoría
1976Takeo Miki320
249/511
23.653.626 (#1)41,8%Gobierno en minoría
1979Masayoshi Ōhira322
248/511
24.084.130 (#1)44,59%Gobierno en minoría
1980Masayoshi Ōhira310
284/511
28.262.442 (#1)47,88%Gobierno en mayoría
1983Yasuhiro Nakasone339
250/511
25.982.785 (#1)45,76%Coalición
1986Yasuhiro Nakasone322
300/512
29.875.501 (#1)49,42%Gobierno en mayoría
1990Toshiki Kaifu338
275/512
30.315.417 (#1)46,14%Gobierno en mayoría
1993Kiichi Miyazawa285
223/511
22.999.646 (#1)36,62%Oposición (1993-94)
Coalición (1994-96)
1996Ryutaro Hashimoto355
239/500
21.836.096 (#1)38,63%Coalición
2000Yoshirō Mori337
233/480
24.945.806 (#1)40,97%Coalición
2003Junichiro Koizumi336
237/480
26.089.326 (#1)43,85%Coalición
2005Junichiro Koizumi346
296/480
32.518.389 (#1)47,80%Gobierno en mayoría
2009Tarō Asō326
119/480
27.301.982 (#2)38,68%Oposición
2012Shinzō Abe337
294/480
25.643.309 (#1)43,01%Gobierno en mayoría
2014Shinzō Abe352
291/475
25.461.427 (#1)48,10%Gobierno en mayoría
2017Shinzō Abe332
284/465
26.719.032 (#1)48,21%Gobierno en mayoría
2021Fumio Kishida336
261/465
27.626.234 (#1)48,05%Gobierno en mayoría

Resultados de las elecciones a la Cámara de Consejeros

editar
EleccionesLíder# de escaños# de votos nacionales% de votos nacionales# de votos por Prefectura% de votos por Prefectura
1956Ichirō Hatoyama
122/250
11.356.87439,7%14.353.96048,4%
1959Nobusuke Kishi
132/250
12.120.59841,2%15.667.02252,0%
1962Hayato Ikeda
142/250
16.581.63746,4%17.112.98647,1%
1965Eisaku Satō
140/251
17.583.49047,2%16.651.28444,2%
1968Eisaku Satō
137/250
20.120.08946,7%19.405.54644,9%
1971Eisaku Satō
141/249
17.759.39544,5%17.727.26344,0%
1974Kakuei Tanaka
126/250
23.332.77344,3%21.132.37239,5%
1977Takeo Fukuda
125/249
18.160.06135,8%20.440.15739,5%
1980Masayoshi Ōhira
135/250
23.778.19043,3%24.533.08342,5%
1983Yasuhiro Nakasone
137/252
16.441.43735,3%19.975.03443,2%
1986Yasuhiro Nakasone
143/252
22.132.57338,58%26.111.25845,07%
1989Sōsuke Uno
109/252
17.466.40630,70%15.343.45527,32%
1992Kiichi Miyazawa
106/252
20.528.29345,23%14.961.19933,29%
1995Yōhei Kōno
111/252
10.557.54725,40%11.096.97227,29%
1998Keizō Obuchi
102/252
17.033.85130,45%14.128.71925,17%
2001Junichiro Koizumi
111/247
22.299.82541,04%21.114.72738,57%
2004Junichiro Koizumi
115/242
16.797.68630,03%19.687.95435,08%
2007Shinzō Abe
83/242
16.544.69628,1%18.606.19331,35%
2010Sadakazu Tanigaki
84/242
14.071.67124,07%19.496.08333,38%
2013Shinzō Abe
115/242
18.460.40434,7%22.681.19242,7%
2016Shinzō Abe
120/242
20.114.83335,9%22.590.79339,9%
2019Shinzō Abe
113/245
17.712.37335,4%20.030.33139,8%
2022Fumio Kishida
119/248
18.256.24534,4%20.603.29838,7%

Presidentes del partido

editar
#ImagenNombreInicioFinNotas
Presidente
1 Ichirō Hatoyama
鳩山 一郎
Hatoyama Ichirō
5 de abril de 195614 de diciembre de 1956Primer ministro de Japón (1954-1956)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1915-1959)

2 Tanzan Ishibashi
石橋 湛山
Ishibashi Tanzan
14 de diciembre de 195621 de marzo de 1957Primer ministro de Japón (1956-1957)

Director general de la Agencia de Defensa (1956-1957)

Ministro de Correos y Telecomunicaciones (diciembre-diciembre de 1956)

Ministro de Comercio Internacional e Industria (1954-1956)

