Segunda División 'B' de México 1990-91

La Temporada 1990-91 de la Segunda División 'B' de México fue la novena edición de esta temporada como parte del tercer nivel del fútbol mexicano. Se celebró entre los meses de agosto de 1990 y mayo de 1991. El Club Ayense se proclamó campeón tras ganar el grupo de campeonato de la categoría, en segundo lugar terminó el Deportivo Sindicato Único de Obreros Organizados (S.U.O.O.), mientras que la tercera posición fue para el Atlético Cuernavaca, los tres clubes ganaron su ascenso de la Segunda División. Por primera ocasión la federación determinó que el campeón de la Segunda B fuese invitado a disputar la promoción de ascenso a Primera, por lo cual el Ayense pudo jugar una eliminatoria para ascender dos divisiones en esta temporada.

Segunda División 'B' de México 1990-91
Datos generales
SedeBandera de México México
Fecha11 de agosto de 1990
14 de abril de 1991
Palmarés
Primero Ayense
Segundo S.U.O.O.
Datos estadísticos
Participantes18
Intercambio de plazas
Ascenso(s):Cruz Azul Hidalgo
Descenso(s):Ola Naranja, F.E.G. y Halcones Marina
Cronología
Segunda División 'B' 1989-90Segunda División 'B' de México 1990-91Segunda División 'B' 1991-92

En cuanto a los cambios de equipos de manera deportiva se dieron de la siguiente forma: desde la Segunda División descendieron los ya citados Ayense y S.U.O.O., junto con el conjunto de Galicia, que cambió su nombre a Atlético Cuernavaca, es decir, los tres clubes que habían descendido la temporada anterior fueron los mismos que lograron retornar en la misma temporada al segundo nivel. De la Tercera fue el equipo de Cruz Azul Hidalgo el que logró una plaza en la Segunda B al ser campeón de la categoría.

Por otro lado, los cambios de plaza o franquicia por cuestiones administrativas fueron los siguientes: Teziutlán vendió su franquicia a Orizaba; Cachorros Neza pasó a ser Clubes Unidos de Tlaxcala; Apatzingán se convirtió en la Ola Naranja de Zacatecas; Estudiantes Chiapas se convirtió en una filial del equipo la UNAM pasando a llamarse Pumas ENEP. Mientras que Yautepec tomó la plaza dejada por Pioneros de Cancún debido a que este último fue ascendido por invitación a la Segunda. Por último, Alteños cambió su nombre a Deportivo Tepatitlán Destacarse además que el Uruapan desapareció, por lo que al final la competición únicamente contó con 18 equipos.

Formato de Competencia

editar

En la primera fase los 18 equipos se dividen en dos grupos de nueve clubes respectivamente de acuerdo a su ubicación geográfica (Norte o Sur del país), los conjuntos juegan entre ellos en un sistema round-robin durante 16 jornadas según el caso.

Tras finalizar este periodo, los cinco mejores clubes de cada zona se clasifican a un grupo de campeonato para determinar al ganador, al subcampeón y al tercer lugar que tendrán el ascenso a Segunda División.

Por el otro bando, los cuatro peores equipos de las dos zonas geográficas del país deberán jugar un grupo de descenso, en el cual los ocho clubes se enfrentarán en sistema round-robin durante 14 jornadas. Al finalizar el periodo, los dos peores conjuntos descenderán directamente a Tercera División de México, mientras que el antepenúltimo deberá jugar una serie promocional contra el tercer lugar de la categoría inferior.

El reglamento de puntuaciones varía de acuerdo a algunas condiciones dadas en el partido, es decir: concede dos puntos si hay una victoria por un gol de diferencia; tres si se ganan con más de dos anotaciones de ventaja; y uno si se da un empate entre ambos clubes.

Equipos participantes

editar

Equipos por Entidad Federativa

editar
Entidad FederativaN.ºEquipos
Jalisco6Ayense, FEG, Imperio Alal, Industrial Tepatitlán, Tapatío y Tepatitlán
Estado de México2Águila Progreso Industrial y SUOO
Morelos2Atlético Cuernavaca y Yautepec
Veracruz2Halcones Marina y Orizaba
Aguascalientes1Halcones de Aguascalientes
Distrito Federal1Pumas ENEP
Hidalgo1Cruz Azul Hidalgo
Oaxaca1Chapulineros de Oaxaca
Tlaxcala1CU Tlaxcala
Zacatecas1Ola Naranja

Información sobre los equipos participantes

editar
EquipoCiudadEstadio
Atlético CuernavacaCuernavaca, MorelosCentenario
AguascalientesAguascalientes, AguascalientesMunicipal de Aguascalientes
Águila Progreso IndustrialNicolás Romero, Estado de MéxicoProgreso Industrial
AyenseAyotlán, JaliscoChino Rivas
Cruz Azul HidalgoJasso, Hidalgo10 de Diciembre
Deportivo TepatitlánTepatitlán, JaliscoTepa Gómez
F.E.G.Guadalajara, JaliscoTecnológico UdeG
Halcones MarinaAlvarado, VeracruzUnidad Deportiva Paso Nacional
Imperio AlalZapopan, JaliscoCampo Deportivo Imperio
Industrial de TepatitlánTepatitlán, JaliscoTepa Gómez
OaxacaOaxaca, OaxacaBenito Juárez
Ola NaranjaZacatecas, ZacatecasFrancisco Villa
OrizabaOrizaba, VeracruzSocum
Pumas E.N.E.P.Ciudad de MéxicoOlímpico Universitario
S.U.O.O.Cuautitlán, Estado de MéxicoLos Pinos
TapatíoGuadalajara, JaliscoAnacleto Macías
TlaxcalaTlaxcala, TlaxcalaTlahuicole
YautepecYautepec, MorelosCDY Yautepec

