Sumo sacerdote de Amón

máxima autoridad del clero del dios Amón en el Antiguo Egipto

El Sumo sacerdote de Amón era la máxima autoridad del clero del dios Amón en el Antiguo Egipto; también es denominado Primer profeta de Amón.

Estatua de Pinedyem I, Sumo sacerdote de Amón, situada en el primer patio del templo de Karnak.
Sarcófago de un sacerdote de Amón (M.A.N. Inv.15216).
Estela mostrando a los sacerdotes purificadores. Louvre.

Sacerdotes divinos, purificadores y lectores

editar

El Sumo sacerdote contaba como asistentes con un alto y un bajo clero:

El alto clero lo componían los «sacerdotes divinos» que tenían exclusividad en la participación de los sacrificios.

El bajo clero estaba formado por los «sacerdotes purificadores» y los «sacerdotes lectores». Los sacerdotes purificadores transportaban la barca del dios en las procesiones, purificaban el templo y engalanaban las estatuas; los sacerdotes lectores se encargaban del ritual.

Llegaron a estar entre los personajes más opulentos de Egipto pues poseían tierras y ganados, numerosos trabajadores a su cargo y obtenían tributos de los nomos. Esto favorecerá el incremento de poder de los sacerdotes de Amón que gradualmente alcanzarán mayor influencia política, llegando a ser nombrados entre los miembros de la familia real.

Las primeras menciones del clero de Amón se encuentran durante la dinastía XII.

Su máximo poder lo alcanzarán durante las dinastías XX, XXI y XXII.

Sacerdotes-reyes

editar

Aunque no eran considerados como una dinastía, los sumos sacerdotes de Amón tebanos tenían tanto poder e influencia que realmente fueron los reyes del Alto Egipto desde 1080 hasta 945 a. C., aunque después de este período su influencia declinara.

En la época en que Herihor fue proclamado sumo sacerdote de Amón, en 1080 a. C. –en el decimonoveno año de Ramsés XI– el clero de Amón ejercitó un eficaz dominio sobre la economía de Egipto. Los sacerdotes de Amón poseyeron dos tercios de todas las tierras de los templos en Egipto y el noventa por ciento de sus naves, además de otros muchos recursos.[1]​ Por tanto, los sacerdotes de Amón eran, en realidad, tan poderosos como el faraón, si no más.

Psusenes I, uno de los hijos del sumo sacerdote Pinedyem I, gobernaría Egipto durante casi cincuenta años, mientras que el sumo sacerdote tebano Psusenes III tomaría el trono durante la dinastía XXI (posiblemente se trata del faraón denominado Psusenes II).

Sumos sacerdotes de Amón en Tebas, durante la dinastía XXI

editar

Los sumos sacerdotes de Amón (varios serán faraones posteriormente) con sede en Tebas son:

Nombre comúnNombre de TronoNombre de NacimientoComentariosSacerdocio
(± 50 años)
HerihorHemnecher TepienamónHerihor Siamón1080 - 1074 a. C.
PianjPianj1074 - 1070 a. C.
Pinedyem IJeperjaura SetepenamónPinedyem Meryamón1070 - 1032 a. C.
MasahartaMasaharta1054 - 1046 a. C.
DyedjonsuefanjDyedjonsuefanj1046 - 1045 a. C.
MenjeperraHemnecher TepienamónMenjeperra1045 - 992 a. C.
Esmendes IINesubanebdyedet992 - 990 a. C.
Pinedyem IIPinedyem990 - 969 a. C.
Psusenes IIITitjeperura SetepenraPasebajaenniut MeryamónPosiblemente fue Psusenes II969 - 945 a. C.

Sumos sacerdotes de Amón en Tebas, durante la dinastía XXII

editar

Los sumos sacerdotes de Amón con sede en Tebas son:

Nombre comúnNombre de TronoNombre de NacimientoComentariosSacerdocio
(± 50 años)
Iuput
Iuput (A)
Iuput - Meriamon944-924 a. C.
Sheshonq
Sheshonq (A)
Heqajeperra SetepenraSheshonq MeriamónPosteriormente Sheshonq II924-894 a. C.
IuwelotIuwelot894-884 a. C.
Nesbanebdyedet IIINesbanebdyedet884-874 a. C.
Horsiese I
Harsiese (A)
Hedyejeperra SetepenamónHarsiese Meriamón874-860 a. C.
...du/au...
...du/aut...
(desconocido)860-855 a. C.
Nimlot II
Nimlot (C)
Nimlot855-845/0 a. C.
Osorkon
Osorkon (B)
OsorkonPosteriormente fue Osorkon III840-785 a. C.
Harsiese II
Harsiese (B)
Harsiese835-800 a. C.
Takelot
Takelot (F)
Takelot800-775 a. C.

Titulatura

editar
Sumo sacerdote de Amón
 
R8U36D1 Q3
N35
M17Y5
N35
ḥm nṯr tpi n imn
(Hem Necher Tepi en Amón)
Sumo sacerdote de Amón, o Primer profeta de Amón

Notas

editar
  1. Peter Clayton, Chronicle of the Pharaohs, Thames & Hudson Ltd. 1994, p. 175.

Enlaces externos

editar