Ministro de Finanzas (1946-1947)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (abril-mayo de 1947; 1952-1967)

3 Nobusuke Kishi
岸 信介
Kishi Nobusuke
21 de marzo de 195714 de julio de 1960Primer ministro de Japón (1957-1960)

Director general de la Agencia de Defensa (enero-febrero de 1957)

Ministro de Relaciones Exteriores (1956-1957)

Ministro de Comercio e Industria (1941-1943)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1942-1943; 1953-1979)

4r Hayato Ikeda
池田 勇人
Ikeda Hayato
14 de julio de 19601 de diciembre de 1964Primer ministro de Japón (1960-1964)

Ministro de Finanzas (1949-1952; 1956-1957; febrero-julio de 1957)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1949-1965)

5 Eisaku Satō
佐藤 榮作
Satō Eisaku
1 de diciembre de 19645 de julio de 1972Primer ministro de Japón (1964-1972)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1949-1975)

6 Kakuei Tanaka
田中 角榮
Tanaka Kakuei
5 de julio de 19724 de diciembre de 1974Primer ministro de Japón (1972-1974)

Ministro de Comercio Internacional e Industria (1971-1972)

Ministro de Finanzas (1962-1965)

Ministro de Correos y Telecomunicaciones (1957-1958)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1947-1990)

Dimitió por el escándalo Lockheed.

7 Takeo Miki
三木 武夫
Miki Takeo
4 de diciembre de 197423 de diciembre de 1976Primer ministro de Japón (1974-1976)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1937-1988)

8 Takeo Fukuda
福田 赳夫
'Fukuda Takeo
23 de diciembre de 19761 de diciembre de 1978Primer ministro de Japón (1976-1978)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1952-1990)

9 Masayoshi Ōhira
大平 正芳
Ōhira Masayoshi
1 de diciembre de 197812 de junio de 1980Primer ministro de Japón (1978-1980)

Ministro de Finanzas (1974-1976)

Ministro de Comercio Internacional e Industria (1968-1970)

Ministro de Relaciones Exteriores (1962-1964; 1972-1974)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1952-1980)

Fallecido mientras ejercía el cargo.

Eiichi Nishimura
西村 英一
Nishimura Eiichi
12 de junio de 198015 de julio de 1980
10 Zenko Suzuki
鈴木 善幸
Suzuki Zenkō
15 de julio de 198025 de noviembre de 1982Primer ministro de Japón (1980-1982)

Ministro de Agricultura y Silvicultura (1976-1978)

Ministro de Salud y Bienestar (1965-1966)

Ministro de Correos y Telecomunicaciones (julio-diciembre de 1960)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1947-1980)

11 Yasuhiro Nakasone
中曾根 康弘
Nakasone Yasuhiro
25 de noviembre de 198231 de octubre de 1987Primer ministro de Japón (1982-1987)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1947-2004)

12 Noboru Takeshita
竹下 登
Takeshita Noboru
31 de octubre de 19872 de junio de 1989Primer ministro de Japón (1987-1989)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1958-2000)Dimitió por el Escándalo de los Reclutas.

13 Sōsuke Uno
宇野 宗佑
Uno Sōsuke
2 de junio de 19898 de agosto de 1989Primer ministro de Japón (junio-agosto de 1989)

Ministro de Relaciones Exteriores (1987-1989)

Ministro de Comercio Internacional e Industria (junio-noviembre de 1983)

Director general de la Agencia de Gestión Administrativa (1979-1980)

Director general de la Agencia de Ciencia y Tecnología (1976-1977)

Director general de la Agencia de Defensa (noviembre-diciembre de 1974)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1960-1996)

Dimitió por un escándalo sexual.

14 Toshiki Kaifu
海部 俊樹
Kaifu Toshiki
8 de agosto de 198930 de octubre de 1991Primer ministro de Japón (1989-1991)

Ministro de Finanzas (octubre-noviembre de 1991)

Ministro de Educación (1976-1977; 1985-1986)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1960-2009)

15 Kiichi Miyazawa
宮澤 喜一
Miyazawa Kiichi
31 de octubre de 199129 de julio de 1993Primer ministro de Japón (1991-1993)

Ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca (agosto-agosto de 1993)

Ministro de Finanzas (1986-1988; 1998-2001)

Director general de la Agencia de Planificación Económica (1962-1964; 1966-1968; 1977-1978)

Dimitió por el Escándalo Recruit.