Primera Fase

editar

Zona Norte

editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Deportivo Tepatitlán28169163222+10Grupo de campeonato
2Ayense27169252918+11
3Industrial de Tepatitlán27168532214+8
4Cruz Azul Hidalgo22167363021+9
5Tapatío20166552522+3
6Aguascalientes20167362426−2Grupo de descenso
7Ola Naranja19166461823−5
8Imperio Alal15164392334−11
9FEG71622121437−23

Fuente: RSSSF


Resultados

editar
Local \ VisitanteAGSAYECRZFEGIMPINDOLATAPTEP
Aguascalientes1–00–02–12–02–13–01–02–3
Ayense3–12–15–15–20–22–01–12–1
Cruz Azul Hidalgo4–31–06–01–20–20–02–25–2
FEG2–11–30–11–20–11–12–21–3
Imperio Alal1–22–20–31–20–05–12–51–2
Industrial Tepatitlán1–10–22–01–02–23–13–11–0
Ola Naranja1–12–13–13–10–12–21–01–0
Tapatío4–02–02–12–12–11–10–21–1
Tepatitlán5–20–11–43–04–12–02–03–0
Datos actualizados a 9 de diciembre de 1990. Fuente: RSSSF
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.

Zona Sur

editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Pumas ENEP361612314122+19Grupo de campeonato
2SUOO23166642119+2
3Atlético Cuernavaca22167452219+3
4Oaxaca21167272422+2
5Yautepec20166462219+3
6Orizaba20167362321+2Grupo de descenso
7Tlaxcala15164662229−7
8Águila Progreso Industrial111641112433−9
9Halcones de Marina9162591429−15

Fuente: RSSSF

Resultados

editar
Local \ VisitanteATCAPIHALOAXORIPUMSUOTLAYAU
Atlético Cuernavaca2–10–02–12–31–31–20–02–1
Águila PI1–46–33–41–01–21–24–20–0
Halcones Marina0–12–11–11–32–11–11–21–1
Oaxaca2–02–01–01–01–40–14–10–1
Orizaba1–01–22–12–11–20–02–23–2
Pumas ENEP2–23–11–12–13–25–25–32–0
SUOO1–32–12–01–21–21–11–13–0
Tlaxcala0–12–11–02–21–12–30–02–1
Yautepec1–12–05–02–11–01–21–13–1
Datos actualizados a 9 de diciembre de 1990. Fuente: RSSSF
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.

Grupo de Campeonato

editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Ayense (C, A)301810353221+11Ascenso a Segunda División
2SUOO (A)29189542517+8
3Atlético Cuernavaca (A)28189452213+9
4Tapatío27189363222+10
5Pumas ENEP25189363019+11
6Cruz Azul Hidalgo25187562217+5
7Deportivo Tepatitlán18185582228−6
8Industrial de Tepatitlán16185491531−16
9Yautepec141852111930−11
10Oaxaca101826101233−21

Fuente: RSSSF


(A) Ascendido; (C) Campeón.


Resultados

editar
Local \ VisitanteATCAYECRZINDOAXPUMSUOTAPTEPYAU
Atlético Cuernavaca0–20–00–01–01–02–05–13–12–1
Ayense0–22–11–13–03–22–21–22–13–0
Cruz Azul Hidalgo0–01–24–01–13–12–10–10–13–1
Industrial Tepatitlán0–12–41–01–00–00–11–20–24–3
Oaxaca0–21–11–12–21–40–02–12–21–0
Pumas ENEP2–11–01–15–01–01–13–23–23–0
SUOO1–02–12–02–02–00–21–14–22–1
Tapatío2–11–21–23–07–01–02–13–00–0
Tepatitlán1–12–10–10–13–12–10–01–11–3
Yautepec2–00–21–21–21–01–01–32–11–1
Datos actualizados a 14 de abril de 1991. Fuente: RSSSF
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Ayense

Campeón
1.er título.

Grupo de Descenso

editar
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Imperio Alal25147522621+5
2Águila Progreso Industrial20146352725+2
3Aguascalientes19145542621+5
4Orizaba19146352017+3
5Tlaxcala18145452119+2
6Ola Naranja17145452018+2Promoción de descenso
7Halcones de Marina14144371617−1Descenso de categoría
8FEG10141761331−18

Fuente: RSSSF


Resultados

editar
Local \ VisitanteAGSAPIFEGHALIMPOLAORITLA
Aguascalientes2–04–11–11–23–14–31–1
Águila PI1–16–13–25–03–03–02–3
FEG2–21–10–21–12–21–10–0
Halcones Marina1–00–16–10–11–10–22–0
Imperio Alal2–26–13–00–03–12–13–3
Ola Naranja2–15–00–12–11–12–02–0
Orizaba2–00–02–12–05–01–11–0
Tlaxcala2–44–11–13–00–21–03–0
Datos actualizados a 17 de marzo de 1991. Fuente: RSSSF
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.

Referencias

editar

[1]


Predecesor:
1989/90
Temporadas de la Segunda División 'B' de México
1990/91
Sucesor:
1991/92
  1. Castro, Fernando (2009). Memoria Futbolera / Los Torneos de Liga del Fútbol Mexicano. Autopublicado. Consultado el 4 de julio de 2017.