Voluntarios y conscriptos extranjeros en la Wehrmacht

Entre los aproximadamente un millón de voluntarios y conscriptos extranjeros que sirvieron en la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial se encontraban belgas, checos, rusos, judeo-alemanes, neerlandeses, finlandeses, húngaros, noruegos, polacos,[1]portugueses, suecos,[2]indios, japoneses, mongolianos, indonesios, chinos, filipinos, italianos, españoles, árabes, sirios, palestinos, marroquíes, argelinos, tártaros de Crimea, tailandeses, franceses y británicos, junto con personas de los estados bálticos y los Balcanes.[3]​ También participaron ciudadanos negros con nacionalidad francesa y del Norte de África en el Afrika Korps.

Andrey Vlasov y el General Shilenkov (centro) del Ejército de Liberación Ruso conversando con Joseph Goebbels, febrero, 1945.
El presidente provisional indio Subhas Chandra Bose en un almuerzo con Heinrich Himmler, 1942.

Algunas estimaciones indican que entre 600.000 y 1.400.000 soviéticos (rusos y no rusos) se unieron a las fuerzas de la Wehrmacht como Hiwis. (o Hilfswillige).[4]​ Las fuerzas colaboracionistas ucranianas estaban compuestas por un número estimado de 180.000 voluntarios sirviendo con unidades dispersas por toda Europa.[5]​ Los emigrantes y desertores rusos de la Unión Soviética formaron el Ejército Ruso de Liberación o combatieron como Hilfswillige dentro de Alemania como unidades de la Wehrmacht principalmente en el Frente Oriental.[6]​ Los no rusos de la Unión Soviética formaron los Ostlegionen (literalmente "Legiones del Este"). Los Batallones del Este compusieron un total de 175.000 personas.[7]​ Todas estas unidades fueron comandadas por el general Ernst August Köstring.[8]​ Una estimación más baja para el número total de voluntarios extranjeros que sirvieron en todas las fuerzas armadas alemanas (incluidas las Waffen-SS) es de 350.000.[9]

Propósito y política racial

editar

El propósito principal de los extranjeros que se unieron voluntariamente a las diferentes ramas de la Wehrmacht, era por un sentimiento de patriotismo, más allá de existir simpatía por el nacionalsocialismo o no. En el caso de los voluntarios de países del Medio oriente se unieron porque vieron una oportunidad para poder liberar a sus países de sus colonos británicos y judíos, esto incluía a países como Pakistán y la India, en el caso de los rusos era para liberar el país del bolchevismo instalado.

Política racial

editar

Los voluntarios extranjeros dependían exclusivamente de las Waffen SS y el Wehrmacht , más no de la organización política racial del partido, que era exclusivamente para alemanes arios y que por ende no podían unirse a ésta de ninguna manera. Aun así, las divisiones de las Waffen SS compuestas de extranjeros fueron distinguidas y los extranjeros que luchaban entre estas divisiones no tenían membresía en la SS.

Lista de unidades

editar

Unión Soviética

editar
Nombre de la UnidadDescripción
162º División de Infantería TurcomanaFormada en mayo de 1943 y compuesta por 5 Azeríes y 6 Turkestaníes, unidades de artillería/infantería[10]
XV SS Cuerpo de Caballería CosacoCompuesto por la etnia cosaca.
Hasta el 1 de febrero de 1945 bajo el mando de la Wehrmacht, luego el Cuerpo fue transferido a las Waffen-SS[11]
Cuerpo de Voluntarios de Caballería CalmucaCompuesto por calmucos
Batallón NachtigallUcranianos de la Organización de Nacionalistas Ucranianos
Batallones OrientalesCompuesto mayoritariamente por caucasos
Batallón Roland, Alias, Grupo Especial Roland.Compuesto por ciudadanos de la Segunda República Polaca de etnia ucraniana
Cuerpo Protector RusoCompuesta por inmigrantes rusos
Ejército Ruso de LiberaciónCompuesto por mayoría étnica rusa
Brigada Kaminski, Alias, RONACompuesto por mayoría étnica rusa
Ejército Ucraniano de LiberaciónCompuesto por ucranianos de la Organización de Nacionalistas Ucranianos
Ejército Nacional de UcraniaCompuesto por ucranianios
Legión de la Fuerza Aérea LetonaUnidad Aérea compuesta de letones
Legión TurquestanaCompuesta por túrquicos
Legión ArmeniaCompuesta por armenios
Legión AzerbaiyanaCompuesta por azerbaiyanos
Legión Musulmana CaucásicaCompuesta por abjasios, circasianos, kabardianos, balcares, karachais, chechenos, ingushes y los pueblos de Daguestán kurdos, talyshs y los osetios del Norte
Legión GeorgianaCompuesta por georgianos

Francia

editar
Nombre de la UnidadDescripción
33.ª División de Granaderos SS Voluntarios CharlemagneFranceses
Legión de Voluntarios Franceses Contra el BolchevismoFranceses

Croacia

editar
Nombre de la UnidadDescripción
369.ª División Croata de Infantería (Wehrmacht)Croatas
373.ª División Croata de Infantería (Wehrmacht)Croatas
392.ª División Croata de Infantería (Wehrmacht)Croatas
369.º Regimiento Croata de Infantería Reforzada (Wehrmacht)Croatas
Legión Naval CroataCroatas
Legión de la Fuerza Aérea CroataCroatas

Polonia

editar
Nombre de la UnidadDescripción
Polacos en la WehrmachtPolacos
Granatowa Policja (Policía Azul)Polacos

España

editar
Nombre de la UnidadDescripción
División Azul[12][13]Españoles
Legión AzulEspañoles

Mundo Árabe

editar
Nombre de la UnidadDescripción
845° Legión Árabe LibreÁrabes y Afroárabes

Judíos

editar
Nombre de la UnidadDescripción
Policía del gueto judíoEran ciudadanos mitad judío, mitad alemán, eran llamados Mischlinge (Mezclados) y judíos colaboracionistas.