16 Yōhei Kōno
河野 洋平
Kōno Yōhei
29 de julio de 19931 de octubre de 1995Vice primer ministro de Japón (1994-1995)

Ministro de Relaciones Exteriores (1994-1996; 1999-2001)

Director general de la Agencia de Ciencia y Tecnología (1985-1986)

17 Ryutaro Hashimoto
橋本 龍太郎
Hashimoto Ryūtarō
1 de octubre de 199524 de julio de 1998Primer ministro de Japón (1996-1998)

Vice primer ministro de Japón (1995-1996)

Ministro de Economía, Comercio e Industria (1994-1996)

Ministro de Finanzas (1989-1991; enero-enero de 1998)

Ministro de Transportes (1986-1987)

Ministro de Salud (1978-1979)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1963-2005)

18 Keizō Obuchi
小渕 恵三
Obuchi Keizō
24 de julio de 19985 de abril de 2000Primer ministro de Japón (1998-2000)

Ministro de Relaciones Exteriores (1997-1998)

Director general de la Oficina del Primer ministro (1979-1980)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1963-2000)

19 Yoshirō Mori
森 喜朗
Mori Yoshirō
5 de abril de 200024 de abril de 2001Primer ministro de Japón (2000-2001)

Ministro de Construcción (1995-1996)

Ministro de Comercio Internacional e Industria (1992-1993)

Ministro de Educación (1983-1984)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1969-2000)

20 Junichiro Koizumi
小泉 純一郎
Koizumi Jun'ichirō
24 de abril de 200120 de septiembre de 2006Primer ministro de Japón (2001-2006)

Ministro de Salud y Bienestar (1996-1998; 1988-1989)

Ministro de Correo y Telecomunicaciones (1992-1993)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1972-2009)

21 Shinzō Abe
安倍 晋三
Abe Shinzō
20 de septiembre de 200626 de septiembre de 2007
22 Yasuo Fukuda
福田 康夫
Fukuda Yasuo
26 de septiembre de 200722 de septiembre de 2008Primer ministro de Japón (2007-2008)

Secretario Jefe del Gabinete (2000-2004)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1990-2012)

23 Tarō Asō
麻生 太郎
Asō Tarō
22 de septiembre de 200816 de septiembre de 2009Vice primer ministro de Japón (2012-presente)

Ministro de Finanzas (2012-presente)

Primer ministro de Japón (2008-2009)

Ministro de Relaciones Exteriores (2005-2007)

Ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones (2003-2005)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1996-presente)

24 Sadakazu Tanigaki
谷垣 禎一
Tanigaki Sadakazu
28 de septiembre de 200926 de septiembre de 2012Ministro de Justicia (2014-2016)

Ministro de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo (agosto-septiembre de 2008)

Ministro de Finanzas (2003-2006)

25 Shinzō Abe
安倍 晋三
Abe Shinzō
26 de septiembre de 201214 de septiembre de 2020Primer ministro de Japón (2012-2020; 2006-2007)

Secretario Jefe del Gabinete (2005-2006)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1993-julio 2022) (Debido a su asesinato)

26 Yoshihide Suga
菅 義偉
Suga Yoshihide
14 de septiembre de 202030 de septiembre de 2021Primer ministro de Japón (2020-2021)

Secretario Jefe del Gabinete (2012-2020)

Ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones (2006-2007)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1996-presente)

27 Fumio Kishida
岸田 文雄
Kishida Fumio
1 de octubre de 2021IncumbentePrimer ministro de Japón (2021-presente)

Ministro de Asuntos Exteriores (2012-2017)

Ministro de Estado para Asuntos de Okinawa y Territorios del Norte (2007-2008)

Miembro de la Cámara de Representantes de Japón (1993-presente)

