Partido del Trabajo de Bélgica

Partido político belga

El Partido del Trabajo de Bélgica (en flamenco: Partij van de Arbeid van België; en francés: Parti du Travail de Belgique) es un partido político de Bélgica. Pese a que cambia de denominación según la región lingüística en la que se encuentren, es de los pocos partidos que actúa a nivel unitario en toda Bélgica, promoviendo una postura unionista.

Partij van de Arbeid van België
Parti du Travail de Belgique
Partido del Trabajo de Bélgica
PresidenteRaoul Hedebouw
VicepresidenteDavid Pestieau
Secretario/a generalPeter Mertens
Fundación1979  [1]
IdeologíaMarxismo
Marxismo-leninismo
Comunismo
Socialismo
Unionismo
Históricamente:
Marxismo-leninismo-maoísmo
PosiciónIzquierda a extrema izquierda
SedeMaurice Lemonnierlaan 171, 1000 (Bruselas)
PaísBandera de Bélgica Bélgica
Coloresrojo
Organización
juvenil
Movimiento de Jóvenes del PTB (COMAC)
Afiliación internacionalEncuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO)
Afiliación europeaGrupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica
Parlamento de Valonia
8/75
Parlamento de Flandes
9/110
Parlamento de Bruselas
15/89
Cámara de Representantes de Bélgica
15/150
Senado de Bélgica
5/60
Comunidad Francesa
13/94
Parlamento Europeo
1/21
PublicaciónSolidair - Solidaire
Sitio webwww.pvda.be (en flamenco)
http://www.ptb.be (en francés)
1 El PTB es resultado de la refundación de una organización maoísta llamada TPO/AMADA, creada en 1974.

Se fundó en 1979 y fue de orientación marxista-leninista y maoísta en sus primeros años. Su presidente es Raoul Hedebouw.

Historia del PTB

editar

De AMADA al I Congreso del PTB

editar

El primer germen del PTB surge a raíz de los movimientos de protesta estudiantil que se dieron por toda Europa a finales de la década de 1960. En Bélgica, estas protestas comenzaron en la ciudad de Lovaina, aunque posteriormente se extenderían a todo el país.

Después de una ruptura progresiva con el nacionalismo flamenco, ciertos militantes de estos movimientos estudiantiles se fueron orientando hacia el maoísmo. Calificaban al antiguo Partido Comunista de Bélgica como "revisionista" y demasiado permisivo con las políticas socialdemócratas del Gobierno belga.

A principios de la década de 1970 se funda la revista AMADA (siglas en flamenco de la frase: ¡Todo el poder para los obreros!), que ya en 1974 se convertiría en partido político.

En 1979 la TPO/AMADA (ya con siglas bilingües) celebra su I Congreso, en la que se refundaría ya como PTB y elegiría a Ludo Martens como cabeza del nuevo Partido. A este Congreso acudió como invitado Laurent-Désiré Kabila, el que se convertiría décadas más tarde en presidente de la República Democrática del Congo, antigua colonia belga.

Primeros años como PTB

editar

Entre 1974 y 1985 la actividad principal del PTB se centró, en materia de asuntos internacionales, en "defender a Bélgica ante el imperialismo estadounidense y el "social-imperialismo" de la Unión Soviética", una postura característica de las organizaciones maoístas de la época. Consideraban inevitable e inminente una Tercera Guerra Mundial, lo que según ellos afirmaban que era debido a las continuas tensiones que provocaban tanto la URSS como los países aliados de ésta, como Cuba o Vietnam tras la victoria en su guerra civil. El antisovietismo del PTB era tal que incluso llegaron, en la década de 1970, a abogar por un fortalecimiento de la OTAN en Europa para formar un "frente antisoviético". Fueron particularmente activos en la campaña de rechazo a la intervención soviética en Afganistán de 1979.

A partir de la llegada al poder de Mijail Gorbachov en 1985, el PTB comenzó a cambiar radicalmente sus políticas con respecto a la URSS y a los países del Pacto de Varsovia.

El PTB en la actualidad

editar

En las elecciones federales belgas de 2003, el PTB se asoció en Flandes con la Liga Árabe Europea, en una coalición que tomó el nombre de RESIST.

En esta época tras el colapso del Bloque del Este, el PTB siempre se ha mostrado favorable hacia los gobiernos considerados antiimperialistas como Cuba, Venezuela, Corea del Norte, o la Bolivia de Evo Morales, entre otros.

Significativa es también la visión que mantiene el PTB de la República Popular China, inusual en un partido comunista europeo, afirmando que el socialismo aún sigue vigente en el gigante asiático y defendiendo el modelo de Deng Xiaoping y el actual modelo de Xi Jinping y el Partido Comunista de China. Debido a esto la línea 'antirrevisionista' del PTB ha sido muy cuestionada dentro de los grupos antirrevisionistas e incluso hay quienes tachan al PTB de 'revisionista'.

