Premio Sor Juana Inés de la Cruz

premio literario mexicano


Reconoce la excelencia del trabajo literario de mujeres en idioma español de América Latina y el Caribe. Cada año se galardona una novela publicada en español el año anterior. Su nombre es un homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz.[1]​ A iniciativa de la antropóloga nicaragüense Milagros Palma —directora de la editorial Indigo & Côté-femmes de París, fundada en 1986— fue creado durante el «Tercer Simposio Escritura de mujeres de América Latina», en 1992, este premio cuya primera convocatoria se realizó en 1993. Entregado por primera vez al año siguiente, durante el cuarto simposio, que coincidió con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), desde entonces la ceremonia de entrega transcurre en el marco de este festival literario. La recompensa, a partir del año 2004, es de 10 000 dólares.

Premio Sor Juana Inés de la Cruz
Premio aletras, novela
UbicaciónMéxico México
Historia
Primera entrega1993
Actual poseedorMaría Ospina Pizano
Premio Sor Juana Inés de la Cruz Sitio web oficial

Lista de obras ganadoras

editar
Galardonadas con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz
AñoObraAutoraNacionalidad
1993Dulcinea encantadaAngelina Muñiz-HubermanMéxico México
1994Nosotras que nos queremos tantoMarcela SerranoChile  Chile
1995Asalto al ParaísoTatiana LoboChile  Chile
Costa Rica  Costa Rica
1996[n. 1]Busca mi esquelaElena GarroMéxico México
1997Dulce compañíaLaura RestrepoColombia  Colombia
1998El amor que me jurasteSilvia MolinaMéxico México
1999La tierra del fuegoSylvia Iparraguirre  Argentina
2000Desierto
2001Nadie me verá llorarCristina Rivera GarzaMéxico México
2002Cielo de tamboresAna Gloria Moya  Argentina
2003El rastroMargo GlantzMéxico México
2004Ya no pisa la tierra tu reyCristina Sánchez-AndradeEspaña  España
2005Agosto y fugaPaloma VillegasMéxico México
2006Desde las cenizasClaudia AmengualUruguay Uruguay
2007Yo nunca te prometí la eternidad Tununa Mercado  Argentina
2008El infinito en la palma de la manoGioconda BelliNicaragua  Nicaragua
2009La muerte me daCristina Rivera GarzaMéxico México
2010Las grietas de JaraClaudia Piñeiro  Argentina
2011Inés y la alegríaAlmudena GrandesEspaña  España
2012Sangre en el ojoLina MeruaneChile  Chile[4]
2013La bomba de San JoséAna García BerguaMéxico México[5]
2014El cielo no existeInés Fernández Moreno  Argentina
2015El país del diabloPerla Suez  Argentina
2016YoroMarina PerezaguaEspaña  España
2017La dimensión desconocidaNona FernándezChile  Chile[6]
2018El asesino tímidoClara UsónEspaña  España
2019La luz negraMaría Gainza  Argentina[7]
2020Las malasCamila Sosa Villada  Argentina[8]
2021Mugre rosaFernanda TríasUruguay Uruguay[9]
2022Isla partidaDaniela TarazonaMéxico México[10]
2023Solo un poco aquíMaría Ospina PizanoColombia  Colombia[11]

Notas

editar
  1. Se otorgó adicionalmente el Premio Indigo Coté Femmes de París a la novela El cristo feo, de Alicia Yánez Cossío.[2][3]

Referencias

editar
  1. «Premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz». Archivado desde el original el 4 de julio de 2014. Consultado el 2 de agosto de 2014. 
  2. «Alicia Yánez Cossío: los hombres también lloran también es un asunto de hombres». Hoy. 7 de marzo de 2004. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2017. Consultado el 7 de marzo de 2020. 
  3. Yánez Cossío, Alicia (2004). Concierto de sombras (1. edición). Quito: Paradiso Editores. pp. 282-283. ISBN 9978-23-017-3. OCLC 57695143. Consultado el 7 de marzo de 2020. 
  4. Radio Bío-Bío (30 de octubre de 2012). «Chilena Lina Meruane gana XX premio de literatura Sor Juana Inés en México». Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  5. «Premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz / 2013 - Ana García Bergua». Archivado desde el original el 18 de julio de 2014. Consultado el 2 de agosto de 2014. 
  6. «La escritora chilena Nona Fernández obtiene en México el Premio Sor Juana Inés de la Cruz», El Mostrador, 30.10.2017; acceso 19.12.2017
  7. «Feria Internacional del Libro de Guadalajara». fil.com.mx. Consultado el 28 de octubre de 2019. 
  8. «La argentina Camila Sosa Villada obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz». Infobae. 2 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2020. Consultado el 2 de noviembre de 2020. 
  9. «La escritora uruguaya Fernanda Trías ganó el premio Sor Juana Inés de la Cruz». LaDiaria. 1 de noviembre de 2021. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  10. «Daniela Tarazona, Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2022 - Publishers Weekly en Español». 8 de noviembre de 2022. Consultado el 18 de noviembre de 2022. 
  11. «María Ospina Pizano, escritora colombiana gana el premio sor Juana Inés de la Cruz - Radio Nacional de Colombia». 31 de octubre de 2023. Consultado el 4 de noviembre de 2023.