Bélgica

editar
Nombre de la UnidadDescripción
28.ª División de Granaderos SS Voluntarios WallonienCompuesta por valones belgas

Otros

editar
Nombre de la UnidadDescripción
Legión India LibreCompuesta por indios del Congreso Nacional Indio y el Movimiento de independencia indio
Legión Volga-TártaraCompuesto por musulmanes volga-tártaros/volga-búlgaros, baskires, chuvasios, marís y udmurtos

Juramento

editar

Los voluntarios que se unían a la Wehrmacht debían hacer un juramento de lealtad hacía su país, Adolf Hitler y al pueblo alemán.

El texto del juramento era similar al siguiente ejemplo de la Legión India Libre:[cita requerida]

Soldados jurando en 1942.
Ich schwöre Gott in diesem heiligen Eid, dass ich dem Führer der deutschen Rasse und des Staates, Adolf Hitler, als Befehlshaber der deutschen Streitkräfte im Kampf um Indien, dessen Führer Subhas Chandra Bose ist, gehorchen werde. Ich wollte 500 Freiwillige, die in Deutschland und dann mit dem Fallschirm in Indien ausgebildet werden. Jeder hob die Hände. Tausende von uns als Freiwillige.
Juro por Dios en este juramento sagrado que voy a obedecer al líder de la raza alemana y el Estado, Adolf Hitler, como el comandante de las fuerzas armadas alemanas en la lucha por la India, cuyo líder es Subhas Chandra Bose. Quería a 500 voluntarios que serían capacitados en Alemania y luego en paracaídas en la India. Todos levantaron la mano. Miles de nosotros como voluntarios.

Galería

editar

Mundo Árabe

editar
Encuentro de Amin al-Husayni con voluntarios musulmanes, incluyendo la Legión Azerbaiyana, en la inauguración del Instituto Central Islámico en Berlín el 18 de diciembre de 1942, durante el festival musulmán Eid al-Adha.




Voluntarios negros y árabes descansando, Grecia, septiembre, 1943.



Desfile.


Soldados descansando y recargando municiones.

Españoles

editar
Voluntarios españoles de la División Azul entrando a San Sebastián, 1942.

Unión Soviética

editar
Calmuco ruso.
Voluntarios Tártaros.

Ucranianos

editar
Soldados del Ejército Ucraniano de Liberación jurando a Adolf Hitler.

Otros

editar
El mariscal de campo Erwin Rommel revisa parte de la Legión India Libre comprometida con la guarnición del Muro Atlántico en Francia, 10 de febrero de 1944.

Voluntarios notables

editar
Chiang Wei-kuo, el asiático más famoso miembro de la Wehrmacht.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Ryszard Kaczmarek: Polacy w Wehrmachcie. Wydawnictwo Literackie, Kraków 2010. ISBN 978-83-08-04488-9
  2. Wangel, Carl-Axel (1982). Sveriges militära beredskap 1939-1945 (in Swedish). Stockholm: Militärhistoriska Förlaget. ISBN 978-91-85266-20-3.
  3. Grasmeder, Elizabeth M.F. «Leaning on Legionnaires: Why Modern States Recruit Foreign Soldiers». International Security. Consultado el 30 de julio de 2021. 
  4. Audrey L. Alstadt (2013). "The Azerbaijani Turks: Power and Identity under Russian Rule". p. 187. ISBN 9780817991838
  5. Carlos Caballero Jurado (1983). Voluntarios extranjeros en la Wehrmacht 1941–1945 (Alfredo Campello, David List, trad.). Osprey. p. 29. ISBN 978-0-85045-524-3. 
  6. M. V. Nazarov, The Mission of the Russian Emigration, Moscow: Rodnik, 1994. ISBN 5-86231-172-6
  7. “Slaughter on the Eastern Front: Hitler and Stalin’s War 1941-1945“ Appendix 3
  8. Dermot Bradley, Karl-Friedrich Hildebrand, Markus Rövekamp: Die Generale des Heeres 1921–1945. Band 7: Knabe–Luz. Biblio Verlag, Bissendorf 2004, ISBN 3-7648-2902-8.
  9. “SS: Hitler's Foreign Divisions” description
  10. Nikolai Tolstoy (1977). The Secret Betrayal. Charles Scribner’s Sons. pp. 304ff. ISBN 0-684-15635-0. 
  11. Rolf Michaelis: Die Waffen-SS. Mythos und Wirklichkeit. Michaelis-Verlag, Berlin 2001, p. 36
  12. «Spain’s Nazi volunteers defend their right to recognition - and German pensions». The Daily Telegraph. 30 de noviembre de 2015. 
  13. Carlos Caballero Jurado, Ramiro Bujeiro (2009). Soldados de la División Azul 1941-45: Voluntarios Españoles en el Frente Oriental. Osprey Publishing. p. 34. ISBN 1-84603-412-4. 

Enlaces externos

editar
🔥 Top keywords: