Premio Noma de publicación en África

premio otorgado entre 1980 y 2009

El Premio Noma de publicación en África (fr: Le Prix Noma de publicación en Afrique) fue un premio anual panafricano entregado entre 1980 y 2009 dotado con 10.000 dólares.[1]​ El premio estaba destinado a autores y autoras de literatura africana -con atención especial a la literatura infantil y juvenil-[2]​ y trabajos científicos u académicos publicados en África.

Premio Noma de publicación en África
UbicaciónÁfrica
Japón
Historia
Primera entrega1979

El premio se destacó como el primer premio otorgado a un escritor africano, publicado en África por un sello indígena africano.[3]

Durante sus treinta años de historia se destacaron con el premio 180 títulos, incluyendo además de los títulos premiados los que lograron mención especial. Se admitían libros en todas las lenguas utilizadas en África. Se premiaron obras en afrikáans, inglés, francés, kikuyu, portugués y swajili. También citaron títulos en otros 5 idiomas: árabe, hausa, ndebele, shona y yoruba.[1]

Historia del premio

editar

El premio fue creado en 1979 por Shoichi Noma presidente de Kodansha Ltd, la editorial más grande de Japón, para fomentar la publicación de obras de autores africanos. Shoichi Noma se había preocupado especialmente en la promoción activa de la lectura y la publicación de libros de países en desarrollo para estrechar la brecha entre Norte y Sur. A la muerte de Shoichi Noma en 1984 fue su hija Sawako Noma, quien asumió la presidencia de la editorial y continuó con el premio hasta 2009, año en el que se entregó por última vez y correspondió a la novelista nigeriana Sefi Atta por Lawless and Other Stories.[1][4]​ El premio fue patrocinado por Kodansha Ltd., administrado por el trimestral Africana Book Publishing Record.[5][6]

El Premio Noma fue recibido desde un principio con buena acogida. La primera autora premiada, la senegalesa Mariama Bâ por su novela Une si longue lettre, sobre la situación de la mujer en África ha sido traducido a 18 idiomas, incluido el swajili. Uno de los temas clave de la novela fue la condición femenina en África.[3]

El premio fue distinguido por la UNESCO en 2003 y auspiciado desde entonces.[7][8]

Ganadores

editar

Referencias

editar
  1. a b c Noma Award. «The Noma Award for publishing in Africa». Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2012. Consultado el 27 de noviembre de 2017. 
  2. Meena Khorana, ed. (1998). «Award-winning Children's Books: The Noma Selections, 1980-1994». Critical Perspectives on Postcolonial African Children's and Young Adult Literature. Greenwood Publishing Group. pp. 27–44. ISBN 978-0-313-29864-6. Consultado el 7 October 2012.
  3. a b Jay, Mary (23 de junio de 2006). 25 Years of the Noma Award for Publishing in Africa: an historic overview (en inglés) 32 (2). pp. 116-118. ISSN 1865-8717. doi:10.1515/ABPR.2006.116. Consultado el 14 de agosto de 2023. 
  4. Oyekan Owomoyela, ed. (2008). The Columbia Guide to West African Literature in English Since 1945. Columbia University Press. p. 132. ISBN 978-0-231-12686-1. Consultado el 7 de octubre de 2012. 
  5. Philip Altbach, ed. (1996). International Book Publishing: An Encyclopedia. Taylor & Francis. p. 370. ISBN 978-1-884964-16-9. Consultado el 7 de octubre de 2012. 
  6. «The Noma Award for Publishing in Africa». Noma Award. 2009. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2012. Consultado el 18 de mayo de 2013. 
  7. The African Book Publishing Record (ed.). «25 Years of the Noma Award forPublishing in Africa: an historic overview». 
  8. «International Reading Association Literacy Award». unesdoc.unesco.org. Consultado el 14 de agosto de 2023. 
  9. «Prof. Paul Tiyambe Zeleza». www.adcharvard.com. Consultado el 14 de agosto de 2023. 
  10. «1999 NOMA Award. Djibril Samb acceptance speech». Mots pluriels. Abril 2000. 
  11. Ben (1 de noviembre de 2009). «Nigerian Sefi Atta Wins the 2009 Noma Award». Books Live. Consultado el 13 de febrero de 2014. 

Enlaces externos

editar