Los cargos electos del PTB se comprometen a no tener ninguna ventaja financiera en su mandato y de vivir con el salario medio belga (1.700 euros netos al mes).[1]

Implantación y presencia institucional

editar

En los últimos años el crecimiento del PTB, achacado a la crisis económica y a la radicalización de las clases populares belgas, ha crecido de manera significativa. Sólo en el año 2012 afirman haber crecido en más de 2.000 militantes, contando actualmente con unos 6.811 miembros en toda Bélgica.

El PTB cuenta con un representante municipal en la ciudad de Amberes, donde participa en una coalición con otras fuerzas de izquierda.

En las elecciones regionales y federales de 2014 obtuvo representación en todas las cámaras menos en la de Flandes.

Elecciones legislativas

editar

Cámara de Diputados

editar
FechaVotos%+/-Diputados+/-Estatus
198140 446 (#14)0,7 %
0/212
Extra-parlamentario
198546 034 (#15)0,8 % 0,1
0/212
Extra-parlamentario
198745 218 (#13)0,7 % 0,1
0/212
Extra-parlamentario
199130 491 (#14)0,5 % 0,2
0/212
Extra-parlamentario
199520 997 (#13)0,3 % 0,2
0/150
Extra-parlamentario
199930 930 (#13)0,5 % 0,2
0/150
Extra-parlamentario
200320 825 (#16)0,2 % 0,3
0/150
Extra-parlamentario
200756 167 (#12)0,8 % 0,6
0/150
Extra-parlamentario
2010101 088 (#12)1,6 % 0,8
0/150
Extra-parlamentario
2014251 289 (#9)3,7 % 2,1
2/150
2Oposición
2019584 621 (#7)8,6 % 4,9
12/150
10Oposición

Senado

editar
FechaVotos%+/-Diputados+/-
198149 5770,8 %
0/106
198544 7990,8 %
0/106
198743 3860,7 % 0,1
0/105
199131 7540,5 % 0,2
0/70
199521 6070,4 % 0,1
0/40
199935 4930,6 % 0,2
0/40
200318 6990,1 % 0,5
0/40
200754 8070,8 % 0,7
0/40
2010105 0601,6 % 0,8
0/40
2014
0/40
2019
4/40
4

Elecciones regionales

editar

Bruselas

editar
Comunidad Francesa
editar
FechaVotos%+/-Diputados+/-Status
19891.283 (#17)0,29 %
0/75
Extra-parlamentario
19952 052 (#15)0,5 % 0,2
0/75
Extra-parlamentario
19991 760 (#14)0,4 % 0,1
0/75
Extra-parlamentario
Distrito
20042 221 (#15)0,6 %
0/72
Extra-parlamentario
20093 427 (#14)0,8 % 0,2
0/72
Extra-parlamentario
201415 782 (#6)3.9 % 3,1
4/72
4Oposición
201952 297 (#5)13,5 % 9,6
10/72
6Oposición
Comunidad Flamenca
editar
FechaVotos%+/-Diputados+/-Status
1989519 (#20)0,1 %
0/75
Extra-parlamentario
1995No participó
1999
Distrito
2004No participó
2009611 (#22)1,18 %
0/17
Extra-parlamentario
2014No participó
20192 992 (#17)4,3 %
1/17
Oposición

Flandes

editar
FechaVotos%+/-Diputados+/-Status
199521 785 (#11)0,6 %
0/124
Extra-parlamentario
199924 162 (#9)0,6 %
0/124
Extra-parlamentario
200422 874 (#7)0,6 %
0/124
Extra-parlamentario
200942 849 (#10)1,0 % 0,4
0/124
Extra-parlamentario
2014106 114 (#7)2,5 % 1,1
0/124
Extra-parlamentario
2019225 593 (#7)5,3 % 2,8
4/124
4Oposición

Valonia

editar
FechaVotos%+/-Diputados+/-Status
199512 726 (#7)0,7 %
0/75
Extra-parlamentario
19999 408 (#10)0,5 % 0,2
0/75
Extra-parlamentario
200412 216 (#9)0,6 % 0,1
0/75
Extra-parlamentario
200924 875 (#7)1,2 % 0,6
0/75
Extra-parlamentario
2014117 228 (#5)5,8 % 4,6
2/75
2Oposición
2019278 343 (#4)13,7 % 7,9
10/75
8Oposición

Elecciones europeas

editar

Colegio Francés

editar
FechaVotos%+/-Diputados+/-
198413 0820,6 %
0/11
19899 0310,4 % 0,2
0/11
199417 4540,8 % 0,4
0/10
1999No participó
200419 6450,8 %
0/9
200928 4831,2 % 0,4
0/8
2014133 4725,5 % 4,3
0/8
2019355 88314,6 % 9,1
1/8
1

Colegio Flamenco

editar
FechaVotos%+/-Diputados+/-
198430 5550,9 %
0/13
198920 7470,6 % 0,3
0/13
199441 8161,1 % 0,5
0/14
199921 9660,6 % 0,5
0/14
200424 8070,6 %
0/14
200940 0571,0 % 0,4
0/13
2014101 2462,4 % 1,4
0/12
2019210 3915,0 % 3,6
0/12

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Les autres “périls” rouges». Moustique.be (en francés). 24 de octubre de 2017. Consultado el 30 de octubre de 2017. 

Enlaces externos

editar