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Japan's ruling conservatives have been returned to power, but amid voter frustration, challenges lurk for Kishida». The Conversation. 1 de noviembre de 2021. Consultado el 26 de noviembre de 2021. «Japan’s ruling conservative nationalist Liberal Democratic Party (LDP) will remain comfortably in power under its new prime minister Fumio Kishida, after the weekend’s national election.» 
  2. Ganesan (2015). Bilateral Legacies in East and Southeast Asia. Institute of Southeast Asian Studies. p. 67. 
  3. Pradyumna P. Karan (2005), Japan in the 21st century: environment, economy, and society, University Press of Kentucky, pág. 259
  4. Inada, Miho; Dvorak, Phred. "Same-Sex Marriage in Japan: A Long Way Away?" Archivado el 16 de junio de 2016 en Wayback Machine.. The Wall Street Journal. 20 September 2013. Retrieved 31 March 2014.
  5. Ganesan (2015). Bilateral Legacies in East and Southeast Asia. Institute of Southeast Asian Studies. p. 67. 
  6. «The Resurgence of Japanese Nationalism (the Globalist)». 22 de julio de 2015. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2016. 
  7. «今さら聞けない?! 「保守」「リベラル」ってなんだ?» [Can't you ask about them now ?! What are "conservative" and "liberal"?] (en japonés). Consultado el 5 de junio de 2020. «ところが、現実の政治はもっと複雑です。自民党にもリベラル派がたくさんいるからです。自民党は考え方の近い人たちが派閥というグループをつくっています)». 
  8. «岸田派の政策、リベラル色前面に 安倍政権との違い強調» [Kishida faction's policy emphasizes the difference from the Abe administration on the liberal front]. Asahi Shimbun. «「トップダウンからボトムアップへ」「多様性を尊重する社会へ」など、リベラル色を前面に掲げ、安倍政権との違いを強調した。». 
    • «Japan is having an election next month. Here's why it matters.». The Japan Times. 22 de noviembre de 2014. Consultado el 8 de julio de 2020. «When Abe appointed five female ministers in September, two of which were forced to step down over scandals, a number of political commentators viewed the move with some cynicism, suggesting that the prime minister didn't pay much attention to the qualifications of the candidates. Most of the women he chose were ultra-conservatives such as Eriko Yamatani, minister in charge of the North Korea abductee issue.» 
    • «Japan, led by less apologetic generation, stays tough in South Korea feud». Reuters. 8 de agosto de 2019. Consultado el 8 de julio de 2020. «Electoral system changes and three years in opposition helped ultra-conservative lawmakers and lobby groups strengthen their clout in the LDP.» 
  9. Nippon Kaigi.
    • Matthew Pointon, ed. (2017). Across Asia With A Lowlander. Lulu.com. p. 12. ISBN 9780244043544. «Ever since the culmination of the Second World War, the far right Liberal Democratic Party has firmly held the reins of power, with only a couple of minor interruptions.» 
    • «Beautiful Harmony: Political Project Behind Japan's New Era Name – Analysis». eurasia review. 16 de julio de 2019. «The shifting dynamics around the new era name (gengō 元号) offers an opportunity to understand how the domestic politics of the LDP's project of ultranationalism is shaping a new Japan and a new form of nationalism.» 
    • Margaret DiCanio PhD, ed. (2004). Encyclopedia of Violence. iUniverse. ISBN 9780595316526. «In 1955, with funds from the ultranationalists, the conservatives merged the Liberal Party with the Democratic Party to form the Liberal Democratic Party (LPD), which effectively held the Japanese Communist Party in check.» 
    }}
  10. Pradyumna P. Karan (2005). Japan in the 21st century: environment, economy, and society, University Press of Kentucky, pág. 295
  11. Roger Blanpain; Michele Tiraboschi (2008). The Global Labour Market: From Globalization to Flexicurity, Kluwer Law International, pág. 268
  12. David Almazán, Elena Barlés (2010). Japón y el mundo actual, Prensas Universitarias de Zaragoza, pág. 325
  13. a b Pilar Chávarri Sidera, Irene Delgado Sotillos (2013). Sistemas Políticos Contemporáneos, UNED: Madrid, pág. 626
  14. Florentino Rodao y Antonio López (1998). El Japón contemporáneo, Ediciones Universidad de Salamanca, pág. 45
  15. Weiner, Tim (9 de octubre de 1994). «C.I.A. Spent Millions to Support Japanese Right in 50's and 60's». New York Times. Consultado el 15 de mayo de 2015. 
  16. «Foreign Relations of the United States, 1964-1968, Vol. XXIX, Part 2, Japan». United States Department of State. 18 de julio de 2006. Archivado desde el original el 20 de julio de 2006. Consultado el 15 de mayo de 2015. 
  17. Johnson, Chalmers (1995). «The 1955 System and the American Connection: A Bibliographic Introduction». JPRI Working Paper No. 11. Archivado desde el original el 25 de julio de 2020. Consultado el 15 de mayo de 2015. 
  18. Àngels Pelegrín Solé, Amadeu Jensana Tanehashi (2011). Economía de Japón, Barcelona: Anglofort, pág. 34
  19. «La oposición obtiene una victoria histórica en Japón». elpais.com. 30 de agosto de 2009. 
  20. «Shinzo Abe toma posesión este miércoles como nuevo primer ministro de Japón». elpais.com. 26 de diciembre de 2012. 

Bibliografía

editar
  • Crespo, J.A (1994). El Partido Liberal Democrático en Japón: el dominio conservador, México DF: Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Enlaces externos

editar